Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Efecto de los lixiviados de Sargassum spp. pelágico en el comportamiento natatorio de las larvas del coral Acropora palmata Francisco Antonio Martínez

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Idioma: Español Detalles de publicación: Chetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur 2019Descripción: 54 hojas fotografías, ilustraciones, mapas 27 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Tema(s): Clasificación:
  • TE/579.888097267 A5
Recursos en línea:
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2019 Resumen:
Español

Una perturbación emergente para los arrecifes del Caribe es el arribo masivo de sargazo pelágico, el cual deteriora la calidad del agua debido a la producción de lixiviados. Los picos de la afluencia de sargazo en el Caribe mexicano pueden coincidir con el periodo de desove de corales liberadores de gametos. En este estudio, las larvas del coral Acropora palmata (Lamarck, 1816) fueron expuestas a cinco tratamientos (testigo, colorante café y tres concentraciones de lixiviados de sargazo al 25%, 50% y 100%) durante 30 minutos (10 minutos de filmación + 20 minutos de observaciones) para determinar si los lixiviados modifican el comportamiento natatorio de las larvas. En las filmaciones se observó que las larvas con lixiviados redujeron la velocidad de nado, aumentaron el porcentaje de individuos nadando en espiral, fueron geotácticamente positivas y la mayoría de los pares de comportamiento cinético mostraron baja frecuencia comparado con las larvas sin lixiviados. Las respuestas de las larvas ocurrieron independientemente de las concentraciones de lixiviados. El comportamiento sintomático de nado en espiral fue mayor en presencia de lixiviados, sugiriendo que este comportamiento podría ser un efecto de la contaminación. Durante las observaciones posteriores a las filmaciones, la mayoría de las larvas con lixiviados permanecieron inmóviles comparado con las larvas sin lixiviados. Por primera vez, se reporta a los lixiviados de sargazo como un disturbio que modifica el comportamiento natatorio de las larvas, los cuales podrían reducir la dispersión de las larvas y el incremento de colonias provenientes de la reproducción sexual de A. palmata. Se sugiere evaluar los efectos de los lixiviados en larvas expuestas a menores concentraciones y con mayor tiempo de exposición. La resiliencia de los corales puede ser rebasada si el arribo masivo de sargazo se convierte en un evento frecuente.

Número de sistema: 59792
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2019

Incluye bibliografía

Resumen.. Introducción.. Artículo: Leachate effects of pelagic Sargassum spp. on larval swimming behavior of the coral Acropora palmata.. Abstract.. Introduction.. Results.. Discussion.. Materials and Methods.. References.. Acknowledgements.. Supplementary Information.. Conclusiones.. Literatura Citada

Acceso en línea sin restricciones

Una perturbación emergente para los arrecifes del Caribe es el arribo masivo de sargazo pelágico, el cual deteriora la calidad del agua debido a la producción de lixiviados. Los picos de la afluencia de sargazo en el Caribe mexicano pueden coincidir con el periodo de desove de corales liberadores de gametos. En este estudio, las larvas del coral Acropora palmata (Lamarck, 1816) fueron expuestas a cinco tratamientos (testigo, colorante café y tres concentraciones de lixiviados de sargazo al 25%, 50% y 100%) durante 30 minutos (10 minutos de filmación + 20 minutos de observaciones) para determinar si los lixiviados modifican el comportamiento natatorio de las larvas. En las filmaciones se observó que las larvas con lixiviados redujeron la velocidad de nado, aumentaron el porcentaje de individuos nadando en espiral, fueron geotácticamente positivas y la mayoría de los pares de comportamiento cinético mostraron baja frecuencia comparado con las larvas sin lixiviados. Las respuestas de las larvas ocurrieron independientemente de las concentraciones de lixiviados. El comportamiento sintomático de nado en espiral fue mayor en presencia de lixiviados, sugiriendo que este comportamiento podría ser un efecto de la contaminación. Durante las observaciones posteriores a las filmaciones, la mayoría de las larvas con lixiviados permanecieron inmóviles comparado con las larvas sin lixiviados. Por primera vez, se reporta a los lixiviados de sargazo como un disturbio que modifica el comportamiento natatorio de las larvas, los cuales podrían reducir la dispersión de las larvas y el incremento de colonias provenientes de la reproducción sexual de A. palmata. Se sugiere evaluar los efectos de los lixiviados en larvas expuestas a menores concentraciones y con mayor tiempo de exposición. La resiliencia de los corales puede ser rebasada si el arribo masivo de sargazo se convierte en un evento frecuente. Español

Ecología y Sistemática

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local