Mujeres de ámbar: una mirada a la minería de ámbar en Simojovel de Allende, Chiapas (México), desde la ecología política feminista
Pinedo Torrentera, Daniela [autora]
| Tuñón Pablos, Esperanza [autora]
| Miranda Juárez, Sarai [autora]
| Cárcamo Toalá, Naima Jazíbi [autora]
.
Tipo de material: 







Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Artículos | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO40000063343 |
Acceso en línea sin restricciones
En el municipio de Simojovel de Allende, Chiapas, se encuentran los principales yacimientos de ámbar de toda Mesoamérica, un bien natural derivado de un proceso de formación de millones de años. La adopción de políticas neoliberales que resultaron en una crisis agraria en México y la apertura de la República China al mercado global incorporaron al ámbar en el mercado internacional alrededor de 1990 y aumentaron el ingreso de la población local a la explotación de esta resina. Este artículo analiza, desde la ecología política feminista, las transformaciones económicas, sociales y ambientales de la minería de ámbar en la vida de las mujeres de Simojovel y el acceso y el beneficio que tienen en la participación de la cadena productiva de la minería de ámbar a partir de los datos obtenidos de entrevistas en profundidad y otras técnicas de corte etnográfico. Se encontró que las mujeres participan en toda la cadena productiva de la minería de ámbar y que las transformaciones en esta actividad afectan particularmente el trabajo productivo y de cuidados que realizan las mujeres. spa
In the municipality of Simojovel de Allende, Chiapas are the main amber deposits of all Mesoamerica, a natural resource derived from a process of formation of millions of years. The adoption of neoliberal policies that resulted in a peasant crisis in Mexico and the opening of the Republic of China to the global market, incorporated amber into the international market around 1990 and accelerated the entry of the regional population to the exploitation of this resin. This article analyzes from the Feminist Political Ecology the economic transformations, social and environmental impact of amber mining on the lives of Simojovel women and the access and benefit they have in the participation of the amber mining production chain from data obtained from in-depth interviews and other ethnographic cutting techniques. It was found that women participate in the entire production chain of amber mining and that the transformations particularly affect the care and productive work performed by women. eng