Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Factores asociados a la interacción del murciélago vampiro común Desmodus rotundus y el ganado bovino en un gradiente de antropización del paisaje en Chiapas, México Víctor Hugo Mendoza Sáenz

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 Tesis impreso(a) Idioma: Español Detalles de publicación: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2022Descripción: i, 101 hojas mapas 28 centímetrosTema(s): Clasificación:
  • TE/636.2097275 M4
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2022 Resumen:
Español

La ganadería es una de las principales actividades productivas en el Neotrópico, que ha propiciado el cambio de uso del suelo para expandir las tierras de pastoreo. Este proceso ha ocasionado entre varios factores, una mayor interacción entre el ganado y el murciélago vampiro común Desmodus rotundus (Phyllostomidae, Desmodontinae), incrementando el riesgo de exposición al virus de la rabia. La evidencia empírica sugiere que las características del paisaje y las formas de producción influyen en el riesgo de ataques del murciélago vampiro en el ganado. En México, a pesar de más de cuatro décadas de control poblacional del murciélago vampiro, los ataques al ganado y los brotes de rabia bovina siguen siendo una amenaza constante. Por estas razones se diseñó un estudio en unidades ganaderas del estado de Chiapas, donde no existe información suficiente, para documentar los factores asociados a la interacción entre el murciélago vampiro y el ganado bovino. Se definió un gradiente de antropización del paisaje donde se capturaron murciélagos vampiro, se caracterizaron unidades ganaderas, el tipo de manejo y la prevalencia de ataques en el ganado. Se encontró que la abundancia del murciélago vampiro es favorecida por la cercanía de los ríos a las áreas de pastoreo, mientras que los ataques al ganado se incrementan en sistemas extensivos, con prácticas de ramoneo en áreas con cobertura forestal y en proximidad a cuevas. Se encontró una correlación positiva entre la abundancia del murciélago vampiro con los ataques al ganado y el tamaño de los rebaños. Esto sugiere que a menor densidad de ganado y acompañado de un manejo adecuado, las interacciones murciélago vampiro-ganado serían menos frecuentes. La estrategia aquí sugerida para reducir dicha problemática es evitar la ganaderización en áreas con cobertura forestal y establecer los hatos ganaderos lo más lejos posible (preferentemente ≥ 1 km) de refugios potenciales y elementos del paisaje que funcionen como corredores, ya que son clave en la conducta de desplazamiento y forrajeo del murciélago vampiro.

Número de sistema: 62937
Lista(s) en las que aparece este ítem: Tesis SCLC 2022-2024 | Ganadería, agroforestería, silvopastoril y cambio climático | Gansus
Etiquetas de esta biblioteca: Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2022

Incluye bibliografía

Resumen.. Capítulo I.. 1. Introducción general.. 1.1 La ganadería bovina en México y Chiapas: características y origen de la problemática con el murciélago vampiro común Desmodus rotundus.. 1.2 Ecología e historia natural del murciélago vampiro común.. 1.3 Problemática de interacción del murciélago vampiro común y el ganado en paisajes neotropicales.. 1.4 Unidades ganaderas en Chiapas: un escenario para el estudio del murciélago vampiro común y su interacción con el ganado bovino.. Capítulo II.. Artículo 1.- Abundance of the common vampire bat and feeding prevalence on cattle along a gradient of landscape disturbance in southeastern Mexico.. Abstract.. Keywords.. Introduction.. Methods.. Results.. Discussion.. Conclusions.. Acknowledgements.. Funding.. References.. Tables.. Figures.. Supplementary material.. Capítulo III.. Artículo 2.- Reducing conflict between the common vampire bat Desmodus rotundus and cattle ranching in Neotropical landscapes.. Summary.. Keywords.. Introduction.. Materials and methods.. Results and discussion.. Conclusions.. Recommendations for livestock systems.. Acknowledgements.. References.. Tables.. Figures.. Capítulo IV.. 4.1 Discusión.. 4.2 Conclusiones.. 4.3 Recomendaciones.. Literatura citada

La ganadería es una de las principales actividades productivas en el Neotrópico, que ha propiciado el cambio de uso del suelo para expandir las tierras de pastoreo. Este proceso ha ocasionado entre varios factores, una mayor interacción entre el ganado y el murciélago vampiro común Desmodus rotundus (Phyllostomidae, Desmodontinae), incrementando el riesgo de exposición al virus de la rabia. La evidencia empírica sugiere que las características del paisaje y las formas de producción influyen en el riesgo de ataques del murciélago vampiro en el ganado. En México, a pesar de más de cuatro décadas de control poblacional del murciélago vampiro, los ataques al ganado y los brotes de rabia bovina siguen siendo una amenaza constante. Por estas razones se diseñó un estudio en unidades ganaderas del estado de Chiapas, donde no existe información suficiente, para documentar los factores asociados a la interacción entre el murciélago vampiro y el ganado bovino. Se definió un gradiente de antropización del paisaje donde se capturaron murciélagos vampiro, se caracterizaron unidades ganaderas, el tipo de manejo y la prevalencia de ataques en el ganado. Se encontró que la abundancia del murciélago vampiro es favorecida por la cercanía de los ríos a las áreas de pastoreo, mientras que los ataques al ganado se incrementan en sistemas extensivos, con prácticas de ramoneo en áreas con cobertura forestal y en proximidad a cuevas. Se encontró una correlación positiva entre la abundancia del murciélago vampiro con los ataques al ganado y el tamaño de los rebaños. Esto sugiere que a menor densidad de ganado y acompañado de un manejo adecuado, las interacciones murciélago vampiro-ganado serían menos frecuentes. La estrategia aquí sugerida para reducir dicha problemática es evitar la ganaderización en áreas con cobertura forestal y establecer los hatos ganaderos lo más lejos posible (preferentemente ≥ 1 km) de refugios potenciales y elementos del paisaje que funcionen como corredores, ya que son clave en la conducta de desplazamiento y forrajeo del murciélago vampiro. Español

Conservación de la Biodiversidad

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local