Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Efecto de variables micro y macro del paisaje en un gradiente urbano sobre la diversidad de mariposas Lizbeth Cárdenas González

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 Tesis impreso(a) Idioma: Español Detalles de publicación: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2024Descripción: 54 hojas gráficas, mapas 28 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin medio
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación:
  • TE/595.78097275 C7
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2024 Resumen:
Español

La urbanización es una de las amenazas más significativas y crecientes para la biodiversidad a nivel mundial. Los procesos geográficos de urbanización resultan en cambios en el paisaje donde prevalecen los organismos resilientes como algunas especies de mariposa. Esta tesis tiene como objetivo evaluar los cambios en la riqueza, abundancia y diversidad de mariposas a lo largo de un gradiente de urbanización en el paisaje de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Se hipotetizó que las zonas con disturbio intermedio incrementarían los niveles de diversidad de mariposas. Registramos en campo la riqueza y abundancia de mariposas de siete sitios con diferentes características geográficas urbanas, desde el centro de la ciudad hasta la periferia. Realizamos diversos análisis para evaluar parámetros de diversidad de mariposas, explorar los cambios en la composición de especies entre los sitios de estudio, examinar la asociación de las especies de mariposas con las diferentes categorías de hábitats, caracterizar el paisaje, el microhábitat y comprobar la existencia de un efecto de dominio medio. Además, registramos 21 especies no reportadas previamente para el área de estudio, que posiblemente son colonizadoras recientes debido a los incrementos en las temperaturas de la región de los Altos de Chiapas. La mayor diversidad de mariposas se observó en sitios con heterogeneidad intermedia. Advertimos que sitios reconocidos como ‘prístinos’ hace una década, se han tornado más heterogéneos debido al impacto del disturbio humano. En contraste, los sitios altamente urbanizados registraron niveles inferiores de heterogeneidad y densidad de vegetación resultando en una menor diversidad de mariposas. Nuestra evaluación de los niveles de heterogeneidad del paisaje y la densidad de la vegetación asociada corrobora un posible efecto geométrico y un sesgo en la distribución de la diversidad de lepidópteros en gradientes ambientales. Concluimos que las mariposas se encuentran en una variedad de sitios tanto urbanos como periurbanos. Reconocer esos sitios y sus características es importante para mejorar su hábitat en el área de estudio.

Número de sistema: 64953
Lista(s) en las que aparece este ítem: Tesis mujeres 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2024

Incluye bibliografía

Anexos: hojas 52-54

RESUMEN.. CAPÍTULO I.. El fenómeno de la urbanización.. La importancia de los lepidópteros.. El paisaje como un templete ecológico.. CAPÍTULO II.. CAPÍTULO III.. Conclusión.. Referencias.. Anexo

La urbanización es una de las amenazas más significativas y crecientes para la biodiversidad a nivel mundial. Los procesos geográficos de urbanización resultan en cambios en el paisaje donde prevalecen los organismos resilientes como algunas especies de mariposa. Esta tesis tiene como objetivo evaluar los cambios en la riqueza, abundancia y diversidad de mariposas a lo largo de un gradiente de urbanización en el paisaje de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Se hipotetizó que las zonas con disturbio intermedio incrementarían los niveles de diversidad de mariposas. Registramos en campo la riqueza y abundancia de mariposas de siete sitios con diferentes características geográficas urbanas, desde el centro de la ciudad hasta la periferia. Realizamos diversos análisis para evaluar parámetros de diversidad de mariposas, explorar los cambios en la composición de especies entre los sitios de estudio, examinar la asociación de las especies de mariposas con las diferentes categorías de hábitats, caracterizar el paisaje, el microhábitat y comprobar la existencia de un efecto de dominio medio. Además, registramos 21 especies no reportadas previamente para el área de estudio, que posiblemente son colonizadoras recientes debido a los incrementos en las temperaturas de la región de los Altos de Chiapas. La mayor diversidad de mariposas se observó en sitios con heterogeneidad intermedia. Advertimos que sitios reconocidos como ‘prístinos’ hace una década, se han tornado más heterogéneos debido al impacto del disturbio humano. En contraste, los sitios altamente urbanizados registraron niveles inferiores de heterogeneidad y densidad de vegetación resultando en una menor diversidad de mariposas. Nuestra evaluación de los niveles de heterogeneidad del paisaje y la densidad de la vegetación asociada corrobora un posible efecto geométrico y un sesgo en la distribución de la diversidad de lepidópteros en gradientes ambientales. Concluimos que las mariposas se encuentran en una variedad de sitios tanto urbanos como periurbanos. Reconocer esos sitios y sus características es importante para mejorar su hábitat en el área de estudio. Español

Manejo y Conservación de Recursos Naturales

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local