Árboles y arbustos tropicales y su contribución en la alimentación de rumiantes
Tipo de material:
- Disponible en línea
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Capítulos de libro | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400144367108 |
Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso
El objetivo de esta revisión de literatura tiene como objetivo conocer el potencial de los follajes y frutos de árboles y arbustos de las regiones tropicales los cuales pueden ser una estrategia de suplementación en las épocas de secas. Las arbóreas tropicales pueden reducir el costo por concepto de alimentación ya que algunos frutos como el Enterolobium cyclocarpum que contienen hasta 17% de proteína cruda (PC) y puede llegar a ser incorporado en la ración de ovinos de pelo hasta en un 40% sin reducir el consumo voluntario y la digestibilidad. Los follajes de las arbóreas tropicales tienen un contenido de PC entre el 10 y 24% superior al de los pastos tropicales durante las secas (<7%) estos follajes pueden ser incorporados hasta en un 30% de la MS ofrecida, sin observar reducción del consumo y digestibilidad. En el cuadro 3 y 4 se observa que el incremento de la inclusión del follaje de las arbóreas tropicales mejora el consumo y la digestibilidad de la PC lo cual puede estar influenciado por la baja cantidad de compuestos estructurales que los hace más susceptibles a la fermentación microbiana. Además, estos recursos locales contienen metabolitos secundarios como saponinas y taninos que modifican los consorcios microbianos y la fermentación ruminal siendo aliados naturales para la mitigación de las emisiones de metano. Se concluye que el follaje y frutos de árboles y arbustos representan una fuente de proteína y energía para la alimentación de rumiantes en las épocas de secas. Español
Disponible en línea
Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior