Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Avances en la agricultura orgánica en Chiapas

Tipo de material: Capítulo de libro
 impreso(a) 
 Capítulo de libro impreso(a) Idioma: Español Tipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Tema(s): En: El campo mexicano sin fronteras: alternativas y respuestas compartidas / Arturo Lomelí González, María Isabel Mora Ledesma, Kim Sánchez Saldaña, coordinadores Tomo I, páginas 199-217Resumen:
Español

La reciente importancia que ha adquirido en el mundo el factor ecológico y la preocupación de la población por la calidad de los alimentos que consume han propiciado el desarrollo de un nuevo mercado de productos agropecuarios denominados orgánicos, ecológicos o biológicos. La agricultura orgánica es un sistema de producción de alimentos tanto frescos como procesados, derivados de plantas y animales, que evita el uso de productos de síntesis química. Son obtenidos de manera amigable con la naturaleza y están certificados bajo una normatividad establecida nacional e internacionalmente. En México contamos con 378 000 hectáreas de cultivos orgánicos dedicadas a producir más de 40 productos diferentes y con 126 000 productores involucrados en esta actividad. Chiapas cuenta con la mayor superficie de estos cultivos en el ámbito nacional, tiene el mayor número de unidades de producción orgánica y el mayor número de productores. En la entidad encontramos más de doscientas organizaciones dedicadas a producir 23 productos orgánicos diferentes, entre las que destaca el café con el mayor número de organizaciones y con la mayor superficie cultivada, y que representa más de 50 por ciento del total de hectáreas dedicadas a su producción en el país; Chiapas es el principal productor y exportador de café orgánico en el mundo. Por esto, el objetivo de este trabajo es describir el panorama de la situación en que se encuentra la agricultura orgánica en la entidad, sus avances y perspectivas de desarrollo.

Número de sistema: 558
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Para consultar el capítulo véase el libro con la clasificación 338.5420972 C3, en SIBE-San Cristóbal

Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso

La reciente importancia que ha adquirido en el mundo el factor ecológico y la preocupación de la población por la calidad de los alimentos que consume han propiciado el desarrollo de un nuevo mercado de productos agropecuarios denominados orgánicos, ecológicos o biológicos. La agricultura orgánica es un sistema de producción de alimentos tanto frescos como procesados, derivados de plantas y animales, que evita el uso de productos de síntesis química. Son obtenidos de manera amigable con la naturaleza y están certificados bajo una normatividad establecida nacional e internacionalmente. En México contamos con 378 000 hectáreas de cultivos orgánicos dedicadas a producir más de 40 productos diferentes y con 126 000 productores involucrados en esta actividad. Chiapas cuenta con la mayor superficie de estos cultivos en el ámbito nacional, tiene el mayor número de unidades de producción orgánica y el mayor número de productores. En la entidad encontramos más de doscientas organizaciones dedicadas a producir 23 productos orgánicos diferentes, entre las que destaca el café con el mayor número de organizaciones y con la mayor superficie cultivada, y que representa más de 50 por ciento del total de hectáreas dedicadas a su producción en el país; Chiapas es el principal productor y exportador de café orgánico en el mundo. Por esto, el objetivo de este trabajo es describir el panorama de la situación en que se encuentra la agricultura orgánica en la entidad, sus avances y perspectivas de desarrollo. Español

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local