Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Salimos porque nos quisieron matar. Refugio guatemalteco en Chiapas, 1981-1999 Joel Pérez Mendoza

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 Libro impreso(a) Idioma: Español Series Detalles de publicación: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe 2023Edición: Primera edición, 2023Descripción: 504 páginas retratos 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin medio
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9786073074001
Tema(s): Clasificación:
  • G/325.27281 P4
Indice:Mostrar
Contenidos:Mostrar
Resumen:
Español

Quienes han estudiado el tema del refugio guatemalteco en México se han concentrado principalmente en las causas que lo propiciaron, en la aplicación de algunos programas de salud y educación, en los procesos de retorno e integración que trajeron consigo la resignificación o la construcción de nuevas identidades y en la lucha por su aceptación como nuevos mexicanos y mexicanas o por reintegrarse a su país de origen. Sin embargo, pocas han sido las que han tratado de hacer una reconstrucción histórica del proceso de refugio en México, que es precisamente el objetivo de esta obra. En este sentido, se pone especial atención en la vida cotidiana en los campamentos de refugio así como en su relación con la población chiapaneca, la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, las autoridades mexicanas y las organizaciones guerrilleras guatemaltecas.

Número de sistema: 64847
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Glosario: páginas 463-464

Anexos: páginas 465-486

Bibliografía: páginas 487-504

Agradecimientos.. Siglas.. Introducción.. Historiografía del refugio guatemalteco, 19, Exilio, asilo y refugio: reconstruir la historia del refugio guatemalteco.. Capítulo 1. El éxodo guatemalteco a México: cuatro grandes oleadas.. Los primeros exiliados llegan a Chiapas.. La llegada a México: cuatro grandes oleadas.. ¿Una quinta oleada?: el caso particular de la diócesis de Tapachula, desde Motozintla hasta la costa chiapaneca.. Características de la población y de los campamentos.. Capítulo 2. La recepción: diferentes actores y posturas.. El recibimiento de la población mexicana.. Llega la ayuda de la Iglesia: el Comité Cristiano de Solidaridad de la diócesis de San Cristóbal.. La respuesta de los gobiernos mexicanos ante la llegada de miles de personas de Guatemala.. Capítulo 3. «Nosotros no queremos ir a Campeche»: proceso de reubicación.. Las incursiones del ejército guatemalteco a los campamentos de Chiapas.. Los proyectos de reubicación.. Se impulsa la reubicación.. Los objetivos de la reubicación: el discurso y los intereses ocultos.. Resistencia a la reubicación.. De Las Delicias a la Selva.. Los nuevos asentamientos.. Capítulo 4. Los campamentos, «santuarios de la guerrilla».. Las organizaciones político-militares guatemaltecas.. La represión llega para todos: el éxodo.. La relación se mantiene en el refugio.. El apoyo de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas.. Algunos refugiados deciden romper su relación con la guerrilla.. Capítulo 5. Vida, organización y sobrevivencia en los campamentos.. La vida en los campamentos, diferentes contextos.. La vida de las mujeres.. La salud.. La educación.. Relaciones entre la población refugiada y la mexicana.. Los conflictos por la tierra entre refugiados y mexicanos.. Capítulo 6. La repatriación.. Las primeras repatriaciones 1982-1986.. Vinicio Cerezo y el nuevo proceso de repatriación.. Capítulo 7. «El retorno es lucha…»: regreso a Guatemala.. «Nosotros ya nos organizamos». La formación de las Comisiones Permanentes.. Las negociaciones comienzan: concluye el mandato de Cerezo sin el retorno masivo.. Mamá Maquín y el papel de las mujeres en el proceso de retorno.. La insurgencia guatemalteca y su influencia en el retorno.. Victoria 20 de Enero: la organización del primer retorno colectivo y organizado.. Razones para permanecer en México o retornar.. El retorno continúa: división en el interior de las ccpp.. Consideraciones finales.. Glosario.. Anexos.. Anexo 1. Campamentos de refugiados guatemaltecos en Chiapas, octubre de 1982.. Anexo 2. Personal relacionado con el Comité Cristiano de Solidaridad al servicio de la población refugiada.. Anexo 3. Bloques de retorno.. Anexo 4. Campamentos octubre de 1982.. Anexo 5. Campamentos de refugiados por zonas, agosto de 1985.. Anexo 6. Campamentos de refugiados por zonas, 1990.. Anexo 7. Número de campamentos y sus habitantes por zona, 1994.. Anexo 8. Vigilia de un exiliado.. Anexo 9. El sufrimiento de un día. Refugiados en Pico de Oro.. Anexo 10. Fotografías de población refugiada.. Fuentes y bibliografía.. Fuentes primarias.. Fuentes secundarias

Quienes han estudiado el tema del refugio guatemalteco en México se han concentrado principalmente en las causas que lo propiciaron, en la aplicación de algunos programas de salud y educación, en los procesos de retorno e integración que trajeron consigo la resignificación o la construcción de nuevas identidades y en la lucha por su aceptación como nuevos mexicanos y mexicanas o por reintegrarse a su país de origen. Sin embargo, pocas han sido las que han tratado de hacer una reconstrucción histórica del proceso de refugio en México, que es precisamente el objetivo de esta obra. En este sentido, se pone especial atención en la vida cotidiana en los campamentos de refugio así como en su relación con la población chiapaneca, la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, las autoridades mexicanas y las organizaciones guerrilleras guatemaltecas. Español

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local