Entre el cielo y el agua. Cacao, artesanías y trabajo colectivo en la Chontalpa Libro electrónico Gabriela Vera Cortés, Magdalena Hernández Hernández y Ariel García Martínez
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 9786072654693
- Artesanías
- Handicraft
- Theobroma cacao
- Theobroma cacao
- Economía social solidaria
- Social solidarity economy
- Identidad cultural
- Cultural identity
- Territorialidad
- Territoriality
- Memoria colectiva
- Collective memory
- Subregión Chontalpa (Tabasco, México)
- Chontalpa Subregion (Tabasco, Mexico)
- Ciencias agropecuarias y biotecnología Ciencias agrarias Ciencia forestal -- Protección
- Frosur
Bibliografía: pagínas 79-80
Capítulo 1 Contextos y territorializaciones.. Conceptos utilizados.. Antecedentes de esta obra.. Capítulo 2 La voz de la gente.. Presentación de los grupos de Economía Social Solidaria (ESS).. Capítulo 3 Mangleros de Río Playa, Zapotal 2da Sección, Comalcalco.. Presentación de la comunidad y del grupo. Nuestra memoria.. Nuestra identidad.. Nuestro territorio.. Problemas que enfrentamos.. Capítulo 4 Productores de cacao, Comalcalco.. Presentación de la comunidad y del grupo. Nuestra memoria.. Nuestra identidad.. Nuestro territorio.. Problemas que enfrentamos.. Capítulo 5 Mujeres chocolateras de Comalcalco.. Presentación de la comunidad y del grupo. Nuestra memoria.. Nuestra identidad.. Nuestro territorio.. Problemas que enfrentamos.. Capítulo 6 Carpinteros de Occidente 1ra Sección, Comalcalco.. Presentación de la comunidad y del grupo. Nuestra memoria.. Nuestra identidad.. Nuestro territorio.. Problemas que enfrentamos.. Capítulo 7 Colectivo Artesanal Tapotzingo, Nacajuca.. Presentación de la comunidad y del grupo. Nuestra memoria.. Nuestra identidad.. Nuestro territorio.. Problemas que enfrentamos.. Capítulo 8 Grupo de artesanas Las Mariposas, Guaytalpa, Nacajuca.. Presentación de la comunidad y del grupo. Nuestra memoria.. Nuestra identidad.. Nuestro territorio.. Problemas que enfrentamos.. A manera de conclusión.. Bibliografía.. Créditos fotográficos / sobre los autores
Acceso en línea sin restricciones
En Tabasco existe una enorme riqueza cultural que ha sido moldeada por diversos sucesos ocurridos en la región de la Chontalpa en torno a las monterías, el desarrollo cacaotero, la influencia de la Comisión del Río Grijalva y el desarrollo de hidrocarburos. Las condiciones de vida de los campesinos que aún permanecen en la zona e intentan trabajar la tierra se han visto alteradas por intereses económicos externos, sin embargo, las artesanas y artesanos, cacaoteros y las chocolateras, los carpinteros y mangleros del Río Playa han realizado una laboral cultural y productiva que es respetuosa con el medio ambiente. Consideramos un deber, a modo de retribución social, recuperar las ideas y testimonios de la gente, que fueron parte fundamental del proceso investigativo que deribó en el presente trabajo y agradecerles por sus aportaciones y reflexiones. Este libro está dedicado a ellos. Español