Agroecología ciencia y política Peter Rosset y Miguel Altieri ; traducción: Abel Porras Braceras
Tipo de material:
- Texto
- Computadora
- Recurso en línea
Incluye bibliografía
Agradecimientos.. Prefacio de la Editorial de la Serie.. Introducción.. Capítulo 1.. Los Principios de la Agroecología.. Rasgos agroecológicos de los sistemas agrícolas tradicionales.. Papel ecológico de la biodiversidad en los agroecosistemas.. La matriz ecológica.. Principios para el diseño de sistemas agrícolas diversificados.. Conversión agroecológica de las fincas.. Diversificación intencional.. Capítulo 2.. Historia y Corrientes del Pensamiento Agroecológico.. Fundamentos históricos.. Desarrollo rural.. Otras corrientes de agricultura alternativa.. La matriz de la naturaleza.. Ecofeminismo.. Capítulo 3.. Evidencias de la Efectividad de la Agroecología.. Extensión y relevancia de la agricultura campesina.. Evaluando el impacto de las intervenciones agroecológicas.. Midiendo el rendimiento de los sistemas agrícolas diversificados.. Resiliencia ante la variabilidad climática.. Capítulo 4.. Llevar A Escala la Agroecologías.. Escalamiento vertical y horizontal de la agroecología.. Obstáculos y barreras contra el escalamiento de la agroecología.. Organizarse es fundamental.. Agricultura natural con presupuesto cero en India.. Los movimientos sociales y las escuelas campesinas de agroecología.. Factores para lograr el escalamiento.. Organización social, metodología de los procesos sociales y movimientos sociales.. Capítulo 5.. La Política de la Agroecología.. La agroecología y los territorios en disputa.. La disputa por la agroecología.. La apropiación de la agroecología.. La agroecología política y los movimientos sociales
Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso
He aquí un libro que ofrece una síntesis teórica, práctica y política de la agroecología, dirigido a sectores diversos: académicos, organizaciones campesinas, ONG de desarrollo local, técnicos, ambientalistas, servidores públicos y estudiantes de agronomía, ciencias ambientales, ecología, geografía, sociología rural, antropología y agroecología. En efecto, Agroecología: ciencia y política, de Peter Rosset y Miguel Altieri, dos de los más destacados agroecólogos en el mundo, discute en torno del sistema alimentario global, mayoritariamente basado en las prácticas insostenibles de la agricultura industrial y fuente notable de gases de efecto invernadero. En adición, aparte de producir alimentos poco saludables, es controlado por un conjunto de grandes empresas transnacionales. Al respecto, se insiste en que la agroecología representa una solución a esos problemas cada vez más acuciantes. Es una realidad que tras décadas de menosprecio de las instituciones dominantes y de una defensa apenas visibilizada por parte de algunos movimientos sociales, científicos y agricultores, súbitamente la agroecología ha cobrado relevancia; incluso la FAO, agencias gubernamentales y empresas transnacionales han mostrado un creciente interés en ella. Aun así, sería pertinente cuestionar si dichos organismos están a favor de la misma agroecología defendida por agricultores, científicos y pioneros movimientos sociales campesinos. Rosset y Altieri sintetizan los principios, la historia y las corrientes del pensamiento agroecológico, las evidencias científicas en pro de la agroecología, la manera de llevarla a una escala mayor y su política contemporánea. Este libro constituye entonces un aporte imprescindible en la lucha por la soberanía alimentaria y la preservación del planeta. Español