Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Mujeres, hombres, poder subjetividades en conflicto Almudena Hernando [ed.] ; autoras: Pilar Aguilar, Fátima Arranz, Julia Herce, Almudena Hernando, y Maite San Miguel

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Libro impreso(a) y electrónico Idioma: Español Series Detalles de publicación: Madrid, España Traficantes de Sueños c2015Edición: Primera edición, junio de 2015Descripción: 181 páginas ilustraciones 20 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
ISBN:
  • 9788494311123
Tema(s): Clasificación:
  • 305.3 M8
Recursos en línea:
Indice:Mostrar
Resumen:
Español

Si hay un mundo en el cual el patriarcado se atrinchera más que en ningún otro, donde resiste casi incólume a los embates del feminismo, ese es el de las emociones y sentimientos, el de la subjetividad. Ese territorio imaginario y simbólico que se asienta en lo más profundo, en aquello que no se dice pero se siente, en aquello de cuyo poder no somos conscientes aunque, finalmente, sea lo que nos haga actuar de una u otra forma. Este volumen, editado por Almudena Hernando, recoge cinco artículos en torno a la construcción de las subjetividades de género. Al cine y la literatura infantil se dedican los dos primeros, entendidos como dispositivos de reproducción de la desigualdad en tanto colocan en el centro a personajes, deseos y necesidades masculinos. En los conflictos entre las subjetividades creadas como masculinas y femeninas se centran los dos últimos capítulos, mostrando que las diferentes expectativas de identidad y relación con las que crecemos limitan nuestro potencial de entendimiento y encuentro. El artículo de Hernando profundiza en las bases históricas de estas subjetividades en conflicto, al analizar su relación con el individualismo, el racionalismo, el colonialismo y el capitalismo. El patriarcado consistiría básicamente en un orden lógico que idealiza la razón y niega la importancia de la emoción y los vínculos. Por ello, solo podremos hacerle frente valorándonos como seres relacionales e interdependientes, construyendo una nueva verdad de lo que somos y queremos.

Número de sistema: 59016
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Biblioteca Villahermosa Acervo General (AG) Acervo General 305.3 M8 Disponible ECO050007245

Incluye bibliografía

Introducción. Almudena Hernando.. 1. La ficción audiovisual como instrumento de educación sentimental en la Modernidad.. Seres construidos con relatos.. La preponderancia del relato audiovisual.. Mundo complejo y relatos simples.. La ficción audiovisual: una poderosa maquinaria.. La primera locura: el protagonismo masculino.. La vida y el cine.. Ficción/realidad, verdad/mentira.. Conclusión.. 2. Aproximación al dispositivo de reproducción de las identidades de género en la literatura infantil y juvenil de ficción.. Introducción.. Revisión desde la perspectiva de género de los constructos académicos juventud y estereotipo.. Características del análisis.. Misoginia, homosociabilidad masculina y subordinación femenina o la naturaleza del vínculo del dispositivo de género.. A modo de conclusión: de los mandatos de género a las estrategias de éxito de las escritoras.. 3. Identidad relacional y orden patriarcal. Almudena Hernando.. Introducción.. Identidad relacional/individualidad.. Indígenas y mujeres, o el «otro» en el orden patriarcal.. Consideraciones finales.. Agradecimientos.. 4. Las relaciones entre hombres y mujeres hoy: los nuevos desencuentros.. Introducción.. Los factores que complican el proyecto de pareja heterosexual.. Las consecuencias del desencuentro.. 5. Efectos en las subjetividades contemporáneas de la desigualdad y de las relaciones de poder entre los modelos de masculinidad y feminidad.. Introducción.. Una breve reflexión acerca de la(s) identidad(es).. Masculino y femenino: una aproximación crítica.. Repercusiones en el plano de la subjetividad.. Género, intersubjetividad y poder desigual

Acceso en línea sin restricciones

Si hay un mundo en el cual el patriarcado se atrinchera más que en ningún otro, donde resiste casi incólume a los embates del feminismo, ese es el de las emociones y sentimientos, el de la subjetividad. Ese territorio imaginario y simbólico que se asienta en lo más profundo, en aquello que no se dice pero se siente, en aquello de cuyo poder no somos conscientes aunque, finalmente, sea lo que nos haga actuar de una u otra forma. Este volumen, editado por Almudena Hernando, recoge cinco artículos en torno a la construcción de las subjetividades de género. Al cine y la literatura infantil se dedican los dos primeros, entendidos como dispositivos de reproducción de la desigualdad en tanto colocan en el centro a personajes, deseos y necesidades masculinos. En los conflictos entre las subjetividades creadas como masculinas y femeninas se centran los dos últimos capítulos, mostrando que las diferentes expectativas de identidad y relación con las que crecemos limitan nuestro potencial de entendimiento y encuentro. El artículo de Hernando profundiza en las bases históricas de estas subjetividades en conflicto, al analizar su relación con el individualismo, el racionalismo, el colonialismo y el capitalismo. El patriarcado consistiría básicamente en un orden lógico que idealiza la razón y niega la importancia de la emoción y los vínculos. Por ello, solo podremos hacerle frente valorándonos como seres relacionales e interdependientes, construyendo una nueva verdad de lo que somos y queremos. Español