El huerto escolar, oportunidad para fortalecer el trabajo colaborativo y la integración entre los estudiantes de escuelas primarias Guadalupe Sántiz Ruiz
Tipo de material:
- Texto
- Computadora
- Recurso en línea
- Huertos y jardines escolares
- School vegetable gardens
- Escuelas primarias
- Elementary schools
- Integración escolar
- School integration
- San Cristóbal de Las Casas (Chiapas, México)
- Shunuch, Chenalhó (Chiapas, México)
- Teopisca (Chiapas, México)
- Las Margaritas (Chiapas, México)
- San Cristobal de Las Casas (Chiapas, México)
- Shunuch, Chenalho (Chiapas, Mexico)
- Teopisca (Chiapas, Mexico)
- Las Margaritas (Chiapas, Mexico)
- Ciencias agropecuarias y biotecnología Ciencias agrarias Agronomía -- Desarrollo vegetal
- Frosur
- TE/635.097275 S2
Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2018
Bibliografía: hojas 70-75
Resumen.. Introducción.. Capítulo I. Antecedentes de los huertos escolares.. 1.1 Los huertos escolares.. 1.2 El huerto escolar en el contexto internacional.. 1.3 El huerto escolar y su contexto en México.. 1.4 El huerto escolar en Chiapas.. Capítulo II. Planteamiento Del Problema.. 2.1 Descripción del problema.. 2.2 Justificación.. 2.3 Pregunta y objetivos de investigación.. Capítulo III. Marco Teórico Referencial.. 3.1 ¿Por qué estudiar las habilidades sociales en el ambiente escolar?.. 3.2 La importancia de la integración entre los estudiantes en el aula escolar.. 3.3 La importancia del trabajo colaborativo entre los estudiantes en el aula escolar.. Capítulo IV. Metodología.. 4.1 El estado de Chiapas.. 4.2 Zonas y sujetos de estudio.. 4.3 Técnicas de investigación.. Capítulo V. Resultados.. 5.1 Análisis de experiencias de los estudiantes en torno al huerto escolar (HE) y salón de clases (SC).. 5.1.1 Experiencia de integración de los estudiantes en el HE y SC. .. 5.1.2 Confianza de los estudiantes en las actividades en el HE y SC. .. 5.1.3 Trabajo colaborativo en el HE y SC. .. 5.1.4 Experiencia y vinculación de algunas materias en el HE y SC. .. 5.1.5 Experiencias de integración en el recreo, educación física y HE.. 5.1.6 Experiencias de confianza obtenida en el recreo, educación física y HE.. Discusión de Resultados y Conclusión.. Bibliografía.. Anexos
Acceso en línea sin restricciones
Esta investigación se realizó con el objetivo de analizar cómo influyen las actividades del Huerto Escolar (HE) para fortalecer el trabajo colaborativo y la integración de algunos estudiantes de escuelas primarias de Chiapas. Para alcanzar los objetivos de la investigación se trabajó con seis docentes y 149 estudiantes entre nueve y 12 años de edad, de 4to, 5to y 6to grado de seis escuelas de nivel primaria durante el ciclo escolar 2016-2017. Para la recolección de datos se utilizó técnicas de investigación mixta; es decir se utilizaron métodos cuantitativos y cualitativos. Se aplicaron dos cuestionarios con escala de Likert a los estudiantes, para valorar sus percepciones sobre el papel del huerto en su integración y trabajo colaborativo, adicionalmente se utilizó la técnica de dibujos libres a partir de un tema y se aplicó una encuesta en línea a docentes de la Red de Huertos Escolares. Finalmente se realizaron seis entrevistas semi-estructuradas a docentes de las escuelas participantes. Los datos cuantitativos obtenidos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS y los datos cualitativos se categorizaron y analizaron e interpretaron por separado. Los resultados indican que las actividades relacionadas al HE influyen positivamente en el comportamiento de los estudiantes, de modo que al favorecer el trabajo colaborativo también ayuda a mejorar la integración y convivencia de los estudiantes. Español
Gestión de Ecosistemas y Territorios