Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

30 años de la mastozoología en México Consuelo Lorenzo Monterrubio, Silvia F. Hernández Betancourt, editoras

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 Libro impreso(a) Idioma: Español Analíticas: Mostrar analíticasDetalles de publicación: Distrito Federal, México El Colegio de la Frontera Sur Universidad Autónoma de Yucatán Asociación Mexicana de Mastozoología DIMYGeN, Laboratorio y Centro para la Gestión de la Sustentabilidad 2014Descripción: 290 páginas fotografías, ilustraciones, retratosISBN:
  • 9786077637967
Tema(s): Clasificación:
  • EE/599.0972 A5
Indice:Mostrar
Resumen:
Español

La presente obra tiene como objetivo dar a conocer a las nuevas generaciones una recapitulación de personajes y acontecimientos que han sido y son parte de la historia de la Asociación Mexicana de Mastozoología, A. C. (AMMAC) a 30 años de su fundación. A través de su lectura aprenderemos de la historia de la Mastozoología en México y de los sucesos que ocurrieron en espacio y tiempo paro que la Mastozoología se encuentre en la actualidad como la conocemos. Se dan a conocer a través de aciertos y errores la realización de todas las acciones académicas y administrativas para cumplir con la gestión de la AMMAC, asociación consolidada, encargada de conducir las acciones a seguir para conservar y manejar adecuadamente a los mamíferos de México y con amplias perspectivas hacia el futuro.

Número de sistema: 837
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye bibliografía

Introducción.. Parte I.. La visión de la AMMAC a través de los pilares de la mastozoología mexicana.. Capítulo 1.. José Ticul Álvarez Solórzano, su tiempo, su visión y aporte a la mastozoología.. Capítulo 2.. Añoranzas de nuestro padre: el Dr. Bernardo Villa Ramírez.. Capítulo 3.. Charros, charros y recontracharros.. Parte II.. La visión de la AMMAC a través de sus expresidentes: anecdotario.. Capítulo 4.. La Asociación Mexicana de Mastozoología (AMMAC en el período 1991-1992: uno retrospectiva.. Capítulo 5.. Recuerdos de la Presidencia de la AMMAC 2004-2006.. Capítulo 6.. La AMMAC y sueños de un soñador.. Capítulo 7.. Anécdotas durante mi presidencia de la AMMAC: Sonia Antonieta Gollino Tessaro: páginas 008-2010.. Capítulo 8.. La Asociación Mexicana de Mastozoología (AMMAC, en el bienio 2012-2014.. Parte III.. La visión de la AMMAC a través de mastozoólogos consolidados.. Capítulo 9.. Recollections of an American Mammalogist in Mexico: 1968-2014.. Capítulo 10.. THERYA: una historia entre líneas.. Porte IV.. La visión de la AMMAC a través de jóvenes mastozoólogos.. Capítulo 11.. La diversificación de la mastozoología mexicana: una adaptación a los nuevos retos de la sociedad.. Capítulo 12.. Sin perder la mira.. Capítulo 13.. Recuerdos de un ex Z116 y sus andanzas con los amigos de la AMMAC.. Capítulo 14.. Visión pasada, presente y futura de la AMMAC.. Parte V.. Árbol genealógico de la AMMAC.. Capítulo 15.. Reconstrucción genealógica de los mastozoólogos mexicanos. 1960-2014.. Parte VI.. Las mujeres en la AMMAC.. Capítulo 16.. La AMMAC y sus mujeres.. Parte VII.. La AMMAC y sus congresos.. Capítulo 17.. La AMMAC a través de sus congresos

Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso

La presente obra tiene como objetivo dar a conocer a las nuevas generaciones una recapitulación de personajes y acontecimientos que han sido y son parte de la historia de la Asociación Mexicana de Mastozoología, A. C. (AMMAC) a 30 años de su fundación. A través de su lectura aprenderemos de la historia de la Mastozoología en México y de los sucesos que ocurrieron en espacio y tiempo paro que la Mastozoología se encuentre en la actualidad como la conocemos. Se dan a conocer a través de aciertos y errores la realización de todas las acciones académicas y administrativas para cumplir con la gestión de la AMMAC, asociación consolidada, encargada de conducir las acciones a seguir para conservar y manejar adecuadamente a los mamíferos de México y con amplias perspectivas hacia el futuro. Español

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local