Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Tres décadas de migración desde el triángulo norte centroamericano un panorama histórico y demográfico Carla Pederzini, Fernando Riosmena, Claudia Masferrer, Noemy Molina

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Libro impreso(a) y electrónico Idioma: Español Series Detalles de publicación: Guadalajara, Jalisco, México Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Comité Editorial 2015Descripción: 34 páginas fotografías, retratos 28 centímetrosISBN:
  • 9786074863352
Tema(s): Clasificación:
  • AC/304.82 C35
Recursos en línea:
Formatos físicos adicionales disponibles:
  • Disponible en línea
Indice:Mostrar
Resumen:
Español

A pesar de una importante desaceleración económica durante el período 2007-2009 y un aumento en controles migratorios y fronterizos tanto por parte de Estados Unidos como de México durante la última década, la migración irregular desde los países del Triángulo Norte de Centroamérica (TNCA, es decir, El Salvador, Guatemala y Honduras) ha persistido. Esta tendencia es desconcertante y contrasta con el comportamiento de la migración irregular entre México y Estados Unidos, la cual ha decrecido en los últimos siete años. Para entender estas tendencias, describimos brevemente la historia de las dinámicas migratorias de los países del TNCA, analizando sus principales causas y características, incluyendo sus perfiles demográficos. Asimismo, explicamos el papel del contexto económico y político en cada uno de los países del TNCA, y exploramos las políticas migratorias y los contextos de llegada en Estados Unidos y México, relacionando este análisis con los perfiles sociodemográficos de las poblaciones de origen centroamericano en ambos países. A pesar del aumento de la hostilidad en los contextos de llegada y tránsito en México y Estados Unidos, la larga historia de inestabilidad política, violencia y de desarrollo económico desigual e inestable -de la mano del crecimiento y fortalecimiento de las redes migratorias- explican el aumento y continuidad de los flujos migratorios desde el TNCA. Entre varias problemáticas emergentes, discutimos el reciente aumento en el flujo de menores no acompañados. A la luz de este panorama histórico y demográfico, ofrecemos un conjunto de recomendaciones de política para la gestión de los flujos migratorios, así como el establecimiento de nuevas necesidades de información e investigación que mejoren el entendimiento de los factores que impulsan e impulsarán los flujos.

Número de sistema: 58561
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) FROSUR Recurso digital ECO400585615857
Libros Biblioteca San Cristóbal América Central (AC) FROSUR AC 304.82 C35/1 Disponible ECO010019338

Bibliografía: páginas 32-34

Introducción.. México: un país en el centro de la transición migratoria.. Contextos históricos de emigración y retorno en Centroamérica.. Los Estados Unidos como país de destino de migrantes centroamericanos.. La deportación de centroamericanos y los peligros de la circularidad en las políticas de inmigración.. Conclusiones.. Recomendaciones

Acceso en línea sin restricciones

A pesar de una importante desaceleración económica durante el período 2007-2009 y un aumento en controles migratorios y fronterizos tanto por parte de Estados Unidos como de México durante la última década, la migración irregular desde los países del Triángulo Norte de Centroamérica (TNCA, es decir, El Salvador, Guatemala y Honduras) ha persistido. Esta tendencia es desconcertante y contrasta con el comportamiento de la migración irregular entre México y Estados Unidos, la cual ha decrecido en los últimos siete años. Para entender estas tendencias, describimos brevemente la historia de las dinámicas migratorias de los países del TNCA, analizando sus principales causas y características, incluyendo sus perfiles demográficos. Asimismo, explicamos el papel del contexto económico y político en cada uno de los países del TNCA, y exploramos las políticas migratorias y los contextos de llegada en Estados Unidos y México, relacionando este análisis con los perfiles sociodemográficos de las poblaciones de origen centroamericano en ambos países. A pesar del aumento de la hostilidad en los contextos de llegada y tránsito en México y Estados Unidos, la larga historia de inestabilidad política, violencia y de desarrollo económico desigual e inestable -de la mano del crecimiento y fortalecimiento de las redes migratorias- explican el aumento y continuidad de los flujos migratorios desde el TNCA. Entre varias problemáticas emergentes, discutimos el reciente aumento en el flujo de menores no acompañados. A la luz de este panorama histórico y demográfico, ofrecemos un conjunto de recomendaciones de política para la gestión de los flujos migratorios, así como el establecimiento de nuevas necesidades de información e investigación que mejoren el entendimiento de los factores que impulsan e impulsarán los flujos. Español

Disponible en línea

Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local