Del modo de investigación al modo de exposición metodología en tesis de ciencias sociales Karina Ansolabehere, Fernando Cortés, Liliana Martínez, Gisela Zaremberg (coordinadores)
Tipo de material:
- 9786079275891
- 300.72 M6
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca San Cristóbal Acervo General (AG) | Acervo General | 300.72 M6 | Disponible | ECO010019271 |
Incluye bibliografía
Introducción.. 1. De procesos reflexivos y saturaciones discursivas. El momento de la escritura como creación científica.. 2. Entre la descripción y la explicación de la contienda política.. 3. El diálogo entre la lógica de la investigación y la lógica de la exposición.. 4. Texto y contexto. De la investigación del contexto histórico a su escritura.. 5. De la investigación de trayectos biográficos a la exposición de subjetividades sobre el consumo de drogas.. Epílogo: pintores, artesanos y narradores. Tipos de relación entre los modos de investigación y los de exposición.. De los coordinadores y los autores
No son pocos los obstáculos que estudiantes, tesistas e investigadores enfrentan para culminar sus trabajos, pero hay uno que se encuentra en el centro de todos y que es el gran ausente en los libros de metodología: el estudio de las relaciones entre el modo de investigación y el de exposición. La relevancia del tema es indudable, puesto que la difusión de los resultados es inherente a la tarea misma de investigar; llenar ese vacío es la mayor aportación de esta obra.Loa autores son investigadores que han concluido y escrito sus trabajos de tesis con éxito. Ellos nos comparten, narran y explican las soluciones que hallaron para resolver la tensión existente entre la complejidad de la información procesada y la comunicación de los hallazgos de investigación de manera clara y sencilla. Con sus experiencias nos muestran que si la investigación se orienta a descubrir qué pasa o ha pasado en realidad (contenido), la exposición es básicamente una caja de herramientas o de estrategias narrativas más o menos eficaces y seductoras, de las que se dispone para explicar y exponer los resultados (forma).Si transitar del mundo de investigación al de exposición representa un ejercicio limite que determina el éxito o el fracaso, este libro-que prosigue a lo propuesto en El helicoide de la investigación: metodología en tesis de ciencias sociales (Flacso México, 2013)-nos orienta sobre cómo convertir la investigación en una narración coherente, esto es, sobre cómo llevar el trabajo de investigar al arte de exponer para ser finalmente publicado. Español