Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Escolaridad en niños y jóvenes centroamericanos en México generaciones 1.5 y 2.0 Rodrigo Aguilar Zepedaa y Silvia Elena Giorguli Saucedo

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Libro impreso(a) y electrónico Idioma: Español Series Detalles de publicación: Guadalajara, Jalisco, México Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Comité Editorial 2016Descripción: 18 páginas retratos 28 centímetrosISBN:
  • 9786074863710
Tema(s): Clasificación:
  • AC/304.82 C35
Recursos en línea:
Formatos físicos adicionales disponibles:
  • Disponible en línea
Indice:Mostrar
Resumen:
Español

Aunque la presencia de migrantes centroamericanos en México todavía es pequeña comparada con la que existe en Estados Unidos, sabemos muy poco sobre los niños y jóvenes centroamericanos -y sus familias- que se establecen en territorio mexicano, ya sea como opción temporal o como lugar de destino: ¿cómo viven?, ¿qué desventajas enfrentan para su plena integración a la sociedad mexicana?, ¿cómo se integran los menores migrantes al sistema educativo mexicano? Teniendo como objetivo visibilizar a la población del Triángulo Norte de Centroamérica (TNCA), es decir, salvadoreños, guatemaltecos y hondureños, entre 0 y 18 años, que son migrantes e hijos de migrantes en México, analizamos sus características sociodemográficas y económicas, su distribución geográfica y, en especial, su participación en el sistema escolar mexicano. Encontramos que se trata de una población en rápido crecimiento con un grave problema de rezago escolar.

Número de sistema: 58572
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) FROSUR Recurso digital ECO400585729207
Libros Biblioteca San Cristóbal América Central (AC) FROSUR AC 304.82 C35/10 Disponible ECO010019348

Bibliografía: páginas 18-18

Introducción.. Generaciones 1.5 y 2.0.. Características sociodemográficas.. Pertenencia étnica y migración reciente.. Participación escolar.. Condición de actividad económica durante la adolescencia.. Conclusión.. Recomendaciones de política pública

Acceso en línea sin restricciones

Aunque la presencia de migrantes centroamericanos en México todavía es pequeña comparada con la que existe en Estados Unidos, sabemos muy poco sobre los niños y jóvenes centroamericanos -y sus familias- que se establecen en territorio mexicano, ya sea como opción temporal o como lugar de destino: ¿cómo viven?, ¿qué desventajas enfrentan para su plena integración a la sociedad mexicana?, ¿cómo se integran los menores migrantes al sistema educativo mexicano? Teniendo como objetivo visibilizar a la población del Triángulo Norte de Centroamérica (TNCA), es decir, salvadoreños, guatemaltecos y hondureños, entre 0 y 18 años, que son migrantes e hijos de migrantes en México, analizamos sus características sociodemográficas y económicas, su distribución geográfica y, en especial, su participación en el sistema escolar mexicano. Encontramos que se trata de una población en rápido crecimiento con un grave problema de rezago escolar. Español

Disponible en línea

Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local