Vista normal Vista MARC

El fundamento de una nación en el Sureste Novohispano a propósito de Votán, sacerdote fundador de Palenque, 1773-1994

Tipo de material: Artículo
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Artículo impreso(a) y electrónico Idioma: Español Tema(s): Recursos en línea:
Formatos físicos adicionales disponibles:
  • Disponible en línea
En: LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos Año 10, volumen X, número 1 (junio 2012), páginas 159-178Resumen:
Español

Partiendo de los desacuerdos en la discusión sobre el origen del hombre americano entre los siglos XVI y XVIII, el autor muestra cómo nociones involucradas se insertaron en el nacionalismo criollo de finales del siglo XVIII, que alimentado por la obtención de objetos prehispánicos a partir de expediciones anticuarias, sustentó argumentos históricos pre-independentistas en el sureste de la Nueva España. En este contexto, tomó relevancia Votán, un supuesto sacerdote fundador que, a pesar de su olvido a raíz de la consolidación del centralismo mexicano a partir de 1994, volvió a reaparecer para poner en entredicho la acción epicéntrica del Estado mexicano. Con esto se demuestra la existencia de una correlación entre voluntades eruditas y políticas que permiten entender al conocimiento histórico no como un ejercicio aséptico, puro y cristalino, sino como el foco de ardientes disputas, desde intereses contrapuestos y con impacto en los aconteceres del México moderno.

Inglés

Based on the disagreements in the discussion on the origin of American man between the sixteenth and eighteenth centuries, the author shows how notions involved were inserted into the creole nationalism of the late eighteenth century, which nourished for obtaining pre-Hispanic objects from antiquarian expeditions, sustained pre-independence historical arguments in the southeast of New Spain. In this context, relevance took Votan, founding priest alleged that despite his forgetfulness as a result of the consolidation of Mexican centralism, from 1994, reappeared to challenge the Mexican state epicentral action. This demonstrates the existence of a correlation between scholarly and political wills that allow us to understand the historical knowledge not as an exercise aseptic, pure and clear, but as the focus of heated disputes, interests contradicted with impact on the happenings of modern Mexico.

Número de sistema: 51681
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Info Vol Estado Código de barras
Artículos Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) ECOSUR Recurso digital ECO400516812328
Artículos Biblioteca San Cristóbal Artículos Hemeroteca (AR HM) ECOSUR 001 Disponible 811002C51744-10

Acceso en línea sin restricciones

Partiendo de los desacuerdos en la discusión sobre el origen del hombre americano entre los siglos XVI y XVIII, el autor muestra cómo nociones involucradas se insertaron en el nacionalismo criollo de finales del siglo XVIII, que alimentado por la obtención de objetos prehispánicos a partir de expediciones anticuarias, sustentó argumentos históricos pre-independentistas en el sureste de la Nueva España. En este contexto, tomó relevancia Votán, un supuesto sacerdote fundador que, a pesar de su olvido a raíz de la consolidación del centralismo mexicano a partir de 1994, volvió a reaparecer para poner en entredicho la acción epicéntrica del Estado mexicano. Con esto se demuestra la existencia de una correlación entre voluntades eruditas y políticas que permiten entender al conocimiento histórico no como un ejercicio aséptico, puro y cristalino, sino como el foco de ardientes disputas, desde intereses contrapuestos y con impacto en los aconteceres del México moderno. Español

Based on the disagreements in the discussion on the origin of American man between the sixteenth and eighteenth centuries, the author shows how notions involved were inserted into the creole nationalism of the late eighteenth century, which nourished for obtaining pre-Hispanic objects from antiquarian expeditions, sustained pre-independence historical arguments in the southeast of New Spain. In this context, relevance took Votan, founding priest alleged that despite his forgetfulness as a result of the consolidation of Mexican centralism, from 1994, reappeared to challenge the Mexican state epicentral action. This demonstrates the existence of a correlation between scholarly and political wills that allow us to understand the historical knowledge not as an exercise aseptic, pure and clear, but as the focus of heated disputes, interests contradicted with impact on the happenings of modern Mexico. Inglés

Disponible en línea

Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior