La experiencia como hecho social ensayos de sociología cultural Santiago Carassale Real, Liliana Martínez Pérez (coordinadores)
Tipo de material:
- 6079275945
- 9786079275945
- 306 E9
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca San Cristóbal Acervo General (AG) | Acervo General | 306 E9 | Prestado | 05/04/2025 | ECO010019398 |
Incluye bibliografía
Estudio introductorio: experiencia, cultura y observación.. La cultura como operación y acción simbólica.. La cultura como estructura de significados y performance.. La cultura como experiencia temporalizada.. Exploraciones desde la sociología cultural.. Referencias. .. Primera parte.. La cultura como operación y acción simbólica.. 1. La obsesión participante. Ensayo sobre el método.. Preludio.. La participación en los modos de la experiencia (fuga.. Coda.. Referencias. .. 2. Ocultamiento, privacidad y experiencia.. Introducción.. Las identidades heridas.. Luces tras bambalinas: el difícil acceso a las identidades heridas.. Sobre la ética de los métodos abiertos y encubiertos.. Experiencia del estigma y personas desacreditables.. Madres solas y grados de participación en la observación participante.. Ideas sueltas sobre la escritura de las identidades heridas.. Comentarios finales.. Referencias. .. 3. Preguntas peligrosas. Sobre la (representación, la entrevista y la violencia simbólica en la investigación.. Introducción.. Ser "indio" -Ser totonaco.. La Organización Independiente Totonaca y el gobierno indígena.. La intervención sociológica.. Violencia y entrevista.. Conclusiones.. Referencias. .. Segunda parte.. La cultura como estructura de significados y performance.. 4. Calderón y el juego de la guerra. Performance cultural y política.. Introducción.. Performance cultural y proceso ritual: aportes para la aplicación de una sociología cultural.. Calderón y el ciudadano. De fusión de la performance e intentos de re fusión.. La imposibilidad de re fusión de la performance. Los Diálogos por la Paz.. Algunas cuestiones a reflexionar.. Referencias.
5. Habitar la historia: lecturas y transgresiones del monumento conmemorativo.. Introducción.. El palimpsesto del Monumento a la Revolución.. La construcción de la Estela de Luz.. La estela sin luz: claroscuros de la lectura.. A manera de conclusión.. Referencias. .. Tercera parte.. La cultura como experiencia temporalizada.. 6. Testimonio de Judith.. Introducción.. Palabra, realidad y autor.. Un día cotidiano en la Ciudad de México.. El momento de la ruptura.. La muerte como punto de restablecimiento.. El "nosotros", la ayuda de la sociedad y el gobierno.. Referencias. .. 7. Regímenes de historicidad: entre la experiencia y la expectativa.. Introducción.. El debate sobre la historicidad de Hegel a Hartog.. Contenidos y transformaciones de la conciencia histórica: la tensión entre el espacio de experiencia y el horizonte de expectativas.. Los diversos regímenes de historicidad.. Conclusiones.. Referencias. .. Los autores
Esta obra discierne sobre la experiencia enmarcándola desde la sociología cultural y sus artes, sus modos de hacer y de representarse. La apuesta fundamental pretende destacar el ejercicio paralelo entre la experiencia investigada y la de investigar. Reflexionando desde conceptos clave como experiencia, red de significados y performance, se tocan temas como la observación participante y sus consecuencias; la manera en la que una entrevista puede afectar los resultados de una investigación, según el lugar en que se coloca el entrevistador, y los contenidos y la transformación de la conciencia histórica a partir de la experiencia y la expectativa. En un zigzagueante ir y venir de lo investigado a la investigación surgen nuevas miradas para acontecimientos como el temblor de 1985, en la voz de Judith, una de las sobrevivientes; la simbolización del discurso en la guerra contra el narcotráfico, o el análisis de la construcción de un símbolo cuando se estudia la edificación de los monumentos conmemorativos. Desentrañar con un sólido sustento teórico la relación entre hechos de trascendencia social y su elaboración narrativa es una valiosa aportación de este trabajo. Español