El sector informal en la Ciudad de México. Caso de estudio de la delegación Iztapalapa
Tipo de material:
- Informal sector in Mexico City. Case study of the Iztapalapa municipality [Título paralelo]
- Economía informal
- Informal sector
- Trabajo y trabajadores
- Labor and laboring classes
- Factores socioeconómicos
- Socioeconomic factors
- Estudio de casos
- Case studies
- Iztapalapa (Distrito Federal, México)
- Iztapalapa (Distrito Federal, Mexico)
- Ciencias sociales Ciencias económicas Economía sectorial -- Comercio
- Disponible en línea
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Artículos | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400597295514 |
Acceso en línea sin restricciones
Objetivo: Analizar las condiciones socioeconómicas y la eficiencia económica de los trabajadores informales; así como, determinar los factores que contribuyen al crecimiento del empleo informal en la Ciudad de México. Metodología: La información se obtuvo a partir de un cuestionario aplicado atrabajadores informales considerados de subsistencia y se estimó una función de producción Cobb-Douglas para determinar la eficiencia de las actividades informales. Resultados: Los trabajadores informales tienen diversas carencias sociales relacionadas con servicios de salud, vivienda, educación, entre otros. También se encontró que los trabajadores informales perciben ingresos diarios mayores a la media nacional y con las mismas horas trabajadas. Limitaciones: Sólo se consideró una porción específica de la población porque la economía informal es compleja y heterogénea. Sin embargo, los trabajadores entrevistados realizan su actividad en condiciones precarias y carecen de protección social por lo que deben ser atendidos por las políticas públicas. Conclusiones: Las actividades informales con baja inversión son eficientes económicamente, pero el aumento de suproductividad es limitado y por lo tanto es difícil que los trabajadores informales mejoren sus condiciones socioeconómicas. Una política enfocada a la creación de empleos formales de calidad y bien remunerados puede influir en la reducción de la actividad informal. Español
Objective: To analyze the socio-economic conditions and the economic efficiency of informal workers; aswell as, determine the factors that contribute to the growth of informal employment in Mexico City. Methodology: Information was obtained from aquestionnaire applied to informal workers considered subsistence and a Cobb-Douglas production function was estimated to determine the efficiency of informal activities. Results: Informal workers have various social deficiencies related to health services, housing, education, among others. It was also found that informal workers receive daily incomes higher than the national average and with the same hours worked. Limitations: Only a specific portion of the population was considered because the informal economy is complex and heterogeneous. However, the workers interviewed carry out their activity in precarious conditions and lack social protection, which is why they must be cared for by public policies. Conclusions: Informal activities with low investment are economically efficient, but the increase in their productivity is limited and therefore it is difficult for informal workers to improve their socioeconomic conditions. A policy focused on the creation of quality, well-paid formal jobs can influence the reduction of informal activity. Inglés
Disponible en línea
Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior