Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Agroecología ciencia y política Peter Rosset y Miguel Altieri ; traducción: Abel Porras Braceras

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 Libro impreso(a) Idioma: Español Series Analíticas: Mostrar analíticasDetalles de publicación: Zacatecas, Zacatecas, México Ciudad de México, México Universidad Autónoma de Zacatecas. Red Internacional de Migración y Desarrollo Miguel Ángel Porrúa c2019Edición: Cuarta edición, 2019Descripción: 187 páginas ilustraciones 21 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Sin medio
Tipo de soporte:
  • Volumen
ISBN:
  • 9786075242934
Tema(s): Clasificación:
  • EE/630.2745 R6
Indice:Mostrar
Resumen:
Español

He aquí un libro que ofrece una síntesis teórica, práctica y política de la agroecología, dirigido a sectores diversos: académicos, organizaciones campesinas, ONG de desarrollo local, técnicos, ambientalistas, servidores públicos y estudiantes de agronomía, ciencias ambientales, ecología, geografía, sociología rural, antropología y agroecología. En efecto, Agroecología: ciencia y política, de Peter Rosset y Miguel Altieri, dos de los más destacados agroecólogos en el mundo, discute en torno del sistema alimentario global, mayoritariamente basado en las prácticas insostenibles de la agricultura industrial y fuente notable de gases de efecto invernadero. En adición, aparte de producir alimentos poco saludables, es controlado por un conjunto de grandes empresas transnacionales. Al respecto, se insiste en que la agroecología representa una solución a esos problemas cada vez más acuciantes. Es una realidad que tras décadas de menosprecio de las instituciones dominantes y de una defensa apenas visibilizada por parte de algunos movimientos sociales, científicos y agricultores, súbitamente la agroecología ha cobrado relevancia; incluso la FAO, agencias gubernamentales y empresas transnacionales han mostrado un creciente interés en ella. Aun así, sería pertinente cuestionar si dichos organismos están a favor de la misma agroecología defendida por agricultores, científicos y pioneros movimientos sociales campesinos. Rosset y Altieri sintetizan los principios, la historia y las corrientes del pensamiento agroecológico, las evidencias científicas en pro de la agroecología, la manera de llevarla a una escala mayor y su política contemporánea. Este libro constituye entonces un aporte imprescindible en la lucha por la soberanía alimentaria y la preservación del planeta.

Número de sistema: 40316Traducción de:Agroecology : science and politics
Lista(s) en las que aparece este ítem: Peter Rosset
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Bibliografía: páginas 163-187

Serie ICAS Sobre Cambios Agrarios y Estudios del Campesinado.. Agradecimientos.. Prefacio.. Introducción.. La Agroecología en una Encrucijada.. Capítulo 1.. Principios de la Agroecología.. Rasgos agroecológicos de los sistemas agrícolas tradicionales.. Papel ecológico de la biodiversidad en los agroecosistemas.. La matriz ecológica.. Principios para el diseño de sistemas agrícolas diversificados.. Conversión agroecológica de las fincas.. Capítulo 2.. Historia y Corrientes del Pensamiento Agroecológico.. Fundamentos históricos.. Desarrollo rural.. Los estudios campesinos y la recampesinización.. Otras corrientes de agricultura alternativa.. La matriz de la naturaleza.. Ecofeminismo.. Capítulo 3.. Evidencias de la Efectividad de la Agroecología.. Extensión y relevancia de la agricultura campesina.. Evaluación del impacto de las intervenciones agroecológicas ... Medición del rendimiento de los sistemas agrícolas diversificados.. Resiliencia ante la variabilidad climática.. Capítulo 4.. Llevar a escala la agroecología.. Escalamiento vertical y horizontal de la agroecología.. Obstáculos y barreras contra el escalamiento de la agroecología.. Organizarse es fundamental.. Campesino a Campesino en Cuba.. Agricultura natural con presupuesto cero en India.. Movimientos sociales y escuelas campesinas de agroecología.. Factores para lograr el escalamiento.. Organización social, metodología de los procesos sociales y movimientos sociales.. Capítulo 5.. La política de la agroecología.. Agroecología y territorios en disputa.. Disputa por la agroecología.. Apropiación de la agroecología.. Agroecología política y movimientos sociales.. Fuentes Consultadas

He aquí un libro que ofrece una síntesis teórica, práctica y política de la agroecología, dirigido a sectores diversos: académicos, organizaciones campesinas, ONG de desarrollo local, técnicos, ambientalistas, servidores públicos y estudiantes de agronomía, ciencias ambientales, ecología, geografía, sociología rural, antropología y agroecología. En efecto, Agroecología: ciencia y política, de Peter Rosset y Miguel Altieri, dos de los más destacados agroecólogos en el mundo, discute en torno del sistema alimentario global, mayoritariamente basado en las prácticas insostenibles de la agricultura industrial y fuente notable de gases de efecto invernadero. En adición, aparte de producir alimentos poco saludables, es controlado por un conjunto de grandes empresas transnacionales. Al respecto, se insiste en que la agroecología representa una solución a esos problemas cada vez más acuciantes. Es una realidad que tras décadas de menosprecio de las instituciones dominantes y de una defensa apenas visibilizada por parte de algunos movimientos sociales, científicos y agricultores, súbitamente la agroecología ha cobrado relevancia; incluso la FAO, agencias gubernamentales y empresas transnacionales han mostrado un creciente interés en ella. Aun así, sería pertinente cuestionar si dichos organismos están a favor de la misma agroecología defendida por agricultores, científicos y pioneros movimientos sociales campesinos. Rosset y Altieri sintetizan los principios, la historia y las corrientes del pensamiento agroecológico, las evidencias científicas en pro de la agroecología, la manera de llevarla a una escala mayor y su política contemporánea. Este libro constituye entonces un aporte imprescindible en la lucha por la soberanía alimentaria y la preservación del planeta. Español

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local