Estimación de riesgo de exposición a metales pesados por consumo de plecos (Pterygoplichthys spp.) en infantes de comunidades ribereñas de los ríos Grijalva y Usumacinta, México
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
- Estimating risk of exposure to heavy metals by consumption of plecos (Pterygoplichthys spp.) in infants of riverine communites of Grijalva and Usumacinta rivers, Mexico [Título paralelo]
- Metales pesados
- Heavy metals
- Pterygoplichthys
- Pterygoplichthys
- Consumo de pescado
- Fish consumption
- Salud infantil
- Child health
- Contaminación
- Pollution
- Tabasco (México)
- Tabasco (Mexico)
- Catazajá (Chiapas, México)
- Catazaja (Chiapas, Mexico)
- Tecpatán (Chiapas, México)
- Tecpatan (Chiapas, Mexico)
- Ciencias agropecuarias y biotecnología Ciencias agrarias Peces y fauna silvestre -- Metales
- Artfrosur
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Artículos | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400091327771 |
Acceso en línea sin restricciones
El objetivo de este estudio fue cuantificar la concentración de metales pesados (Cd, Cr, Mn y Pb) en tejido muscular del pez invasor Pterygoplichthys spp. y estimar el riesgo por exposición oral a estos elementos en infantes usando modelación probabilística de escenarios por el método Monte Carlo en las subcuencas Grijalva y Usumacinta en los estados de Chiapas y Tabasco, México. Se obtuvieron las siguientes concentraciones promedio de metales en tejido muscular en μg/kg: Mn = 734.70, Cr = 315. 16, Pb = 204.62 y Cd = 38.04. Las dosis de exposición estimadas mostraron cocientes de riesgo bajos para ambas subcuencas. Se utilizó el modelo biocinético de exposición integral al plomo (IEUBK, por sus siglas en inglés) para estimar la concentración sanguínea de Pb en infantes de 36 a 60 meses de edad, se calculó el porcentaje de población con niveles > 5 μg Pb/dL en sangre el cual fue de: 2.792 y 7.254 para las subcuencas Grijalva y Usumacinta respectivamente. Ambos resultados muestran que existe un riesgo de exposición a plomo en infantes. Sin embargo, es necesario tener un estudio más detallado en el que se consideren factores como la edad y la talla de los peces capturados, así como evaluar la concentración en subproductos como la harina de pescado, la influencia en la concentración de los procesos de cocinado y la asociación con la exposición a xenobióticos. Español
The aim of this study was to assess the concentration levels in muscle tissue of invasive fish Pterygoplichthys spp. and to estimate the risk of exposure to heavy metals (Cd, Cr, Mn and Pb) in infants by ingestion using probabilistic scenarios modeling in the sub-basins Grijalva and Usumacinta located in the states of Chiapas and Tabasco, Mexico. The following average metal concentrations in muscle tissue were obtained in μg/kg: Mn = 734.70, Cr = 315. 16 = 204.62 Pb and Cd = 38.04. Exposure dose to Cd, Cr and Mn were estimated using Monte Carlo analysis. The analysis showed low risk quotient for both sub-basins. Because there has not been reported reference dose of exposure to Pb we used the Integrated Exposure Uptake Biokinetic Model (IEUBK) to estimate infant (36-60 months old) blood concentrations of Pb by eating fish. Results are shown as percentage of population > 5 μg Pb / dL of blood 2.792 and 7.254 for subbasins Grijalva and Usumacinta respectively. Both values indicate that there is a risk in children. However, it is necessary to have a detailed study that considers factors such as age and size of the fish taken, as well as evaluate the concentration in sub-products such as fishmeal and influence in the concentration of the cooking processes. Inglés