Uso del teléfono celular entre las y los jóvenes de Quintín Arauz, Centla, Tabasco. Un análisis de las prácticas culturales en el tiempo libre y la escuela Anabel Alejandra Ramírez Pacheco
Tipo de material:
- Texto
- Computadora
- Recurso en línea
- Jóvenes en el medio rural
- Rural youth
- Educación media superior
- Upper secondary education
- Tecnologías de la información y la comunicación
- Technologies of the information and the communication
- Uso del tiempo
- Time management
- Aspectos culturales
- Cultural aspects
- Quintín Arauz, Centla (Tabasco, México)
- Quintin Arauz, Centla (Tabasco, Mexico)
- Ciencias sociales Sociología Sociología de los asentamientos humanos -- Sociología rural
- Frosur
- TE/305.23097263 R3
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO40058366171 | ||
Tesis | Biblioteca Villahermosa Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 305.23097263 R3 | Disponible | ECO050006310 |
Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2017
Incluye bibliografía
Resumen.. Palabras claves.. Capítulo 1 Estado del arte y apuntes teóricos.. 1.1 Introducción.. 1.2 Las y los jóvenes rurales y su aparición como actores sociales.. 1.3 Las prácticas culturales.. Capítulo 2 Metodología y herramientas.. 2.1 Entrada a campo.. 2.2 Periodo de campo.. 2.3 Encuesta a hogares.. 2.4 Encuesta a jóvenes.. 2.5 Entrevistas semiestructuradas.. 2.6 Grupo focal.. Capítulo 3 Quintín Arauz, breve monografía.. 3.1 Ubicación geográfica.. 3.2 Población.. 3.3 Acceso.. 3.4 Instituciones y servicios.. 3.5 Comunicaciones.. 3.6 Actividad productiva.. Capítulo 4 Jóvenes rurales y moratoria social en tiempos de Internet en Quintín Arauz, Centla, Tabasco.. Planteamiento de Investigación.. Moratoria Social y Tiempo Libre.. Enfoque Utópico y Distópico en las TIC.. TIC y Escuela Enfoque Utópico Distópico.. Resultados.. Discusión.. Conclusiones.. Capítulo 5.. 5.1 Conclusiones.. Literatura citada.. Anexos.. Anexo I Encuesta a hogares sobre comunicaciones y telefonía celular.. Anexo II Encuesta sobre usos, horarios y preferencias del teléfono celular a jóvenes de 14 a 24 años.. Anexo III Carta descriptiva para grupo focal con jóvenes.. Anexo IV Consentimiento informado
Acceso en línea sin restricciones
El trabajo analiza las prácticas culturales de jóvenes rurales insertos en la educación media superior en dos ámbitos de su vida, el tiempo libre y la escuela. El objetivo es: comprender el uso de la TIC en el marco del programa México Conectado para responder a la pregunta ¿Cuáles son las prácticas culturales que cambian, permanecen o se olvidan partir del uso del teléfono celular e Internet en su tiempo libre y la escuela? Nuestros resultados aportan nuevos elementos empíricos y analíticos desde el enfoque de la "moratoria social" y "linealidad de la enseñanza", que conlleva el uso de las nuevas tecnologías. A nivel macro se explora el estado actual del uso de la telefonía celular en diversos países; a nivel meso se caracterizan el uso y acceso de la telefonía celular e Internet a nivel nacional y local; y a nivel micro se analizan las prácticas culturales de jóvenes rurales de Quintín Arauz, Tabasco alrededor del uso del tiempo libre y la educación a partir del uso del teléfono celular e Internet que provee el programa federal orientado a brindar Internet en espacios rurales. Español
Estudios Sociales y Sustentabilidad