Caracterización de suelos con diferentes usos agropecuarios en un distrito temporal tecnificado en Tabasco
Tipo de material:
- Propiedades fisicoquímicas del suelo
- Artfrosur
- Chemicophysical properties soil
- Uso de la tierra
- Land use
- Fertilidad del suelo
- Soil fertility
- Huimanguillo (Tabasco, México)
- Cárdenas (Tabasco, México)
- Huimanguillo (Tabasco, Mexico)
- Cardenas (Tabasco, Mexico)
- Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio Ciencias del suelo (Edafología) -- Fertilidad del suelo
- Disponible en línea
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Capítulos de libro | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400590424583 | |
Capítulos de libro | Biblioteca Villahermosa Artículos (AR) | ECOSUR | Disponible | 420403C59044-10 |
Para consultar el capítulo véase el libro con la clasificación 333.715097 R4, en SIBE-Villahermosa
Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso
La manipulación que el hombre realiza sobre el suelo provoca impactos negativos sobre la productividad de los ecosistemas y la calidad ambiental, por lo que el manejo del suelo debe ir acompañado de medidas de conservación que eviten su degradación. En este contexto, Geissen y Guzmán (2006) señalaron que en México no se han desarrollado suficientes investigaciones acerca de la influencia de las diferentes formas de uso sobre la fertilidad del suelo en las zonas tropicales. Según Neill et al. (1997), después de los cambios en el uso del suelo sobrevienen una serie de cambios físicos y químicos que afectan la fertilidad del suelo y, causan problemas tales como erosión o compactación del suelo. Bajo condiciones tropicales, el efecto de la conversión de bosque a pastizal tiene un efecto variable sobre el contenido de materia orgánica, mientras que en algunos sitios aumenta (Moraes et al., 1998), en otros disminuye (Trumbore et al. 1995). El escenario actual de un calentamiento del planeta, conlleva la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero incluido el CO2; Smith (2008) enfatizó en la necesidad de conservar el carbono orgánico (CO) del suelo dentro de un plan de manejo sustentable, ya que dicha perdida incide negativamente en la fertilidad del suelo. Según Thiessen et al. (2003) el CO cambia drásticamente después de la deforestación, aunque eso depende fuertemente del tipo de suelo. Español
Vergara-Sánchez et al. (2005) sugirió que para planear el manejo y uso del suelo, es necesario definir el estado de su fertilidad, por ejemplo, análisis del status de nutrimentos y contenidos de elementos potencialmente tóxicos. Sin embargo según Sánchez et al. (2003), el concepto de calidad de suelos fueron principalmente desarrollados para zonas de climas templados y no pueden ser transferidos al 100% a condiciones tropicales. El uso del suelo influye sobre las propiedades químicas, físicas y biológicas, el estado de su fertilidad y, la disminución de su capacidad de almacenamiento de CO (Palm et al., 2007). Ante la necesidad de generar información sobre las propiedades edáficas en suelos y la influencia que tiene el uso de suelo sobre éstas, se realizó este trabajo en un distrito de temporal tecnificado (DTT) entre los municipios de Huimanguillo y Cárdenas, Tabasco. Español
Disponible en línea
Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior