Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Estrategias de restauración y trayectorias sucesionales de los bosques tropicales de montaña en el sur de México Marisol Martínez Ramos

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 Tesis impreso(a) Idioma: Español Detalles de publicación: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2024Descripción: 113 hojas gráficas, mapas 28 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin medio
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación:
  • TE/634.95097275 M3
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2024 Resumen:
Inglés

Los bosques tropicales de montaña (BTM) son ecosistemas con una distribución restringida a las cumbres y laderas de las regiones montañosas. Debido a su distribución en áreas relativamente pequeñas dentro de rangos altitudinales estrechos y condiciones climáticas restringidas, los BTM son los más vulnerables al calentamiento global. Las perturbaciones, la fragmentación y la modificación estructural de estos bosques, pueden tener efectos a largo plazo sobre su funcionamiento y biodiversidad y comprometer la prestación de servicios medioambientales. En general la restauración de ecosistemas biodiversos, como los BTM, tiene el potencial de recuperar la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas perdidos y de mejorar los medios de vida locales y recientemente ha pasado a ocupar el primer plano de los esfuerzos mundiales de restauración y conservación. Al considerar la particularidad e importancia del BTM, se evidencia la carencia de principios generales que puedan ser utilizados, bajo márgenes de certeza conocidos, en la toma de decisiones sobre el manejo sustentable de la diversidad arbórea de estos ecosistemas. En el capítulo I “Mid- and long-term ecological changes after enrichment planting with native tree species in Mexican tropical mountain forests” se evaluaron los cambios en los atributos del suelo, la composición del bosque y la estructura en cuatro lugares con parcelas bajo regeneración forestal no asistida o plantaciones con especies nativas para el enriquecimiento. La influencia de la plantación de enriquecimiento en la regeneración forestal está asociada a la composición y estructura de los rodales circundantes, sobre todo cuando se dispone de árboles de especies oportunistas como los pinos y otras especies intolerantes a la sombra. Sin embargo, las especies longevas tolerantes a la sombra, incluidos los encinos, que pueden tener efectos sinérgicos durante la recuperación forestal, estuvieron bien representadas en los lugares con un nivel original de perturbación severo. En el capítulo III “Community changes after 20-35 years of moderate and severe natural and human disturbance in tropical montane forests of southern Mexico”, registré la riqueza de especies, abundancia y área basal del dosel y sotobosque de cinco sitios caracterizados como bosque tropical de montaña y que presentaron en el pasado diferentes regímenes de perturbación (moderado o severo), después de los eventos de perturbación estos sitios fueron destinados a la conservación y el tiempo transcurrido desde que paro la perturbación abarca u periodo de 20-35 años. Esta investigación propone agrupar a las especies arbóreas en gremios sucesionales con base en la distribución de tamaños de cada especie. Se encontró una mayor abundancia y área basal de juveniles y adultos en los lugares sometidos a alteraciones moderadas; la mayor parte del área basal correspondió a especies de dosel. La relación entre el área basal de las copas y la del sotobosque fue de 3:1 en todos los lugares. La abundancia y el área basal fueron mayores para las especies tempranas y persistentes con reclutamiento (árboles tolerantes a la sombra de afinidad holártica o tropical) en los estadios sucesionales medio y tardío. Las perturbaciones moderadas y severas conducen a diferentes patrones de cambio en la abundancia y composición de los principales grupos funcionales de árboles, que incluyen varias afinidades fitogeográficas. El efecto de masa procedente de bosques vecinos parece desempeñar un papel esencial en el reclutamiento inicial de especies de Pinus y Quercus que a la postre acaban por dominar el dosel. La biomasa en los bosques moderadamente alterados puede ser mayor que tanto en los bosques maduros o los severamente alterados. El enfoque utilizado en este trabajo ayuda a comprender las principales tendencias sucesionales y las consecuencias del uso tradicional de los bosques tropicales de montaña severamente perturbados.

Número de sistema: 64952
Lista(s) en las que aparece este ítem: Tesis mujeres 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2024

