Protocolos de actuación para enfrentar la violencia de género en las universidades públicas. El caso de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco
Por: Martín Moreno, Eugenia [autora].
Tipo de material:





Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Capítulos de libro |
Biblioteca San Cristóbal
Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal |
Acervo General | EE 371.580972 C6 | No para préstamo | CFS01000062964 |
Para consultar el capítulo véase el libro con la clasificación EE 371.580972 C6, en SIBE-San Cristóbal
El objetivo central de este artículo es presentar las experiencias de trabajo colectivo que se han desarrollado desde 2015 en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, con la finalidad de elaborar un protocolo para prevenir, atender y sancionar la violencia por motivos de género en la unidad. Estas acciones se enmarcan en el programa institucional Cuerpos que Importan y buscan informar, sensibilizar y concientizar a la comunidad universitaria sobre esta grave y compleja problemática y su urgente atención. Los contenidos de este trabajo se han organizado en tres apartados: en el primero se plantean algunos aspectos conceptuales para definir la violencia de género y sus diversas manifestaciones en las instituciones de educación superior; en el segundo apartado se describe la experiencia del colectivo Cuerpos que Importan en la realización de una propuesta de protocolo y el proceso que lo llevó a su aprobación e institucionalización. Finalmente, se presenta una reflexión en torno a los retos que se enfrentan como comunidad no solo para que este protocolo se reinterprete adecuadamente y se aplique de forma eficaz, sino sobre todo para construir una cultura de respeto y buen trato al interior de la universidad. spa