Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Concentraciones de plomo y arsénico en sedimentos ribereños de dos cuencas del Estado de Chiapas, México Erick de Jesús Ralda Molina

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 Tesis impreso(a) Idioma: Español Detalles de publicación: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2023Descripción: 71 hojas mapas 28 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Sin medio
Tipo de soporte:
  • Volumen
Tema(s): Clasificación:
  • TE/551.304097275 R3
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2023 Resumen:
Español

Se recolectaron perfiles de sedimentos de los principales ríos de las cuencas de San Cristóbal de Las Casas (SCLC) y del Río Grande (RG) en el Estado de Chiapas, con el objetivo de evaluar la distribución horizontal y vertical (fracciones de 0 – 8 cm, 8 – 16 cm y 16 – 25 cm de profundidad) de las concentraciones de plomo (Pb) y arsénico (As), así como su asociación con los diferentes usos de suelo categorizados como bosques, zonas agrícolas y asentamientos humanos. Del total de las muestras recolectadas en ambas cuencas 89.05 % fueron detectables, de las cuales 29.52 % superaron los valores de referencia de calidad de sedimentos establecidos por Canadian Council of Ministers of the Environment. Las concentraciones más altas de Pb se presentaron en la cuenca del RG, mientras que las de As en la cuenca de SCLC. Las concentraciones más elevadas para ambos elementos en la cuenca del RG se situaron en zonas agrícolas, encontrando diferencias estadísticamente significativas entre usos de suelo (p < 0.05). Para ambas cuencas las concentraciones más bajas de estos elementos se situaron en las áreas de mayor conservación (bosques). En cuanto a la distribución horizontal para ambas cuencas, se identificó que los sitios con las concentraciones más altas de Pb coincidieron con aquellos donde se observaron las concentraciones más elevadas de As. En cuanto a la distribución vertical, las concentraciones de Pb fueron superiores en la fracción superficial de los perfiles de sedimentos para ambas cuencas. Por otra parte, las mayores concentraciones de As para la cuenca de SCLC se determinaron en la zona media del perfil, mientras que para la cuenca del RG se encontraron en la fracción más profunda (p < 0.05). Al analizar los datos de ambas cuencas se encontró una correlación positiva (p < 0.01) entre las concentraciones de Pb y As.

Número de sistema: 63706
Lista(s) en las que aparece este ítem: Tesis SCLC 2022-2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2023

Bibliografía: hojas 65-71

Contenido.. Resumen.. Capitulo I. Introducción.. Capitulo II. Artículo científico. “Evaluación ambiental de las concentraciones de plomo y arsénico en las cuencas de San Cristóbal de Las Casas y del Río Grande, en el estado de Chiapas”.. Resumen.. Abstract.. Introducción.. Materiales y métodos.. Áreas de estudio.. Muestreo.. Acondicionamiento de las muestras y digestión.. Cuantificación elemental.. Análisis de datos.. Resultados y discusión.. Plomo (Pb).. Arsénico (As).. Correlaciones entre elementos.. Conclusión.. Agradecimientos.. Referencias.. Capítulo III. Conclusiones.. Literatura citada

Se recolectaron perfiles de sedimentos de los principales ríos de las cuencas de San Cristóbal de Las Casas (SCLC) y del Río Grande (RG) en el Estado de Chiapas, con el objetivo de evaluar la distribución horizontal y vertical (fracciones de 0 – 8 cm, 8 – 16 cm y 16 – 25 cm de profundidad) de las concentraciones de plomo (Pb) y arsénico (As), así como su asociación con los diferentes usos de suelo categorizados como bosques, zonas agrícolas y asentamientos humanos. Del total de las muestras recolectadas en ambas cuencas 89.05 % fueron detectables, de las cuales 29.52 % superaron los valores de referencia de calidad de sedimentos establecidos por Canadian Council of Ministers of the Environment. Las concentraciones más altas de Pb se presentaron en la cuenca del RG, mientras que las de As en la cuenca de SCLC. Las concentraciones más elevadas para ambos elementos en la cuenca del RG se situaron en zonas agrícolas, encontrando diferencias estadísticamente significativas entre usos de suelo (p < 0.05). Para ambas cuencas las concentraciones más bajas de estos elementos se situaron en las áreas de mayor conservación (bosques). En cuanto a la distribución horizontal para ambas cuencas, se identificó que los sitios con las concentraciones más altas de Pb coincidieron con aquellos donde se observaron las concentraciones más elevadas de As. En cuanto a la distribución vertical, las concentraciones de Pb fueron superiores en la fracción superficial de los perfiles de sedimentos para ambas cuencas. Por otra parte, las mayores concentraciones de As para la cuenca de SCLC se determinaron en la zona media del perfil, mientras que para la cuenca del RG se encontraron en la fracción más profunda (p < 0.05). Al analizar los datos de ambas cuencas se encontró una correlación positiva (p < 0.01) entre las concentraciones de Pb y As. Español

Salud, Equidad y Sustentabilidad

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local