Vista normal Vista MARC

Migración, fuerza de trabajo y familia, elementos en la definición del espacio transfronterizo México-Guatemala

Tipo de material: Artículo
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Artículo impreso(a) y electrónico Idioma: Español Otro título:
  • Migration, workforce and family, elements to define the transborder space Mexico-Guatemala [Título paralelo]
Tema(s): Recursos en línea:
Formatos físicos adicionales disponibles:
  • Disponible en línea
En: EntreDiversidades Año 5, volumen 1, número 8 (primavera-verano 2017), páginas 119-150Resumen:
Español

A lo largo del siglo XX los estudios acerca de la movilidad laboral transfronteriza entre México y Guatemala han mostrado la incorporación de nuevos actores, vínculos e instituciones y particularmente en la histórica región del Soconusco, en el estado de Chiapas. Este trabajo tiene el propósito de incorporar al estudio de los procesos transfronterizos la dimensión familiar, como un elemento que contribuye a la configuración de un espacio transfronterizo más allá de considerar únicamente la dimensión laboral. Desde una perspectiva sociodemográfica y a través de una aproximación metodológica mixta, se muestra la existencia de dinámicas familiares transfronterizas producto del trabajo migratorio de commuting, temporal o casi permanente de los guatemaltecos al Soconusco; es así que lo familiar, social y laboral dan forma a la reproducción social y cotidiana de las poblaciones de ambos lados de la frontera.

Inglés

Throughout the twentieth century studies on cross-border labor mobility between Mexico and Guatemala have shown the incorporation of new actors, links and institutions, particularly in the historic Soconusco region in the state of Chiapas. This paper aims to incorporate the family dimension to the study of cross-border processes as an element that contributes to the configuration of a crossborder space beyond considering only the labor dimension. From a sociodemographic perspective and through a mixed methodological approach, the existence of transborder family dynamics is demonstrated by the migratory work of commuting, temporary or almost permanent, of the Guatemalans to Soconusco; so the family and work shape the social and daily reproduction of populations on both sides of the border.

Número de sistema: 58891
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Info Vol Estado Código de barras
Artículos Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) FROSUR Recurso digital ECO400588914302
Artículos Biblioteca San Cristóbal Artículos Guatemala Hemeroteca (AR G H) FROSUR 001 Disponible 910717C58937-10

Acceso en línea sin restricciones

A lo largo del siglo XX los estudios acerca de la movilidad laboral transfronteriza entre México y Guatemala han mostrado la incorporación de nuevos actores, vínculos e instituciones y particularmente en la histórica región del Soconusco, en el estado de Chiapas. Este trabajo tiene el propósito de incorporar al estudio de los procesos transfronterizos la dimensión familiar, como un elemento que contribuye a la configuración de un espacio transfronterizo más allá de considerar únicamente la dimensión laboral. Desde una perspectiva sociodemográfica y a través de una aproximación metodológica mixta, se muestra la existencia de dinámicas familiares transfronterizas producto del trabajo migratorio de commuting, temporal o casi permanente de los guatemaltecos al Soconusco; es así que lo familiar, social y laboral dan forma a la reproducción social y cotidiana de las poblaciones de ambos lados de la frontera. Español

Throughout the twentieth century studies on cross-border labor mobility between Mexico and Guatemala have shown the incorporation of new actors, links and institutions, particularly in the historic Soconusco region in the state of Chiapas. This paper aims to incorporate the family dimension to the study of cross-border processes as an element that contributes to the configuration of a crossborder space beyond considering only the labor dimension. From a sociodemographic perspective and through a mixed methodological approach, the existence of transborder family dynamics is demonstrated by the migratory work of commuting, temporary or almost permanent, of the Guatemalans to Soconusco; so the family and work shape the social and daily reproduction of populations on both sides of the border. Inglés

Disponible en línea

Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior