Vista normal Vista MARC

Microcrédito y pobreza. La experiencia del programa Microempresas Sociales de Banmujer en Chiapas

Tipo de material: Artículo
 en línea Artículo en línea Idioma: Español Tipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Otro título:
  • Microcredit and poverty. The experience of banmujer's social microenterprise program in Chiapas [Título paralelo]
Tema(s): Recursos en línea: En: Economía, Sociedad y Territorio volumen XVII, número 55 (septiembre-diciembre 2017), páginas 809-835Resumen:
Español

Se analiza la experiencia de beneficiarias del programa Microempresas Sociales (MES) que opera en Chiapas desde 2001, a partir de los conceptos de pobre (sujeto), pobreza (contexto) y empobrecimiento (proceso), propuestos por Vega- Estrada. Los resultados muestran que el papel de los microcréditos en la erradicación de la pobreza se ha sobrevalorado y que, si bien pueden contribuir a revertir el proceso de empobrecimiento, no inciden en el problema estructural de la pobreza. Con esto esperamos contribuir a la discusión en torno a si el microcrédito femenino es una herramienta efectiva de combate a la pobreza.

Inglés

This article analyzes the experiences of beneficiaries of Banmujer's Social Microenterprises program which has been in operation in Chiapas since 2001, based on the conceptual trilogy of the poor (subject), poverty (context), and impoverishment (process) as proposed by Vega-Estrada. Our results show that the role of microcredit in poverty eradication must not be overestimated and that while they can contribute to reverse the process of impoverishment of poor people, do not affect the structural problem of poverty. With this we hope to contribute to the discussion about whether women microcredit is an effective tool to combat poverty.

Número de sistema: 6470
Lista(s) en las que aparece este ítem: Exposición virtual Esperanza Tuñón Pablos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Estado Código de barras
Artículos Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) ECOSUR Recurso digital ECO400064706153

Acceso en línea sin restricciones

Se analiza la experiencia de beneficiarias del programa Microempresas Sociales (MES) que opera en Chiapas desde 2001, a partir de los conceptos de pobre (sujeto), pobreza (contexto) y empobrecimiento (proceso), propuestos por Vega- Estrada. Los resultados muestran que el papel de los microcréditos en la erradicación de la pobreza se ha sobrevalorado y que, si bien pueden contribuir a revertir el proceso de empobrecimiento, no inciden en el problema estructural de la pobreza. Con esto esperamos contribuir a la discusión en torno a si el microcrédito femenino es una herramienta efectiva de combate a la pobreza. Español

This article analyzes the experiences of beneficiaries of Banmujer's Social Microenterprises program which has been in operation in Chiapas since 2001, based on the conceptual trilogy of the poor (subject), poverty (context), and impoverishment (process) as proposed by Vega-Estrada. Our results show that the role of microcredit in poverty eradication must not be overestimated and that while they can contribute to reverse the process of impoverishment of poor people, do not affect the structural problem of poverty. With this we hope to contribute to the discussion about whether women microcredit is an effective tool to combat poverty. Inglés