Vista normal Vista MARC

Pequeños productores y vulnerabilidad global agroalimentaria / editor: Héctor B. Fletes Ocón

Por: Reunión Internacional de la Red de Investigación Socioeconómica en Hortalizas, Frutas y Flores (VIII : 2010 : Cd. de Tapachula, Chiapas) .
Fletes Ocón, Héctor B [editor].
Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 Libro impreso(a) Editor: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México: Universidad Autónoma de Chiapas. Unidad de Divulgación Científica Red de Investigación Socieconómica en Hortalizas, Frutas y Flores, 2010Descripción: 385 páginas : fotografías, ilustraciones mapas.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Computadora Tipo de portador: Recurso en líneaISBN: 9786078003631.Tema(s): Tratado de Libre Comercio de América del Norte | Productividad agrícola | Hortalizas | Frutos | Flores | Trabajadores agrícolas | Política agrícola | Relaciones sociales | Comercialización | Impacto ambiental | Elaeis guineensis | Elaeis guineensis | Seguridad alimenticia | Cambio climático | Café orgánico | Política alimentaria | Plaguicidas | Riesgo a la salud | Huertos familiares | Mercado agrícola | Cadenas de valor | Agricultura orgánica | Desarrollo sostenible | Mercado de trabajo | Producción orgánica | Globalización | Artrópodos | Bananos | Lycopersicum esculentum | Limones | Análisis económico | Heliconia | Riego por goteoDescriptor(es) geográficos: Valle de San Francisco (Pernambuco, Brasil) | San Cristóbal de Las Casas (Chiapas, México) | México | Zapotlán El Grande (Jalisco, México) | Estados Unidos | Sierra Madre de Chiapas (México) | La Ventana, Chamula (Chiapas, México) | Tziscao, La Trinitaria (Chiapas, México) | La Habana (Cuba) | La Florida, Junín (Chanchamayo, Perú) | Piura (Perú) | Mazatán (Chiapas, México) | Comitán de Domínguez (Chiapas, México) | Colima (México) Nota de acceso: Acceso en línea sin restricciones Nota de bibliografía: Incluye bibliografía Número de sistema: 50135Contenidos:Mostrar
Resumen:
Español

Durante los días 13 al 16 de octubre de 2010 se realizó la VIII Reunión Internacional de la Red de Investigación Socioeconómica en Hortalizas, Frutas y Flores (RISHORT), en las instalaciones del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en la Cd. de Tapachula, Chiapas. El objetivo de esta reunión fue analizar las oportunidades y retos de los pequeños productores en el contexto de la vulnerabilidad global agroalimentaria, así como discutir las tendencias de la agricultura frente a las políticas de los Estados y los nuevos dinamismos de los mercados agroalimentarios. Las investigaciones que se presentaron se organizaron en cinco temáticas: 1) restructuración regional, cadenas productivas y competitividad; 2) mercados de trabajo y migración; 3) sustentabilidad y sanidad; 4) producción orgánica y mercados alternativos; 5) nuevas tecnologías de producción. El presente libro Pequeños productores y vulnerabilidad global agroalimentaria, comprende 21 trabajos presentados en esa reunión,2 que ofrecen resultados de investigaciones, algunas concluidas, otras en proceso y con avances consistentes, sobre la problemática mencionada. Esta discusión es relevante en el sentido de que los procesos de transformación en la globalización, y sus impactos recientes en la crisis alimentaria primero, y en la financiera, después (FAO, 2009), evidencia la necesidad de trascender las visiones productivistas y homogéneas de la agricultura y los alimentos. Estas esferas se deben entender tanto como un producto de condiciones biológicas y ambientales -en ello se encuentra una base de su particularidad frente a otras industrias-, como un resultado de procesos sociales, económicos y culturales de gran envergadura. La dinámica de la producción de frutas, hortalizas y flores tiene base, y efectos, en tales dimensiones.

