Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Desempeño de un reactor UASB compartimentado al tratar agua residual de baja carga Marco Antonio Chayes Agustín

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Idioma: Español Detalles de publicación: Tapachula, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2013Descripción: vi, 63 hojas 28 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Tema(s): Clasificación:
  • TE/628.3097275 C4
Recursos en línea:
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2013 Resumen:
Español

El uso de reactores anaerobios UASB (del inglés Upflow Anaerobic Sludge Blanket) en el tratamiento de aguas residuales ha aumentado en los últimos años, particularmente en países en desarrollo, debido a su eficacia y bajos costos. La baja concentración de materia orgánica de algunos desechos líquidos representa un desafío para los reactores UASB, lo que ha derivado en eficiencias de tratamiento generalmente modestas. Es necesario adecuar esta tecnología para el tratamiento eficiente de los efluentes de baja carga. En este estudio se evaluó el desempeño de un reactor UASB compartimentado (4 etapas) a escala completa (17.3 m3), al tratar las descargas de la Unidad Tapachula de El Colegio de la Frontera Sur. Se diseñó y operó el reactor con los compartimentos alimentados en serie bajo el supuesto de que esto mejoraría la eficiencia de remoción de materia orgánica debido a la separación de fases y por el mayor contacto con el lecho de lodos. El desempeño mostrado por el reactor bajo estas condiciones, se comparó con el observado cuando los compartimentos fueron alimentados en paralelo, simulando la operación de un reactor UASB convencional. Los resultados mostraron que la eficiencia de remoción de la demanda química de oxígeno total (DQOt) fue mayor cuando los compartimentos fueron alimentados en serie (64 %) que cuando estos fueron alimentados en paralelo (54 %). Con la alimentación en serie, la concentración de la materia orgánica disminuyó en mayor medida en el primer compartimento, pero continuó decayendo de manera gradual hasta la tercera etapa. Se observó también una ligera separación de fases, denotada por picos de concentración de ácido acético y propiónico en la primera y tercera etapa, respectivamente. La eficiencia del reactor aún se vio limitada por la baja actividad microbiana debida a la muy baja concentración de sustrato (DQO soluble alrededor de 250 mg/l), así como por el desarrollo de actividad sulfato-reductora (78 % de remoción de sulfatos) en detrimento de la metanogénesis, principal ruta de eliminación de la materia orgánica.

Número de sistema: 971
Lista(s) en las que aparece este ítem: Agua, salud y ambiente
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2013

Incluye bibliografía

Índice de figuras.. Índice de tablas.. Resumen.. Introducción.. Objetivos.. Materiales y Métodos.. Aparato experimental... Evaluación del desempeño del reactor.. Análisis fisicoquímicos.. Composición de los ácidos grasos volátiles (AGVs.. Resultados.. Eficiencia del reactor.. Discusiones.. Conclusión.. Referencias.. Anexos

Acceso en línea sin restricciones

El uso de reactores anaerobios UASB (del inglés Upflow Anaerobic Sludge Blanket) en el tratamiento de aguas residuales ha aumentado en los últimos años, particularmente en países en desarrollo, debido a su eficacia y bajos costos. La baja concentración de materia orgánica de algunos desechos líquidos representa un desafío para los reactores UASB, lo que ha derivado en eficiencias de tratamiento generalmente modestas. Es necesario adecuar esta tecnología para el tratamiento eficiente de los efluentes de baja carga. En este estudio se evaluó el desempeño de un reactor UASB compartimentado (4 etapas) a escala completa (17.3 m3), al tratar las descargas de la Unidad Tapachula de El Colegio de la Frontera Sur. Se diseñó y operó el reactor con los compartimentos alimentados en serie bajo el supuesto de que esto mejoraría la eficiencia de remoción de materia orgánica debido a la separación de fases y por el mayor contacto con el lecho de lodos. El desempeño mostrado por el reactor bajo estas condiciones, se comparó con el observado cuando los compartimentos fueron alimentados en paralelo, simulando la operación de un reactor UASB convencional. Los resultados mostraron que la eficiencia de remoción de la demanda química de oxígeno total (DQOt) fue mayor cuando los compartimentos fueron alimentados en serie (64 %) que cuando estos fueron alimentados en paralelo (54 %). Con la alimentación en serie, la concentración de la materia orgánica disminuyó en mayor medida en el primer compartimento, pero continuó decayendo de manera gradual hasta la tercera etapa. Se observó también una ligera separación de fases, denotada por picos de concentración de ácido acético y propiónico en la primera y tercera etapa, respectivamente. La eficiencia del reactor aún se vio limitada por la baja actividad microbiana debida a la muy baja concentración de sustrato (DQO soluble alrededor de 250 mg/l), así como por el desarrollo de actividad sulfato-reductora (78 % de remoción de sulfatos) en detrimento de la metanogénesis, principal ruta de eliminación de la materia orgánica. Español

Biotecnología Ambiental

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local