Estudios de género en el norte de México en las fronteras de la violencia Lya Margarita Niño Contreras, Pablo Jesús González Reyes, Margarita Barajas Tinoco, Silvia Leticia Figueroa Ramírez, coordinadores
Tipo de material:
- 9786076073797
- 362.8292 E88
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca San Cristóbal Acervo General (AG) | Acervo General | 362.8292 E88 | Disponible | ECO010019295 | |
Libros | Biblioteca Tapachula Acervo General (AG) | Acervo General | 362.8292 E88 | Disponible | ECO020013751 |
Incluye bibliografía
Introducción.. Marco Referencial.. Las definiciones críticas, lo primitivo-cultural y la justicia. Temas en el análisis de la.. Violencia de género. Notas para un marco conceptual.. Acerca de la violencia de género en la teoría materialista de los bienes simbólicos de Pierre Bourdieu.. Los Rostros de la Violencia.. El cuerpo como "tipo de cambio": violencia sexual contra mujeres migrantes en su trayecto hacia Estados .. Tendencias en la diferenciación salarial por género en Coahuila.. Hostigamiento sexual: una práctica cotidiana del ambiente laboral de la maquila en la región de Baja California y Sonora.. Cultivos de violencia: situación de las jornaleras agrícolas en el noroeste de México.. Expresiones de género en el marco ocupacional, emocional y destino reproductivo de parejas que procrearon hijos con anencefalia (Baja California, 1998-2004.. Delincuencia femenina asociada al problema de las drogas en el estado de Baja California.. Siciedad Civil.. "Zapatos rojos", instalación de arte público.. Modelos de actuación para atender la violencia de género: gobierno, sociedad civil y academia en diálogo en Baja California.. Alianzas y desencuentros en tomo a la Alerta de Violencia de Género en Chihuahua y el Estado de México.. La misoginia como tecnología del yo en la rehabilitación de varones "adictos".. Experiencias organizativas de la mujer indígena: el caso de la asociación civil Naxihi Na Xinxe Na Xihi: Mujeres en defensa de la mujer, A.C. en San Quintín
El libro Estudios de género en el norte de México. En las fronteras de la violencia, comprende 14 capítulos y participan 24 autoras/es. En esta obra se abordan desde diversas ópticas teóricas y metodológicas los temas definiciones críticas sobre lo primitivo-cultural y la justicia; notas para un marco conceptual sobre la violencia de género; la violencia y la teoría materialista de los bienes simbólicos de Pierre Bourdieu; violencia sexual contra las mujeres migrantes en su trayecto hacia Estados Unidos; tendencias en la diferenciación salarial por género; hostigamiento sexual en la maquila; violencia contra las mujeres jornaleras; expresiones de género y marco ocupacional y destino reproductivo de parejas que procrearon hijos con anencefalia; delincuencia femenina asociada al problema de las drogas; zapatos rojos: instalación de arte público; modelos de actuación para prevenir y atender la violencia de género: diálogo entre gobierno, academia y sociedad civil; alianzas y desencuentros en torno a la alerta de la violencia de género; misoginia en la rehabilitación de varones adictos; y experiencias organizativas de la mujer indígena. Español