Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Cartografías del deseo en Chiapas entre la conservación y el extractivismo Violeta J. Galicia Luna

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Idioma: Español Detalles de publicación: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2016Descripción: 291 hojas fotografías, ilustraciones, mapas, retratos 27 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Tema(s): Clasificación:
  • TE/333.951609727 G3
Recursos en línea:
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2016 Resumen:
Español

Históricamente Chiapas ha sido lugar de numerosos conflictos por el territorio. Sin embargo en las últimas décadas, la región ha vivido un proceso de transformación que supera todos los cambios ocurridos anteriormente. En el último sexenio se ha intensificado la concesión de permisos para proyectos mineros e hidroeléctricos en el país. En Chiapas se estima que se ha concesionado el 18% del territorio a mineras hasta el 2060. Algunos de los principales proyectos se encuentran en la zona Sierra- Costa y Selva-Norte, en regiones que coinciden con Áreas Naturales Protegidas como las Reservas de la Biosfera del Triunfo y Montes Azules. En este trabajo se busca responder de qué modo se articulan las estrategias de conservación con el desarrollo de proyectos extractivistas en Chiapas, a través de un análisis geo-histórico que permita visualizar la relación espacial entre megaproyectos y áreas protegidas.

Número de sistema: 13387 Recurso digital:   
Lista(s) en las que aparece este ítem: Peter Rosset
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2016

Bibliografía: hojas 263-286

Capítulo 1. Introducción: Dos historias a contracorriente.. Metodología.. Método.. Enfoque de investigación.. Conceptos clave.. ¿Por qué ver el bosque y no solo un árbol?.. Alcances.. Consideraciones conceptuales.. Estructura del trabajo.. Capítulo 2. La importancia geoestratégica de Chiapas.. El neoliberalismo y las reformas estructurales en México.. El marco geopolítico.. El agua.. El aire.. El subsuelo: Los hidrocarburos.. El subsuelo: La minería.. La biodiversidad.. La población.. Despojo y cercado de bienes comunes.. Capítulo 3. Las Áreas Naturales Protegidas de Chiapas.. Evolución del paradigma.. Conservación por decreto en Chiapas.. Parque Nacional Lagunas de Montebello.. Reserva de la Biosfera de Montes Azules (REBIMA.. Reserva de la Biosfera El Triunfo (REBITRI.. Reserva de la Biosfera La Encrucijada (REBIE.. Área de Protección de Flora y Fauna Cascadas de Agua Azul.. El problema de conservar por decreto.. Capítulo 4. ¡Ya nos cayó la biosfera! Contradicciones de conservación y desarrollo en Áreas Naturales Protegidas de Chiapas: Casos emblemáticos.. Reserva de la Biosfera de Montes Azules.. El Corredor Sierra Madre Sepultura-El Triunfo-Encrucijada-Tacaná: La última frontera minera de México.. El caso de los Chimalapas: La estrategia de los conflictos intercomunitarios y la implementación de reservas para favorecer los proyectos mineros.. Extracción pétrea en el Parque Nacional Cañón del Sumidero.. El turismo como estrategia de conservación.. Geotermia: Posibles prospectos en los volcanes de Chiapas.. Consideraciones.. Capítulo 5. Entre nuevos y viejos imaginarios.. Cambios globales con efectos locales de 1998 al 2015.. Panorama 2015 ... El imaginario del espacio en Chiapas.. Conservación y extractivismo.. Capítulo 6. Los discursos del despojo.. Estrategias del despojo.. Instituciones y programas utilizados en la implementación de proyectos.. Contranarrativas.. Reflexiones finales.. Bibliografía.. Anexos

Acceso en línea sin restricciones

Históricamente Chiapas ha sido lugar de numerosos conflictos por el territorio. Sin embargo en las últimas décadas, la región ha vivido un proceso de transformación que supera todos los cambios ocurridos anteriormente. En el último sexenio se ha intensificado la concesión de permisos para proyectos mineros e hidroeléctricos en el país. En Chiapas se estima que se ha concesionado el 18% del territorio a mineras hasta el 2060. Algunos de los principales proyectos se encuentran en la zona Sierra- Costa y Selva-Norte, en regiones que coinciden con Áreas Naturales Protegidas como las Reservas de la Biosfera del Triunfo y Montes Azules. En este trabajo se busca responder de qué modo se articulan las estrategias de conservación con el desarrollo de proyectos extractivistas en Chiapas, a través de un análisis geo-histórico que permita visualizar la relación espacial entre megaproyectos y áreas protegidas. Español

Gestión de Ecosistemas y Territorios

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local