Como reflejo de ello, recientemente se han presentado análisis críticos en una variedad de temas como son: calidad y seguridad de los alimentos; relaciones sociales y de poder en la producción y comercialización de productos agrícolas; incrustación social de los procesos productivos y tecnológicos; impacto ambiental y vulnerabilidad alimentaria en relación con el agronegocio; condiciones precarias de trabajo agrícola; diversidad de significados sobre el consumo de alimentos; además de análisis del dinamismo comercial y económico relativo a las frutas y hortalizas (McMichael, 2009; Bonanno, en este volumen; Appendini, et. al., 2008; González, 2007; Fletes, 2008; Pottier, 2007[1999]). Es, quizás, la falta de atención oficial a esta complejidad, y la consecuente aplicación lineal de programas de desarrollo agrícola estandarizados, la que ha conducido a la acentuación de las desigualdades en el campo, evidenciado en las restricciones de acceso a mercados, financiamiento, alimentos y opciones de bienestar social en general, en el sector de los pequeños productores. Las políticas con orientación neoliberal han tenido como principio la eficiencia y la competitividad. Tales principios, y los actores que aplican los programas, no han observado la operación social y cultural de los mercados, así como las desigualdades sociales y de poder entre los distintos actores involucrados en las cadenas agroalimentarias. El mercado no ha actuado solo, como establecería el principio rector de las políticas mencionadas, sino a través de actores, instituciones y regulaciones que están determinando la conformación de estos procesos.

No hace falta insistir que los agronegocios están teniendo hoy un fuerte impacto en la economía, ambiente y cultura de las poblaciones locales productoras de alimentos (Jonasse, 2009; FAO, 2008a), quienes han recurrido a una diversidad de estrategias activas (agrícolas y no agrícolas) para librar estas condiciones. La mayoría de estas unidades de producción tienen menos de cinco hectáreas, situación que las coloca en desventaja frente al alcance económico de las corporaciones transnacionales. Mientras que los pequeños agricultores representan el 90% de la población rural pobre, unos dos tercios de los tres mil millones de personas en el mundo que habitan en el medio rural viven de los ingresos generados por agricultores que gestionan unos 500 millones de pequeñas explotaciones de menos de 2 hectáreas (FAO, 2008b:35). Las transformaciones recientes de los mercados de alimentos han afectado la vulnerabilidad alimentaria de estas poblaciones. En primer lugar, porque muchos pequeños agricultores y trabajadores agrícolas son compradores netos de alimentos, dado que no poseen la tierra necesaria para producir lo que sus familias consumen (FAO, 2008a:75). En segundo lugar, porque el crecimiento de los precios de los alimentos reduce el poder adquisitivo de los hogares más pobres, los cuales destinan aproximadamente la mitad, o más, de sus gastos totales, en la compra de alimentos. Como consecuencia, países con un alto porcentaje de población que habita en el medio rural y de población ocupada en la agricultura, en los que se podría esperar fortalezas en materia alimentaria, pasan por graves problemas para satisfacer estas necesidades (Guzmán, 2008:32).

Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Electrónica
Recursos en línea (RE)
Acervo General Recurso digital ECO40050135366
Libros Biblioteca San Cristóbal

Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal

Disco Compacto (DC)
Audiovisual 50135 Disponible 350602C50135-10

Incluye bibliografía

Construcción de redes en la cadena de valor alimentaria. La agricultura campesina en Chiapas del Siglo XXI Ronald Nigh páginas 38-60 Pequeños productores, biocombustibles y guerras por el espacio. La sustentabilidad agrícola cuesta arriba. Elementos para el análisis desde el Soconusco Chiapaneco Francisco Rangel, Héctor B. Fletes Ocón páginas 146-165 Adaptación al cambio climático y sistemas productivos Lorena Soto Pinto, Götz Schroth, Peter Laderach, Jan Dempewolf páginas 193-199 Uso de plaguicidas en la producción hortícola en comunidades de Los Altos de Chiapas Héctor Ulises Bernardino Hernández, Ramón Mariaca Méndez, Austreberta Nazar Beutelspacher, José David Álvarez Solís, Arturo Torres Dosal, Crispín Herrera Portugal páginas 200-208 Caracterización de huertos familiares en la comunidad de Tziscao, La Trinitaria, Chiapas Paola Torres, José David Álvarez Solís, Noé León Martínez, José Nahed Toral, Ramón Mariaca Méndez páginas 209-223 Los mercados locales de alimentos orgánicos en México: hacia un cambio en la noción de producción y consumo de alimentos Miguel Ángel Escalona Aguilar, ...[et al.] páginas 239-260 Producción orgánica de banano como alternativa para mejorar el ingreso de familias campesinas Adriano Anaya María de Lourdes, ...[et al.] páginas 285-299 Perspectiva comercial en México del café de comercio justo orgánico desde la mercadotecnia con causa Karina Isabel Flores Cortés páginas 300-318 La producción de hortalizas bajo agricultura protegida en la región de Comitán, Chiapas Tlillalcapatl Gómez Carreto, Álvaro Martínez Quezada páginas 339-355

Presentación.. Reestructuración Agroalimentaria Global e Impactos Regionales.. La globalización y sus contradicciones: la producción de fruta fresca, calidad y empleo.. Construcción de redes en la cadena de valor alimentaria. La agricultura campesina en Chiapas del Siglo XXI.. La capacidad de influencia de los agentes intervinientes en la política alimentaria mexicana.. La economía mexicana y la horticultura en la apertura neoliberal.. Los pequeños productores ante la reconversión agroalimentaria. La experiencia en Zapotlán el Grande, Jalisco.. Posibilidades y limitaciones de los pequeños productores en la horticultura ornamentales: el caso del viverismo en Tetela del Monte, Morelos.. Pequeños productores, biocombustibles y guerras por el espacio. La sustentabilidad agrícola cuesta arriba. Elementos para el análisis desde el Soconusco Chiapaneco.. Jornaleros agrícolas en México y Estados Unidos.. Sustentabilidad Agrícola y Seguridad Alimentaria.. Adaptación al cambio climático y sistemas productivos.. Uso de plaguicidas en la producción hortícola en comunidades de Los Altos de Chiapas.. Caracterización de huertos familiares en la comunidad de Tziscao, La Trinitaria, Chiapas.. Desarrollo de un proceso de gestión del conocimiento para la restauración de la biodiversidad funcional en sistemas de producción hortícola en Ciudad de La Habana, Cuba.. Los mercados locales de alimentos orgánicos en México: hacia un cambio en la noción de producción y consumo de alimentos.. Perú: Algunas experiencias de articulación positiva de la pequeña propiedad agrícola a los mercados externos en el marco de la actual globalización

Producción orgánica de banano como alternativa para mejorar el ingreso de familias campesinas.. Perspectiva comercial en México del café de comercio justo orgánico desde la mercadotecnia con causa.. Tecnologías de Producción y Procesos de Organización.. Evaluación de híbridos no convencionales de Tomate (Solanum lycopersicon L. de tres formas de frutos, en invernadero.. La producción de hortalizas bajo agricultura protegida en la región de Comitán, Chiapas.. Evaluación del impacto económico de un programa de capacitación y asistencia técnica en los productores de limón de Colima.. Producción tecnificada de flores tropicales de corte: Heliconias bajo riego y acolchado..

