Convergencias migratorias experiencias y reflexiones en ciudades fronterizas de América Latina Libro electrónico Neida Albornoz Arias, Iván Francisco Porraz Gómez, coordinadores
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 9786287533868
- Emigración e inmigración
- Emigration and immigration
- Movilidad social
- Social mobility
- Trabajadores migratorios
- Migrant labor
- Migración de tránsito
- Migration in transit
- Integración social
- Social integration
- Identidad cultural
- Cultural identity
- Migración fronteriza
- Frontier migration
- Diversidad cultural
- Cultural diversity
- América Latina
- Latin America
- Ciencias sociales Sociología Grupos sociales -- Otras
Incluye bibliografía
Prólogo.. Introducción.. Capítulo 1. “Hay dos caminos: el fácil y el mío”: Una aproximación a las representaciones y subjetividades de personas jóvenes sobre las movilidades y la vida cotidiana en la frontera Norte de Santander (Colombia)–Táchira (Venezuela).. “There are two roads, the easy one and mine”: An approach to the representations and subjectivities of young people about mobility and daily life in the Norte de Santander/Táchira border.. Capítulo 2. Tatuar la vida más allá de las fronteras. Autoetnografía de los cuerpos migrantes.. Tattooing life beyond borders. Autoethnography of migrant bodies.. Capítulo 3. Confluencia de movilidades socioespaciales. Instantánea de la dinámica migratoria en una región (trans)fronteriza de México con Guatemala.. Confluence of socio-spatial mobilities. Snapshot of migration dynamics in a (trans)border region between Mexico and Guatemala.. Capítulo 4. Filtros y contenciones en las fronteras: movilidad humana en Cúcuta, Colombia y Tapachula, México.. Filters and containment at borders: human mobility in Cúcuta, Colombia and Tapachula, Mexico.. Capítulo 5. Habitar temporalmente en Tapachula, Chiapas, México. Las experiencias de jóvenes solicitantes del reconocimiento de la condición de refugio.. Temporarily living in Tapachula, Chiapas, Mexico. The experiences of young people seeking recognition of refugee status.. Capítulo 6. La construcción del capital social del migrante venezolano como sujeto fronterizo.. The construction of social capital of the Venezuelan migrant as a new border subject.. Capítulo 7. Presupuesto participativo, una oportunidad para la integración de la población migrante venezolana en San José de Cúcuta, Colombia.. Participatory budgeting, an opportunity for the integration of the Venezuelan migrant population in San José de Cúcuta, Colombia.. Capítulo 8. Niños, niñas y adolescentes migrantes: sujetos sociales en una ciudadanía global.. Migrant children and adolescents: social subjects in global citizenship.. ACERCA DE LOS AUTORES
Acceso en línea sin restricciones
El presente libro es producto de diversas disertaciones realizadas por autores de Brasil, Venezuela, Colombia y México y fue concebido como un espacio de análisis multidisciplinario y comparativo en torno a las movilidades humanas en zonas fronterizas. Durante sus ocho capítulos, los autores conducen al lector a un viaje revelador por la vida cotidiana, los desafíos y las estrategias de quienes transitan y habitan estos espacios liminales. Se abordaron temas como la identidad y la diversidad cultural, los derechos humanos, la inclusión social y los desafíos políticos y económicos que enfrentan los migrantes en tránsito, solicitantes de protección internacional, transfronterizos, pendulares y las comunidades receptoras. Esta obra está dirigida a la comunidad académica, gobiernos locales, regionales y nacionales que toman decisiones en materia de gobernanza migratoria, así como organizaciones no gubernamentales que hacen trabajo de incidencia en estos territorios. Se presenta como una oportunidad para estudiar las complejidades de la migración en esta región y para proponer soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyan a mejorar la vida de los migrantes y de las comunidades de acogida. Español