El jardín forestal maya ocho milenios de cultivo sostenible de los bosques tropicales Ronald Nigh, Anabel Ford
Tipo de material:
- Texto
- Computadora
- Recurso en línea
- 9786078533558
- CH/306.3490972 N5
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Campeche Acervo General (AG) | Acervo General | CH 306.3490972 N5 | Disponible | ECO040007265 | |
Libros | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | FROSUR | Recurso digital | ECO40000000829 | ||
Libros | Biblioteca San Cristóbal Acervo General (AG) | Acervo General | CH 306.3490972 N5 | Disponible | ECO010020155 |
Bibliografía: páginas 249-282
Lista de ilustraciones.. Agradecimientos.. Introducción. Prosperidad durante siglos.. Capítulo 1. El Contexto de la Selva Maya.. Capítulo 2. Habitando la selva maya: La milpa de alto desempeño.. Capítulo 3. El Cambio Ambiental y la Historia Ecológica de la Selva Maya.. Capítulo 4. Uso del Suelo Maya, la Milpa y la Población en el Período Clásico Tardío.. Capítulo 5. El Paisaje Selvático de los Mayas.. Capítulo 6. La Agricultura Maya de Restauración: Conservación para el siglo XXI.. Apéndice A. Canasta de Plantas Cultivadas Mesoamericanas.. Apéndice B. Árboles Privilegiados.. Notas.. Referencias.. Acerca de los autores
Acceso en línea sin restricciones
Este libro demuestra no solo la posibilidad sino también la probabilidad de que el sistema milpa maya, una polisilvicultura diversa de los actuales jardineros forestales mayas, es el reflejo de la estrategia de sustentabilidad de la civilización maya que tuvo su clímax en el periodo clásico, entre 500 y 900 A.C., misma que perduró y fue registrada por los españoles en 1524. Nuestro interés en la relación de los asentamientos con su medio ambiente en la región maya es el entretejido de nuestra investigación conjunta de décadas y revela los secretos que dieron sustento a sus grandes poblaciones durante milenios. La milpa maya tradicional, como cualquier otro sistema agro cultural, altera el medio natural, solo que este sistema trabaja con la selva y es parte integral de su creación y sustentabilidad. Español