Acceso en línea sin restricciones

Durante los días 13 al 16 de octubre de 2010 se realizó la VIII Reunión Internacional de la Red de Investigación Socioeconómica en Hortalizas, Frutas y Flores (RISHORT), en las instalaciones del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en la Cd. de Tapachula, Chiapas. El objetivo de esta reunión fue analizar las oportunidades y retos de los pequeños productores en el contexto de la vulnerabilidad global agroalimentaria, así como discutir las tendencias de la agricultura frente a las políticas de los Estados y los nuevos dinamismos de los mercados agroalimentarios. Las investigaciones que se presentaron se organizaron en cinco temáticas: 1) restructuración regional, cadenas productivas y competitividad; 2) mercados de trabajo y migración; 3) sustentabilidad y sanidad; 4) producción orgánica y mercados alternativos; 5) nuevas tecnologías de producción. El presente libro Pequeños productores y vulnerabilidad global agroalimentaria, comprende 21 trabajos presentados en esa reunión,2 que ofrecen resultados de investigaciones, algunas concluidas, otras en proceso y con avances consistentes, sobre la problemática mencionada. Esta discusión es relevante en el sentido de que los procesos de transformación en la globalización, y sus impactos recientes en la crisis alimentaria primero, y en la financiera, después (FAO, 2009), evidencia la necesidad de trascender las visiones productivistas y homogéneas de la agricultura y los alimentos. Estas esferas se deben entender tanto como un producto de condiciones biológicas y ambientales -en ello se encuentra una base de su particularidad frente a otras industrias-, como un resultado de procesos sociales, económicos y culturales de gran envergadura. La dinámica de la producción de frutas, hortalizas y flores tiene base, y efectos, en tales dimensiones. spa

Como reflejo de ello, recientemente se han presentado análisis críticos en una variedad de temas como son: calidad y seguridad de los alimentos; relaciones sociales y de poder en la producción y comercialización de productos agrícolas; incrustación social de los procesos productivos y tecnológicos; impacto ambiental y vulnerabilidad alimentaria en relación con el agronegocio; condiciones precarias de trabajo agrícola; diversidad de significados sobre el consumo de alimentos; además de análisis del dinamismo comercial y económico relativo a las frutas y hortalizas (McMichael, 2009; Bonanno, en este volumen; Appendini, et. al., 2008; González, 2007; Fletes, 2008; Pottier, 2007[1999]). Es, quizás, la falta de atención oficial a esta complejidad, y la consecuente aplicación lineal de programas de desarrollo agrícola estandarizados, la que ha conducido a la acentuación de las desigualdades en el campo, evidenciado en las restricciones de acceso a mercados, financiamiento, alimentos y opciones de bienestar social en general, en el sector de los pequeños productores. Las políticas con orientación neoliberal han tenido como principio la eficiencia y la competitividad. Tales principios, y los actores que aplican los programas, no han observado la operación social y cultural de los mercados, así como las desigualdades sociales y de poder entre los distintos actores involucrados en las cadenas agroalimentarias. El mercado no ha actuado solo, como establecería el principio rector de las políticas mencionadas, sino a través de actores, instituciones y regulaciones que están determinando la conformación de estos procesos. spa

No hace falta insistir que los agronegocios están teniendo hoy un fuerte impacto en la economía, ambiente y cultura de las poblaciones locales productoras de alimentos (Jonasse, 2009; FAO, 2008a), quienes han recurrido a una diversidad de estrategias activas (agrícolas y no agrícolas) para librar estas condiciones. La mayoría de estas unidades de producción tienen menos de cinco hectáreas, situación que las coloca en desventaja frente al alcance económico de las corporaciones transnacionales. Mientras que los pequeños agricultores representan el 90% de la población rural pobre, unos dos tercios de los tres mil millones de personas en el mundo que habitan en el medio rural viven de los ingresos generados por agricultores que gestionan unos 500 millones de pequeñas explotaciones de menos de 2 hectáreas (FAO, 2008b:35). Las transformaciones recientes de los mercados de alimentos han afectado la vulnerabilidad alimentaria de estas poblaciones. En primer lugar, porque muchos pequeños agricultores y trabajadores agrícolas son compradores netos de alimentos, dado que no poseen la tierra necesaria para producir lo que sus familias consumen (FAO, 2008a:75). En segundo lugar, porque el crecimiento de los precios de los alimentos reduce el poder adquisitivo de los hogares más pobres, los cuales destinan aproximadamente la mitad, o más, de sus gastos totales, en la compra de alimentos. Como consecuencia, países con un alto porcentaje de población que habita en el medio rural y de población ocupada en la agricultura, en los que se podría esperar fortalezas en materia alimentaria, pasan por graves problemas para satisfacer estas necesidades (Guzmán, 2008:32). spa

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha