Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Evaluación del sistema participativo en programas de conservación de especies amenazadas en México la gestión compartida, sus mecanismos y actores Rubí Fabiola Alderete Domínguez

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 Tesis impreso(a) Idioma: Español Detalles de publicación: Villahermosa, Tabasco, México El Colegio de la Frontera Sur 2017Descripción: 68 hojas ilustraciones 27 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Tema(s): Clasificación:
  • TE/639.90972 A4
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2017 Resumen:
Español

La conservación de la biodiversidad se relaciona con aspectos de la gobernanza como la equidad o el empoderamiento de la sociedad para la toma de decisiones. En la gobernanza ambiental para la recuperación de las especies en peligro y de los recursos naturales, se ha recurrido a un tipo de gestión compartida que se basa en un sistema de participación multisectorial para reducir conflictos socio-ambientales. La gestión compartida en la implementación de programas oficiales ambientales, involucra grupos de trabajo y actores mixtos que participan en las estrategias de conservación. No obstante, poco se conoce sobre la estructura y función de las redes de participación en los programas de recuperación de especies amenazadas. Por ello, analizamos la estructura participativa de dos programas gubernamentales federales de conservación en México: manatí Trichechus manatus y jaguar Panthera onca.

Evaluamos la estructura de la gestión compartida (estructura de las redes y formas de participación colectiva) e identificamos sus procesos (relación entre actores y posibles conflictos). Utilizamos Análisis de Redes Sociales, de presencia-ausencia y de contenido, basados en 34 entrevistas semiestructuradas. Las redes son descentralizadas, con grupos mixtos de actores, cuya participación es crucial para implementar las actividades de los programas, de las cuáles se involucran más en "investigación científica" y menos en las regulaciones del "marco legal". Los actores que colaboran en proyectos en común con el gobierno federal representan roles de líderes, con el posible inconveniente de perseguir sus propios intereses, afectando negativamente la coordinación. Otro obstáculo es la limitación de financiamiento gubernamental y la rigidez de los lineamientos legales internos, que afectan la apertura de las redes de participación. Este estudio aporta información novedosa que puede servir para mejorar la eficacia de la gestión compartida en el ámbito de la recuperación de especies en riesgo.

Número de sistema: 58317
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Tesis Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) ECOSUR Recurso digital ECO400583178360
Tesis Biblioteca Villahermosa Tesis ECOSUR (TE) ECOSUR TE 639.90972 A4 Disponible ECO050006330

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2017

Incluye bibliografía

Dedicatoria.. Agradecimientos.. Resumen.. Capítulo 1. Introducción.. Capítulo 2. Artículo: la gestión compartida en los programas de conservación de especies amenazadas en México; mecanismos y actores.. Resumen.. Abstract.. 1. Introducción.. 2. Métodos.. 2.1 Evaluación de la gestión compartida y criterios.. 2.2 Elección de grupos de trabajo.. 2.3 Estructura de la gestión compartida.. 2.3.1 Estructura de las redes participativas.. 2.3.2 Formas de participación colectiva.. 2.4 Procesos de la gestión compartida.. 2.5 Limitaciones del estudio.. 3. Resultados.. 3.1 Estructura de la gestión compartida.. 3.1.1 Estructura de las redes participativas.. 3.1.2 Formas de participación colectiva.. 3.2 Procesos de la gestión compartida.. 3.2.1 Participación y construcción de relaciones entre actores.. 3.2.2 Posibles conflictos.. 4. Discusión.. 4.1 Estructura de la gestión compartida.. 4.1.1 Redes participativas.. 4.1.2 Participación colectiva.. 4.2 Procesos de la gestión compartida.. 4.2.1 Participación y construcción de relaciones entre actores.. 4.2.2 Posibles conflictos.. 5. Conclusiones.. Apéndices.. Capítulo 3. Conclusiones.. Literatura citada

Acceso en línea sin restricciones

La conservación de la biodiversidad se relaciona con aspectos de la gobernanza como la equidad o el empoderamiento de la sociedad para la toma de decisiones. En la gobernanza ambiental para la recuperación de las especies en peligro y de los recursos naturales, se ha recurrido a un tipo de gestión compartida que se basa en un sistema de participación multisectorial para reducir conflictos socio-ambientales. La gestión compartida en la implementación de programas oficiales ambientales, involucra grupos de trabajo y actores mixtos que participan en las estrategias de conservación. No obstante, poco se conoce sobre la estructura y función de las redes de participación en los programas de recuperación de especies amenazadas. Por ello, analizamos la estructura participativa de dos programas gubernamentales federales de conservación en México: manatí Trichechus manatus y jaguar Panthera onca. Español

Evaluamos la estructura de la gestión compartida (estructura de las redes y formas de participación colectiva) e identificamos sus procesos (relación entre actores y posibles conflictos). Utilizamos Análisis de Redes Sociales, de presencia-ausencia y de contenido, basados en 34 entrevistas semiestructuradas. Las redes son descentralizadas, con grupos mixtos de actores, cuya participación es crucial para implementar las actividades de los programas, de las cuáles se involucran más en "investigación científica" y menos en las regulaciones del "marco legal". Los actores que colaboran en proyectos en común con el gobierno federal representan roles de líderes, con el posible inconveniente de perseguir sus propios intereses, afectando negativamente la coordinación. Otro obstáculo es la limitación de financiamiento gubernamental y la rigidez de los lineamientos legales internos, que afectan la apertura de las redes de participación. Este estudio aporta información novedosa que puede servir para mejorar la eficacia de la gestión compartida en el ámbito de la recuperación de especies en riesgo. Español

Manejo y Conservación de Recursos Naturales

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local