Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Distribución y ocurrencia de mariposas satirinas (Lepidoptera: Nymphalidae: Satyrinae) asociadas a chusqueales (Poaceae: Chusquea spp.) en bosque mesófilos de Chiapas Laura Isabel Moguel Cárdenas

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 Tesis impreso(a) Idioma: Español Detalles de publicación: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2023Descripción: 128 hojas fotográfías, gráficas, mapas 28 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Sin medio
Tipo de soporte:
  • Volumen
Tema(s): Clasificación:
  • TE/595.78097275 M4
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2023 Resumen:
Español

Los lepidópteros, Oxeoschistus hilara, Oxeoschistus tauropolis y Pedaliodes napaea, habitan bosques montañosos y se consideran especies sensibles a disturbios y a variaciones del microclima. Además, son altamente dependientes de su planta hospedera (Chusquea spp). El objetivo principal de este estudio fue determinar la distribución actual y potencial de estas mariposas y sus hospederos en México, caracterizar su microhábitat y estimar la dinámica poblacional de las mariposas a escala local. Un análisis bibliográfico permitió crear mapas de ocurrencia mostrando que las tres especies de satirinas y su planta hospedera se distribuyen principalmente en zonas montañosas del sur de México. Los modelos de distribución potencial indicaron que la temperatura y la precipitación son variables principales que influyen en la distribución de las satirinas y Chusquea spp respectivamente. La caracterización del microhábitat y la identificación de las especies se realizó en tres áreas con distinto nivel de protección: dos reservas de la biósfera (El Triunfo y Volcán Tacaná) y la reserva privada (Reserva Ecológica Huitepec). La cobertura de las plantas hospederas, así como la estructura y las coberturas vegetales no difirieron significativamente entre las reservas, pero la orientación y elevación sí. La ocurrencia de especies varió de acuerdo el área, en El Triunfo se encontraron dos especies de Chusquea y tres satirinos; en el Tacaná, tres especies de Chusquea y tres satirinos y en el Huitepec una especie de Chusquea y dos satirinos. Es importante destacar que en el Huitepec se observó una relación positiva entre la distribución de la planta hospedera y la ocurrencia de las mariposas. En resumen, los factores fisiográficos permiten identificar patrones de distribución espacial actual y futura de las mariposas y sus plantas hospederas a nivel regional, en tanto que factores relativos al uso del hábitat son importantes para la interpretación de la presencia y dinámica local.

Número de sistema: 64310
Lista(s) en las que aparece este ítem: Bibliografía DEAMP | Tesis SCLC 2022-2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Paginación desfasada

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2023

Bibliografía: hojas 68-91

Anexos: hojas 92-92

I. Introducción.. II. Marco teórico.. 2.1. Modelos de distribución de especies.. 2.2. Factores abióticos, bióticos y geográficos que determinan la distribución de las mariposas diurnas.. 2.2.1. Factores abióticos.. 2.2.2. Factores bióticos.. 2.3. Distribución de Chusquea spp. en bosques mesófilos de México.. III. Justificación.. IV. Preguntas de investigación.. V. Predicción.. VI. Objetivo General.. VII. Objetivos particulares.. VIII. Métodos.. 8.1. Sitios de estudio.. 8.2. Especies estudio.. 8.2.1. Oxeoschistus hilara Bates, 1865.. 8.2.2. Oxeoschistus tauropolis Westwood, 1850.. 8.2.3. Pedaliodes napaea Bates, 1865.. 8.2.4. Chusquea spp.. 8.3. Caracterización del hábitat.. 8.3.1. Características físicas de sitios ocupados.. 8.4. Datos de ocurrencia de satirinos observados en campo.. 8.4.1. Datos de ocurrencia de O. hilara y P. napaea en Huitepec.. 8.5. Datos de ocurrencias registrados.. 8.5.1. Lepidópteros.. 8.5.2. Chusquea spp.. 30 8.6. Ocupación del hábitat de Chusquea longifolia en Huitepec.. 8.7. Modelos de Áreas de Distribución Potencial de los lepidópteros y Chusquea spp.. 8.8. Análisis de datos.. 8.8.1. Características físicas de sitios ocupados.. 8.8.2. Completitud del muestreo de ocurrencia de los satirinos en Huitepec.. 8.8.3. Relación entre la ocupación de Chusquea longifolia y la ocurrencia de O. hilara y P. napaea en Huitepec.. 8.8.4. Modelos de áreas de distribución potencial de los satirinos y Chusquea spp.. IX. Resultados.. 9.1. Caracterización del hábitat.. 9.2. Datos de ocurrencia de satirinos observados en campo.. 9.3. Ocurrencia de O. hilara y P. napaea en Huitepec.. 9.4. Ocupación de C. longifolia en Huitepec.. 9.5. Relación entre la ocupación de Chusquea longifolia y la presencia de los satirinos en la Reserva Ecológica Huitepec.. 9.6. Mapas de distribución registrada.. 9.6.1. Oxeoschistus hilara.. 9.6.2. Oxeoschistus tauropolis.. 9.6.3. Pedaliodes napaea.. 9.6.4. Chusquea longifolia.. 9.6.5. Chusquea pittieri.. 9.6.6. Chusquea sulcata.. 9.7. Mapas de distribución potencial.. 9.7.1. Oxeoschistus hilara.. 9.7.2. Oxeoschistus tauropolis.. 9.7.3. Pedaliodes napaea.. 9.7.4. Chusquea spp.. XIV. Discusión.. XV. Conclusiones.. XVI. Limitaciones de la investigación.. XVII. Implicaciones futuras para la conservación de los Pronophilina.. XVIII. Literatura Citada.. XIX. Anexos.. XX. Artículo enviado a la revista: Journal of Insect Conservation.

Los lepidópteros, Oxeoschistus hilara, Oxeoschistus tauropolis y Pedaliodes napaea, habitan bosques montañosos y se consideran especies sensibles a disturbios y a variaciones del microclima. Además, son altamente dependientes de su planta hospedera (Chusquea spp). El objetivo principal de este estudio fue determinar la distribución actual y potencial de estas mariposas y sus hospederos en México, caracterizar su microhábitat y estimar la dinámica poblacional de las mariposas a escala local. Un análisis bibliográfico permitió crear mapas de ocurrencia mostrando que las tres especies de satirinas y su planta hospedera se distribuyen principalmente en zonas montañosas del sur de México. Los modelos de distribución potencial indicaron que la temperatura y la precipitación son variables principales que influyen en la distribución de las satirinas y Chusquea spp respectivamente. La caracterización del microhábitat y la identificación de las especies se realizó en tres áreas con distinto nivel de protección: dos reservas de la biósfera (El Triunfo y Volcán Tacaná) y la reserva privada (Reserva Ecológica Huitepec). La cobertura de las plantas hospederas, así como la estructura y las coberturas vegetales no difirieron significativamente entre las reservas, pero la orientación y elevación sí. La ocurrencia de especies varió de acuerdo el área, en El Triunfo se encontraron dos especies de Chusquea y tres satirinos; en el Tacaná, tres especies de Chusquea y tres satirinos y en el Huitepec una especie de Chusquea y dos satirinos. Es importante destacar que en el Huitepec se observó una relación positiva entre la distribución de la planta hospedera y la ocurrencia de las mariposas. En resumen, los factores fisiográficos permiten identificar patrones de distribución espacial actual y futura de las mariposas y sus plantas hospederas a nivel regional, en tanto que factores relativos al uso del hábitat son importantes para la interpretación de la presencia y dinámica local. Español

Manejo y Conservación de los Recursos Naturales

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local