Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Narrativas de apropiación de la naturaleza en dos contextos extractivistas San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y Kinchil, Yucatán Atsiry Yareli López Fabila

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 Tesis impreso(a) Idioma: Español Detalles de publicación: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2024Descripción: 105 hojas fotografías, mapas, retratos 28 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin medio
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación:
  • TE/333.751309727 L6
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2024 Resumen:
Español

Este trabajo de investigación tuvo como propósito analizar distintas formas de apropiación de la naturaleza en diferentes contextos extractivistas y explorar su expresión en dinámicas de desigualdad ambiental. Argumento que, a través de distintas estrategias y narrativas, tanto en espacios rurales como urbanos, el extractivismo se apropia de la naturaleza y los territorios para transformarlos y ponerlos a disposición del capital. A partir de etnografía y entrevistas, esta investigación detalla la participación de los agentes privados y las narrativas que despliegan en la configuración de los territorios y la naturaleza con el objetivo de satisfacer las necesidades de grandes emprendimientos y de los grupos sociales históricamente privilegiados.

Número de sistema: 64916
Lista(s) en las que aparece este ítem: Tesis mujeres 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2024

Incluye bibliografía

Anexos: hojas 100-105

INTRODUCCIÓN.. CAPÍTULO 1.. Primer acercamiento: Agroextractivismo porcícola y racismo ambiental en la Península de Yucatán.. Resituando la investigación en el contexto del COVID-1: Gentrificación ambiental en Las Casas Chiapas.. CAPÍTULO 2. ARTÍCULO PUBLICADO.. Agroextractivismo y racismo ambiental: La industria porcícola en el estado de Yucatán.. CAPÍTULO 3. ARTÍCULO ENVIADO.. Morfologías de la ciudad: ¿hacia una gentrificación ambiental en San Cristóbal de Las Casas?.. CAPÍTULO 4.. AIRBNB en el pueblo mágico de San cristóbal de Las Casas, Chiapas.. CONCLUSIONES.. LITERATURA CITADA.. ANEXOS

Este trabajo de investigación tuvo como propósito analizar distintas formas de apropiación de la naturaleza en diferentes contextos extractivistas y explorar su expresión en dinámicas de desigualdad ambiental. Argumento que, a través de distintas estrategias y narrativas, tanto en espacios rurales como urbanos, el extractivismo se apropia de la naturaleza y los territorios para transformarlos y ponerlos a disposición del capital. A partir de etnografía y entrevistas, esta investigación detalla la participación de los agentes privados y las narrativas que despliegan en la configuración de los territorios y la naturaleza con el objetivo de satisfacer las necesidades de grandes emprendimientos y de los grupos sociales históricamente privilegiados. Español

Sociedad, Espacios y Cultura

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local