Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Vista normal Vista MARC

Duración y éxito de eclosión en diferentes tamaños de nidadas de Crocodylus moreletii (Crocodylia: Crocodilidae)

Tipo de material: Artículo
 en línea Artículo en línea Idioma: Español Tipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Otro título:
  • Duration and hatching success of different clutch sizes of Crocodylus moreletii (Crocodylia: Crocodilidae) [Título paralelo]
Tema(s): Recursos en línea: En: Hidrobiologica Volumen 28, número 2 (2018), páginas 157-162Resumen:
Español

Antecedentes. Los Crocodylia inician su historia de vida al superar la etapa de incubación con la eclosión en grupo. La temperatura de incubación es importante para el desarrollo de los embriones y el proceso de eclosión, durante el cual emiten sonidos. Objetivos. Reportar la influencia del tamaño de la nidada sobre la duración y el éxito de eclosión, y describir dicho proceso. Métodos. Se emplearon cuatro nidadas de Crocodylus moreletii de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) Granja de Lagartos, en Tabasco, México. Con estas se integraron tres nidadas de diferente tamaño: grande (15 huevos), mediana (9 huevos) y pequeña (un huevo). Se monitorizó la temperatura, la humedad relativa y el número de huevos eclosionados y se compararon estadísticamente la duración de las eclosiones y el periodo de incubación, así como el éxito de la eclosión entre los tres tamaños de nidadas. Por último, se verificó que las condiciones de incubación fueran iguales para todas las nidadas. Resultados. Las nidadas pequeñas (x = 3340 ± 2794) y las medianas (x = 1844 ± 476) tardaron menos minutos en eclosionar en comparación con las nidadas grandes (x = 9431 ± 768). Mientras que el éxito de la eclosión (expresado en porcentaje) y la duración en días del periodo de incubación no mostraron diferencias entre los tres tamaños de nidada. Las eclosiones iniciaron con la emisión de los llamados preeclosionales, los cuales se escucharon una semana antes de la eclosión. Conclusiones. El tamaño de nidada influye en la duración de la eclosión, pero no influye sobre su éxito.

Inglés

Background. The Crocodylia begin their life by overcoming the incubation stage with group hatching. Incubation temperature is important for the development of the embryos and the duration of the hatching process, during which they emit sounds. Goals. The effect of the size of the clutch on the duration and success of hatching is reported for the first time, and the hatching process is described. Methods. We used four clutches supplied by the "Granja de Lagartos" farm in Tabasco, Mexico, from the 2010 breeding season, and each was distributed in containers to integrate three clutches of different size: large (15 eggs), medium (nine eggs), and small (one egg). We monitored the temperature, relative humidity, and the number of eggs hatched in each clutch. The duration of hatching and the incubation period were statistically compared, as well as hatching success among the three brood sizes. We made sure that incubation conditions were the same for all boxes. Results. The small clutches (x = 3340, ± 2794 min) and the medium-sized ones (x = 1844 ± 476 min) took less minutes to hatch, and both took less time than the large clutches (x = 9431 ± 768 min). The hatchings began with the vocalization of pre-hatching calls, heard up to a week before eclosion. Conclusions. The size of the clutch influences the duration of hatching, but is not related to hatching success.

Número de sistema: 59082
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Acceso en línea sin restricciones

Antecedentes. Los Crocodylia inician su historia de vida al superar la etapa de incubación con la eclosión en grupo. La temperatura de incubación es importante para el desarrollo de los embriones y el proceso de eclosión, durante el cual emiten sonidos. Objetivos. Reportar la influencia del tamaño de la nidada sobre la duración y el éxito de eclosión, y describir dicho proceso. Métodos. Se emplearon cuatro nidadas de Crocodylus moreletii de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) Granja de Lagartos, en Tabasco, México. Con estas se integraron tres nidadas de diferente tamaño: grande (15 huevos), mediana (9 huevos) y pequeña (un huevo). Se monitorizó la temperatura, la humedad relativa y el número de huevos eclosionados y se compararon estadísticamente la duración de las eclosiones y el periodo de incubación, así como el éxito de la eclosión entre los tres tamaños de nidadas. Por último, se verificó que las condiciones de incubación fueran iguales para todas las nidadas. Resultados. Las nidadas pequeñas (x = 3340 ± 2794) y las medianas (x = 1844 ± 476) tardaron menos minutos en eclosionar en comparación con las nidadas grandes (x = 9431 ± 768). Mientras que el éxito de la eclosión (expresado en porcentaje) y la duración en días del periodo de incubación no mostraron diferencias entre los tres tamaños de nidada. Las eclosiones iniciaron con la emisión de los llamados preeclosionales, los cuales se escucharon una semana antes de la eclosión. Conclusiones. El tamaño de nidada influye en la duración de la eclosión, pero no influye sobre su éxito. Español

Background. The Crocodylia begin their life by overcoming the incubation stage with group hatching. Incubation temperature is important for the development of the embryos and the duration of the hatching process, during which they emit sounds. Goals. The effect of the size of the clutch on the duration and success of hatching is reported for the first time, and the hatching process is described. Methods. We used four clutches supplied by the "Granja de Lagartos" farm in Tabasco, Mexico, from the 2010 breeding season, and each was distributed in containers to integrate three clutches of different size: large (15 eggs), medium (nine eggs), and small (one egg). We monitored the temperature, relative humidity, and the number of eggs hatched in each clutch. The duration of hatching and the incubation period were statistically compared, as well as hatching success among the three brood sizes. We made sure that incubation conditions were the same for all boxes. Results. The small clutches (x = 3340, ± 2794 min) and the medium-sized ones (x = 1844 ± 476 min) took less minutes to hatch, and both took less time than the large clutches (x = 9431 ± 768 min). The hatchings began with the vocalization of pre-hatching calls, heard up to a week before eclosion. Conclusions. The size of the clutch influences the duration of hatching, but is not related to hatching success. Inglés