Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Crianza de mariposas en México y Colombia en el marco del biocomercio Mariana Victoria Del Valle Rojas

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 Tesis impreso(a) Idioma: Español Detalles de publicación: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2024Descripción: 76 hojas fotografías, gráficas, mapas 28 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin medio
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación:
  • TE/595.78 D4
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2024 Resumen:
Español

El BioComercio tiene como objetivo contribuir a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Es pertinente destacar la perspectiva de los criadores de mariposas que lo practican para identificar los retos que afrontan. En este estudio se analizaron 13 mariposarios en México y 12 en Colombia considerando los principios y criterios del BioComercio, se recopiló información mediante observación directa y entrevistas semiestructuradas. Se utilizó el software ATLAS.ti 9 para sistematizar la información de las entrevistas y categorizarla en: actores sociales, educación ambiental, mercado, capacidades, conservación, legislación y asociaciones. Los hallazgos revelan tensiones en las relaciones entre criadores, instituciones gubernamentales y académicas de la cadena de valor y la población en general. Además, la falta de investigación y disponibilidad de información, las dificultades del mercado, la inseguridad, recursos e infraestructura insuficientes, así como problemas operativos como el manejo de plagas y condiciones laborales precarias, conforman complejos desafíos interconectados que requieren de una mayor coordinación entre los actores mencionados y los criadores. Para alinearse con el BioComercio es fundamental establecer una red de apoyo sólida y fomentar una mayor participación en las asociaciones formadas por los criadores. Además, es necesario proporcionar información relevante que genere conocimientos y permita equilibrar la conservación de la biodiversidad con el desarrollo económico impulsado por el BioComercio. Los retos más urgentes son los relacionados con la legislación y colaboración con la academia para garantizar un entorno propicio para la crianza de mariposas.

Número de sistema: 64946
Lista(s) en las que aparece este ítem: Tesis mujeres 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2024

Incluye bibliografía

Anexos: hojas 72-76

Resumen.. Capítulo I Introducción.. Pregunta y objetivos.. Capítulo II.. Desafíos en la cría de mariposas en México y Colombia: análisis comparativo con los principios internacionales del BioComercio.. Challenges in Butterfly Breeding in Mexico and Colombia: Comparative Analysis with the internation principles of BioTrade.. Resumen.. Abstract.. Introducción.. Método.. Resultados.. Retos en las capacidades.. Retos en la legislación.. Retos entre actores sociales.. Retos en torno al mercado.. Retos en la conservación.. Retos en la educación ambiental.. Retos en las asociaciones civiles.. Alineación de los retos con los principios y criterios del BioComercio.. Discusión.. Conclusión.. Bibliografía.. Capítulo III Conclusiones.. Bibliografía.. Anexo uno.. Anexo dos.. Anexo tres

El BioComercio tiene como objetivo contribuir a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Es pertinente destacar la perspectiva de los criadores de mariposas que lo practican para identificar los retos que afrontan. En este estudio se analizaron 13 mariposarios en México y 12 en Colombia considerando los principios y criterios del BioComercio, se recopiló información mediante observación directa y entrevistas semiestructuradas. Se utilizó el software ATLAS.ti 9 para sistematizar la información de las entrevistas y categorizarla en: actores sociales, educación ambiental, mercado, capacidades, conservación, legislación y asociaciones. Los hallazgos revelan tensiones en las relaciones entre criadores, instituciones gubernamentales y académicas de la cadena de valor y la población en general. Además, la falta de investigación y disponibilidad de información, las dificultades del mercado, la inseguridad, recursos e infraestructura insuficientes, así como problemas operativos como el manejo de plagas y condiciones laborales precarias, conforman complejos desafíos interconectados que requieren de una mayor coordinación entre los actores mencionados y los criadores. Para alinearse con el BioComercio es fundamental establecer una red de apoyo sólida y fomentar una mayor participación en las asociaciones formadas por los criadores. Además, es necesario proporcionar información relevante que genere conocimientos y permita equilibrar la conservación de la biodiversidad con el desarrollo económico impulsado por el BioComercio. Los retos más urgentes son los relacionados con la legislación y colaboración con la academia para garantizar un entorno propicio para la crianza de mariposas. Español

Agricultura, sociedad y Ambiente

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local