Vista normal Vista MARC

¿Hijo de tigre, pintito? Algunos efectos intergeneracionales sobre la talla y el peso en niños mayas yucatecos

Tipo de material: Artículo
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Artículo impreso(a) y electrónico Idioma: Español Otro título:
  • Like father, like son some intergenerational effects on height and weight in yucatec maya children [Título paralelo]
Tema(s): Recursos en línea:
Formatos físicos adicionales disponibles:
  • Disponible en línea
En: EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades Año 6, volumen 1, número 10 (enero-junio 2018), páginas 189-208Resumen:
Español

Comunicamos resultados centrales de un proyecto multidisciplinario que abordó la corporeidad humana como un producto social, histórico, inmerso en un campo de ejercicio del poder. Nuestros estudios de grupos mayas en Mérida, Yucatán, realizados en los últimos quince años, evidencian las consecuencias a largo plazo de las condiciones de vida en que nacen, crecen y se reproducen. El panorama es desalentador, pues el crecimiento y estado nutricional de niños y madres adultas participantes expresan los efectos de carencias y pobreza crónicas que han sido una constante entre la población maya de Yucatán. Entre ellos coexiste la mala nutrición en dos facetas: desnutrición crónica expresada por el desmedro, en los niños, y talla baja en las mujeres adultas y sobrepeso muy frecuente entre mujeres adultas. Finalmente, encontramos indicios de que las pobres condiciones de vida experimentadas por madres y abuelas mayas tienen efectos adversos en las generaciones más recientes.

Inglés

In this article we report the main results of a multidisciplinary research project that addressed the human body in terms of social and historical processes immersed in the fields of economic and political power. Our studies on the Maya population from Merida, Yucatan, carried out in the last 15 years, highlight the long-term consequences of the living conditions in which Maya people are born, grow and reproduce. The current situation is alarming because growth and nutritional status of children and adult women reflect the effects of chronic poverty. They suffer from both extremes of malnutrition: undernutrition expressed as stunting in children and short stature in adult women and overnutrition expressed in high rates of overweight and obesity in adult women. Finally, we found evidence that the poor living conditions experienced by Maya mothers and grandmothers have adverse effects on the most recent generations.

Número de sistema: 59397
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Info Vol Estado Código de barras
Artículos Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) FROSUR Recurso digital ECO400593979607
Artículos Biblioteca San Cristóbal Artículos Yucatán Hemeroteca (AR Y H) FROSUR 001 Disponible 970127C59397-10

Acceso en línea sin restricciones

Comunicamos resultados centrales de un proyecto multidisciplinario que abordó la corporeidad humana como un producto social, histórico, inmerso en un campo de ejercicio del poder. Nuestros estudios de grupos mayas en Mérida, Yucatán, realizados en los últimos quince años, evidencian las consecuencias a largo plazo de las condiciones de vida en que nacen, crecen y se reproducen. El panorama es desalentador, pues el crecimiento y estado nutricional de niños y madres adultas participantes expresan los efectos de carencias y pobreza crónicas que han sido una constante entre la población maya de Yucatán. Entre ellos coexiste la mala nutrición en dos facetas: desnutrición crónica expresada por el desmedro, en los niños, y talla baja en las mujeres adultas y sobrepeso muy frecuente entre mujeres adultas. Finalmente, encontramos indicios de que las pobres condiciones de vida experimentadas por madres y abuelas mayas tienen efectos adversos en las generaciones más recientes. Español

In this article we report the main results of a multidisciplinary research project that addressed the human body in terms of social and historical processes immersed in the fields of economic and political power. Our studies on the Maya population from Merida, Yucatan, carried out in the last 15 years, highlight the long-term consequences of the living conditions in which Maya people are born, grow and reproduce. The current situation is alarming because growth and nutritional status of children and adult women reflect the effects of chronic poverty. They suffer from both extremes of malnutrition: undernutrition expressed as stunting in children and short stature in adult women and overnutrition expressed in high rates of overweight and obesity in adult women. Finally, we found evidence that the poor living conditions experienced by Maya mothers and grandmothers have adverse effects on the most recent generations. Inglés

Disponible en línea

Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior