Meseta Central de Chiapas (México) (Nombre geográfico)
Martínez Aguilera. Condición genética de cuatro especies de Quercus (Fagaceae) en la Meseta Central de Chiapas, 2011 p. 12 (Meseta Central de Chiapas (México))
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México), 10 octubre 2011:
Los sitios de colecta (Cuadro 1), se distribuyen en la región fisiográfica conocida como Meseta Central de Chiapas (Miranda 1952), una altiplanicie constituida por una superficie accidentada como consecuencia del levantamiento de caliza en el Terciario. Se extiende en dirección NW-SE y ocupa una superficie de 6,200 km², a partir de los 1,500 msnm (Müllerried 1957). La geología se compone en su mayor parte de calizas marinas con extrusiones de rocas volcánicas en las cumbres más altas (Breedlove 1981). La topografía de la región es de relieve accidentado en gran parte, aunque se reconocen tres mesetas con diferente altitud y extensión (subregión Ixtapa, subregión Cuxtepeques-Comitán y subregión Zinacantán-San Cristóbal de Las Casas). Los suelos son del tipo cambisol vértico y gléyico, con profundidades entre 70-100cm, textura limo- arcillosa, poca pedregosidad y drenaje lento (Mera Ovando 1989) Los climas predominantes son, templado subhúmedo C (w"2)(w) a partir de los 2000 msnm en los alrededores de San Cristóbal y Huixtán y semicálido húmedo con lluvias en verano A(C)w2 en las zonas aledañas a Comitán y La Trinitaria. Con abundantes lluvias en verano (más del 85% de la precipitación anual ocurre entre mayo y octubre). La temperatura media anual oscila entre los 13-15ºC y la precipitación media anual es de 1100-1200 mm (García 1987). La región carece de ríos caudalosos y se caracteriza por pequeñas corrientes a lo largo de vertientes de los cerros, que se intensifican durante la época lluviosa (Mera Ovando 1989). Los tipos de vegetación descritos para la región son los bosques perennifolios de neblina en las partes altas (>2400) de encino, de pino- encino y de pino (Breedlove 1981)