Gobernanza territorial de los residuos sólidos urbanos, un análisis a diferentes escalas el caso de Villaflores, Chiapas, México Grecia Cruz Paz
Tipo de material:
- texto
- sin medio
- volumen
- Residuos sólidos municipales
- Municipal solid waste
- Gobernanza
- Governance
- Tratamiento de aguas residuales
- Wastewater treatment
- Administración municipal
- Municipal government
- Villaflores (Chiapas, México)
- Villaflores (Chiapas, Mexico)
- Reserva de la Biosfera La Sepultura (Chiapas, México)
- La Sepultura Biosphere Reserve (Chiapas, Mexico)
- Ciencias agropecuarias y biotecnología Ciencias agrarias Ciencia forestal -- Protección
- Frosur
- TE/363.728097275 C7
Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2024
Incluye bibliografía
Anexos: hojas 58-59
Dedicatoria.. Agradecimientos.. Resumen.. Capítulo I. Introducción.. II.I Instituciones.. Interacción ente instituciones formales e informales.. II.II Actores.. Sector formal.. Sector informal.. Interacción entre actores del sector formal e informal.. II. III Modos de gobernanza.. II. IV Interacción entre modos de gobernanza: sistemas de gobernanza híbrida.. II. V Integración geoespacial de la gobernanza.. Literatura citada.. Capítulo III. Modos de Gobernanza de Residuos Sólidos Urbanos en diferentes niveles jurisdiccionales en México.. Resumen.. Palabras clave:.. Introducción.. Método.. Resultados y discusión.. Modo de gobernanza jerárquico federal.. Modo de gobernanza jerárquico estatal: Chiapas.. Modo de gobernanza jerárquico municipal: Villaflores, Chiapas.. Modo de gobernanza jerárquico ejidal: Villaflores, Chiapas.. Modo mercado municipal: Villaflores, Chiapas.. Modo redes municipal: Villaflores, Chiapas.. Sistemas de gobernanza hibrida municipal: Villaflores, Chiapas.. Conclusiones.. Agradecimientos.. Referencias.. Anexo I.. Capítulo IV. Mapping Solid Waste Governance Modes in a Mexican Municipality.. Capítulo V. Gobernanza de los residuos sólidos urbanos en el contexto rural y periurbano.. Introducción.. Metodología.. Resultados.. Sistemas de gobernanza híbrida a nivel local o periurbano.. Discusión.. Conclusiones.. Literatura citada.. Capítulo VI. Conclusiones generales.. Consideraciones finales.. Literatura citada (en la introducción y en el capítulo final)
La gobernanza de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) puede describirse a través de: a) los actores gubernamentales y no gubernamentales involucrados en la toma de decisiones, b) las reglas en las que los actores se basan para decidir, también llamadas instituciones formales o informales, c) los modos de gobernanza, es decir, las diversas formas de organización que surgen de la interacción de los actores e instituciones, y que pueden clasificarse mediante una tipología, como jerárquicos, de mercados y de redes, y d) la hibridación de dichos modos de gobernanza, clasificándose en jerárquico-redes, jerárquico-mercado y mercado-redes. Por su parte, el estudio de la gobernanza puede delimitarse mediante: a) la escala del estudio, que en el presente caso es jurisdiccional, b) los niveles de dicha escala: federal, estatal, municipal y local (comunidades indígenas y ejidos), y c) el área geográfica del territorio estudiado. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo identificar y describir los principales elementos de la gobernanza de RSU: en la literatura científica global y en México, tanto a escala federal, estatal, municipal, y local, es decir, en comunidades indígenas y ejidos, enfatizando el estudio del caso mexicano, mediante una tipología espacial de modos de gobernanza. Se destaca la identificación de 19 actores gubernamentales, 14 actores no gubernamentales, 13 instituciones formales y 2 instituciones informales dentro de los niveles jurisdiccionales de México. Por su parte, a nivel municipal, la gobernanza de RSU en México puede describirse mediante los modos de gobernanza híbrido jerárquico-mercado municipal y jerárquico-mercado ejidal., mismos que se identificaron a través de una tipología espacial de modos de gobernanza. Por su parte, mediante una revisión narrativa de casos de estudio de gobernanza local y/o periurbana, se identificaron los modos jerárquico-redes y jerárquico-mercados, a nivel global. La identificación de los modos de gobernanza, permite identificar, además de sus componentes (actores e instituciones), la dirección, poder, rol de los actores y los conflictos potenciales en la gobernanza. Español
Conservación de la Biodiversidad