Efecto de sustancias azucaradas sobre la sobrevivencia de adultos de Cephalonomia stephanoderis y Prorops nasuta (Hymenoptera: Bethylidae) en laboratorio Alejandra Arreola Chirino
Tipo de material:
- Texto
- Sin medio
- Volumen
- Cephalonomia stephanoderis
- Cephalonomia stephanoderis
- Prorops nasuta
- Prorops nasuta
- Parasitoides
- Parasitoids
- Sustancias azucaradas
- Sugary substances
- Broca del cafeto
- Coffee berry borer
- Control de plagas
- Pest control
- Biología y química Ciencias de la vida Biología de insectos (Entomología) -- Insectos
- TE/595.79044 A7
Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2022
Incluye bibliografía
Dedicatoria.. Agradecimientos.. Resumen.. Introducción General.. Artículo Sometido.. Resumen.. Abstract.. Introducción.. Materiales y métodos.. Resultados y Discusión.. Conclusiones.. Agradecimientos.. Literatura citada.. Origen y financiación.. Contribución de los autores.. Conflictos de interés.. Conclusión general.. Literatura citada
Se evaluó el efecto de agua azucarada (azúcar de caña diluida en agua destilada, 15.5%, p/v), miel de abeja melífera (Apis mellifera) diluida (50%, v/v), miel de abeja melipona (Melipona beechii) diluida (50%, v/v) y un producto comercial de jarabe de maíz diluido (50%, v/v) sobre la sobrevivencia de Cephalonomia stephanoderis y Prorops nasuta, parasitoides de la broca del café Hypothenemus hampei. Como parte del experimento se incluyó un tratamiento absoluto (sin suministro de sustancia alguna) y un tratamiento relativo (agua destilada). Los parasitoides se colocaron de manera individual en frascos entomológico de 13 x 100 mm y se alimentaron ad libitum hasta su muerte. El sexo de los parasitoides se determinó cuando los especímenes murieron. Se utilizó un diseño trifactorial 2 x 2 x 6 donde el factor 1 fueron las especies de parasitoides, el factor 2 el sexo de los parasitoides y el factor 3 las sustancias azucaradas. Se aplicó el modelo de riesgos proporcionales de Cox y las curvas de sobrevivencia se estimaron aplicando el método de Kaplan-Meier. La sobrevivencia de los adultos de C. stephanoderis y P. nasuta se incrementó significativamente al ser alimentados en laboratorio con cualquiera de las dietas azucaradas evaluadas. El agua azucarada y la miel de abeja melífera fueron los tratamientos que causaron una mayor sobrevivencia para el parasitoide C. stephanoderis. En el caso de P. nasuta fueron el agua azucarada y la miel de melipónido. De acuerdo al costo, el agua azucarada fue la sustancia más económica, además de ser de fácil disponibilidad. Español
Entomología Tropical