Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Causas de la deforestación en México acceso y gobernanza

Tipo de material: Capítulo de libro
 impreso(a) 
 Capítulo de libro impreso(a) Idioma: Español Tema(s): Formatos físicos adicionales disponibles:
  • Disponible en línea
En: Estado actual del conocimiento del ciclo del carbono y sus interacciones en México: síntesis a 2014 / Fernando Paz Pellat y Julio C. Wong González, editores páginas 507-515Resumen:
Español

La deforestación en México en los últimos años se ha reducido aparentemente, aunque todavía tiene cifras alarmantes. Los motores y causas subyacentes de la deforestación han sido analizados por diferentes autores y con diferentes variables "causales", sin un consenso para ámbitos nacionales o regionales. El planteamiento de este trabajo es que el factor "acceso", definido como la distancia a obras o usos antropogénicos (e.g. localidades, carreteras, caminos, zonas agrícolas, bosques perturbados, etc.) explica, en términos estadísticos, la mayor parte de la varianza asociada a la deforestación y que solo este factor es suficiente para caracterizar el riesgo o probabilidad de deforestación, sin requerirse modelos econométricos más elaborados. Esta situación se ejemplifica en el caso de Chiapas, donde un modelo de acceso da resultados similares a un modelo multivariado con más factores. Ahora bien, si el acceso es el factor crítico para que la deforestación se presente, la gobernanza forestal define las probabilidades de que el evento se presente, como barrera contra presiones externas o internas (causas subyacentes). Así, de los factores más importantes para lograr una gobernanza efectiva, eficiente y eficaz, es la capacidad de las comunidades de realizar un monitoreo o seguimiento de sus recursos, como un mecanismo de retroalimentación (e.g. sanciones graduales) para ajustar los acuerdos y normas elaborados por ellos mismos.

Número de sistema: 8297
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Estado Código de barras
Capítulos de libro Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) ECOSUR Recurso digital ECO400082971455
Capítulos de libro Biblioteca Villahermosa Artículos (AR) ECOSUR Disponible 970401C8396-20

Para consultar el capítulo véase el libro con la clasificación 577.144 E8/2014, en SIBE-Villahermosa

Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso

La deforestación en México en los últimos años se ha reducido aparentemente, aunque todavía tiene cifras alarmantes. Los motores y causas subyacentes de la deforestación han sido analizados por diferentes autores y con diferentes variables "causales", sin un consenso para ámbitos nacionales o regionales. El planteamiento de este trabajo es que el factor "acceso", definido como la distancia a obras o usos antropogénicos (e.g. localidades, carreteras, caminos, zonas agrícolas, bosques perturbados, etc.) explica, en términos estadísticos, la mayor parte de la varianza asociada a la deforestación y que solo este factor es suficiente para caracterizar el riesgo o probabilidad de deforestación, sin requerirse modelos econométricos más elaborados. Esta situación se ejemplifica en el caso de Chiapas, donde un modelo de acceso da resultados similares a un modelo multivariado con más factores. Ahora bien, si el acceso es el factor crítico para que la deforestación se presente, la gobernanza forestal define las probabilidades de que el evento se presente, como barrera contra presiones externas o internas (causas subyacentes). Así, de los factores más importantes para lograr una gobernanza efectiva, eficiente y eficaz, es la capacidad de las comunidades de realizar un monitoreo o seguimiento de sus recursos, como un mecanismo de retroalimentación (e.g. sanciones graduales) para ajustar los acuerdos y normas elaborados por ellos mismos. Español

Disponible en línea

Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local