Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Escenarios, posibilidades y retos del ejercicio de autonomía y ciudadanía reproductiva en mujeres de Cruztón, Chiapas Lilia Elena Iñiguez Hernández

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Idioma: Español Detalles de publicación: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica 2018Descripción: 160 hojas mapas, retratos centímetrosISBN:
  • 9786075430393
Tema(s): Clasificación:
  • TE/613.043209727 I5
Recursos en línea:
Formatos físicos adicionales disponibles:
  • Disponible en línea
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Maestría en Estudios e Intervención Feministas Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica 2018 Resumen:
Español

Este trabajo tiene como principal objetivo dar cuenta de las dinámicas presentes en la experiencia de la atención biomédica de salud materna de las mujeres de Cruztón Chiapas, analizando la existencia o no de violencia obstétrica y observando el impacto que esto ha tenido en la posibilidad para las mujeres de tener un ejercicio autónomo y ciudadano en materia de derechos y salud reproductiva. Sin perder de vista la coexistencia de distintos modelos de atención de salud, como es el brindado por las parteras indígenas y las implicaciones que esto tiene en sus posibilidades de construcción de ciudadanía.

Número de sistema: 58958
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Tesis Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) ECOSUR Recurso digital ECO400589583309
Tesis Biblioteca San Cristóbal Tesis ECOSUR (TE) ECOSUR TE 613.043209727 I5 Disponible ECO010019812

Tesis Maestría en Estudios e Intervención Feministas Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica 2018

Bibliografía: hoja 154-159

Capítulo I. .. Introducción.. I.1 Antecedentes y Justificación.. I.2 Problema de Investigación: Objeto y Objetivo de Estudio.. Capítulo II. Marco Teórico-Metodológico.. II.1 Abordaje Teórico.. II.1.1 Consideraciones Teóricas y Conceptos.. II.1.2 Género, Feminismo, Salud y Derecho.. II.1.2.1 Género.. II.1.2.2 Género y Derecho.. II.1.2.3 Género y Salud Materna.. II.1.3 Antropología Médica Crítica: Su Aporte al Reconocimiento de un Pluralismo en Salud.. II.1.3.1 La Violencia Obstétrica y el Paradigma Médico Vigente... II.1.3.2 Partería Indígena.. II.1.4 Ciudadanía Reproductiva y Poderío de las Mujeres.. II.2 Abordaje Metodológico.. II.2.1 Métodos y Técnicas de la Investigación.. II.2.2 Retos y Logros Metodológicos.. II.2.3 Recibimiento de la Investigación en la Comunidad.. II.2.4 Posicionamiento de la Investigadora: Desde la Crítica Jurídica Feminista.. Capítulo III. Marco Jurídico en Materia de Derechos Reproductivos, Internacional, Nacional y Local.. III.1 Obligaciones Generales de Los Estados de Proteger, Respetar, Promover y Garantizar Los Derechos Humanos.. III.2 Violaciones a Derechos Humanos.. III.2.1 Derecho a la Vida.. III.2.2 Derecho a la Salud.. III.2.3 Derecho a la Libertad y Autonomía Reproductiva.. III.2.4 Derecho a la Igualdad y a la No Discriminación.. III.2.5 Derecho a Una Vida Libre de Violencia.. Capítulo IV. Contexto Etnográfico.. IV.1 Cruztón, una Comunidad Chamula.. IV.1.1 Organización del Gobierno Local.. IV.1.1.1 Organización Social Entorno a la Atención de la Salud en Cruztón.. IV.1.1.2 Información Recabada Con los Prestadores del Servicio Biomédico de la Casa de Salud de Cruztón.. IV.2 Eventos Documentados.. IV.2.1 Junta General.. IV.2.2 Certificación de Comunidad Saludable.. IV.3 Parteras.. Capítulo V. Salud Materna y Violencia Obstétrica en las Experiencias de las Mujeres en Cruztón

V. De las Participantes.. V.1 Trayectorias de Atención, Identificación de Violencia Obstétrica y Violaciones a Derechos Humanos.. V.1.1 Andrea.. V.1.2 Raquel.. V.1.3 Clara.. V.1.4 María.. V.1.5 Carmen.. V.2 Análisis de la Posibilidad del Ejercicio de Ciudadanía Reproductiva en los Casos de Estudio.. Capítulo VI. Conclusiones: la Violencia Obstétrica Como Realidad Latente y las Posibilidades Frente a los Retos Para Construir Ciudadanía Reproductiva.. Bibliografía

Acceso en línea sin restricciones

Este trabajo tiene como principal objetivo dar cuenta de las dinámicas presentes en la experiencia de la atención biomédica de salud materna de las mujeres de Cruztón Chiapas, analizando la existencia o no de violencia obstétrica y observando el impacto que esto ha tenido en la posibilidad para las mujeres de tener un ejercicio autónomo y ciudadano en materia de derechos y salud reproductiva. Sin perder de vista la coexistencia de distintos modelos de atención de salud, como es el brindado por las parteras indígenas y las implicaciones que esto tiene en sus posibilidades de construcción de ciudadanía. Español

Disponible en línea

Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local