Incluye bibliografía

Resumen.. Palabras clave.. Introducción.. Bosques tropicales de montaña.. Restauración ecológica y enriquecimiento con especies nativas.. Sucesión ecológica en los bosques tropicales de montaña.. Área de estudio. Objetivos generales.. Métodos generales.. Literatura citada.. Capítulo I. Mid- and long-term ecological changes after enrichment planting with native tree species in Mexican tropical mountain forests.. Abstract.. Implications for practice. Introducction.. Methods.. Study sites.. Leaf litter and soil sampling and analyses.. Tree composition and forest structure.. Restoration approaches.. Statistical analysis.. Results.. Soil variables andleaf litter depth.. Floristic composition and forest structure.. Restoration approaches, disturbance levels, and time.. Discussion.. Soils and restoration.. Tree diversity and disturbance.. Seed sources for regeneration and restoration approaches.. Acknowledgments.. Literature cited.. Supporting information.. Capítulo II. Community changes after 20-35 years of moderate and severe natural and human disturbance in tropical montane forests of southern Mexico.. Authors.. Adscription.. Correspondence.. Aknowledgement.. Founding information.. Author contributions.. Data availability staments.. Community changes after 20-35 years of moderate and severe natural and human disturbance in tropical montane forests of southern Mexico.. Abstract.. Keywords.. 1 Introduction.. 2 Methods.. 2.1 Study area and sites.. 2.2 Sampling desing and data collection.. 2.3 Species groups.. 2.4 Size classes and categories of succesional guilds.. 2.5 Data analysis.. 3 Results.. 4 Discussion.. 5 Conclusions.. References.. Supplementary files.. Capítulo III. Discusión general.. Capítulo IV. Conclusiones generales.. Literatura citada

Los bosques tropicales de montaña (BTM) son ecosistemas con una distribución restringida a las cumbres y laderas de las regiones montañosas. Debido a su distribución en áreas relativamente pequeñas dentro de rangos altitudinales estrechos y condiciones climáticas restringidas, los BTM son los más vulnerables al calentamiento global. Las perturbaciones, la fragmentación y la modificación estructural de estos bosques, pueden tener efectos a largo plazo sobre su funcionamiento y biodiversidad y comprometer la prestación de servicios medioambientales. En general la restauración de ecosistemas biodiversos, como los BTM, tiene el potencial de recuperar la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas perdidos y de mejorar los medios de vida locales y recientemente ha pasado a ocupar el primer plano de los esfuerzos mundiales de restauración y conservación. Al considerar la particularidad e importancia del BTM, se evidencia la carencia de principios generales que puedan ser utilizados, bajo márgenes de certeza conocidos, en la toma de decisiones sobre el manejo sustentable de la diversidad arbórea de estos ecosistemas. En el capítulo I “Mid- and long-term ecological changes after enrichment planting with native tree species in Mexican tropical mountain forests” se evaluaron los cambios en los atributos del suelo, la composición del bosque y la estructura en cuatro lugares con parcelas bajo regeneración forestal no asistida o plantaciones con especies nativas para el enriquecimiento. La influencia de la plantación de enriquecimiento en la regeneración forestal está asociada a la composición y estructura de los rodales circundantes, sobre todo cuando se dispone de árboles de especies oportunistas como los pinos y otras especies intolerantes a la sombra. Sin embargo, las especies longevas tolerantes a la sombra, incluidos los encinos, que pueden tener efectos sinérgicos durante la recuperación forestal, estuvieron bien representadas en los lugares con un nivel original de perturbación severo. En el capítulo III “Community changes after 20-35 years of moderate and severe natural and human disturbance in tropical montane forests of southern Mexico”, registré la riqueza de especies, abundancia y área basal del dosel y sotobosque de cinco sitios caracterizados como bosque tropical de montaña y que presentaron en el pasado diferentes regímenes de perturbación (moderado o severo), después de los eventos de perturbación estos sitios fueron destinados a la conservación y el tiempo transcurrido desde que paro la perturbación abarca u periodo de 20-35 años. Esta investigación propone agrupar a las especies arbóreas en gremios sucesionales con base en la distribución de tamaños de cada especie. Se encontró una mayor abundancia y área basal de juveniles y adultos en los lugares sometidos a alteraciones moderadas; la mayor parte del área basal correspondió a especies de dosel. La relación entre el área basal de las copas y la del sotobosque fue de 3:1 en todos los lugares. La abundancia y el área basal fueron mayores para las especies tempranas y persistentes con reclutamiento (árboles tolerantes a la sombra de afinidad holártica o tropical) en los estadios sucesionales medio y tardío. Las perturbaciones moderadas y severas conducen a diferentes patrones de cambio en la abundancia y composición de los principales grupos funcionales de árboles, que incluyen varias afinidades fitogeográficas. El efecto de masa procedente de bosques vecinos parece desempeñar un papel esencial en el reclutamiento inicial de especies de Pinus y Quercus que a la postre acaban por dominar el dosel. La biomasa en los bosques moderadamente alterados puede ser mayor que tanto en los bosques maduros o los severamente alterados. El enfoque utilizado en este trabajo ayuda a comprender las principales tendencias sucesionales y las consecuencias del uso tradicional de los bosques tropicales de montaña severamente perturbados. Inglés

Conservación y Restauración de Bosques

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local