Plan de acción ciudadano de atención a desastres para el Ejido Conquista Campesina, municipio de Tapachula, Chiapas Claudia Macias Caballero, Iván Arce Santana
Tipo de material:
- CH/363.34097275 M3
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca San Cristóbal Chiapas (CH) | FROSUR | CH 363.34097275 M3 | Disponible | ECO010019372 |
Bibliografía: páginas 88-88
Agradecimientos.. Presentación.. Introducción.. I. Marco Legal: Sistemas de Protección Civil, punto de partida para la prevención y atención de emergencias.. 1. ¿Qué es el Sistema Nacional de Protección Civil?.. (SINAPROC.. 1.2. ¿Cómo opera el Sistema Nacional de Protección Civil?.. 1.3. ¿Quiénes participan en el Sistema Nacional de Protección Civil?.. 1.3.1. Coordinación General de Protección Civil. Secretaría de Gobernación.. 1.3.2. Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED.. 1.3.3. Red Nacional de Brigadistas Comunitarios de Protección Civil.. 1.4. ¿Bajo qué normas se rige el Sistema Nacional de Protección Civil?.. 2. El Sistema Estatal de Protección Civil (SIESPROC.. 2.1. ¿Cómo opera el Sistema Estatal de Protección Civil?.. 2.2. ¿Quiénes participan en el Sistema Estatal de Protección Civil?.. 2.2.1. Consejo Estatal de Protección Civil.. 2.2.2. Gobiernos Municipales.. 2.2.3. Consejos Municipales de Protección Civil.. 2.2.4. La Subsecretaría de Protección Civil.. 2.2.5. Unidades Municipales de Protección Civil.. 2.2.6. Grupos de Voluntarios.. 2.3. Normas del Sistema Estatal de Protección Civil.. 3. PLAN DN-III-E y Plan Marina.. 3.1. ¿Qué es el Plan DN-III-E?.. 3.1.2. Procedimientos del Plan DN-III-E.. 3.2. ¿Qué es el Plan Marina de Auxilio a la Población Civil?.. 3.2.1. Procedimientos del Plan Marina de Auxilio a la Población Civil.. II. Antecedentes y diagnóstico del Ejido Conquista Campesina.. 1. Características Generales del Estado de Chiapas.. 2. Registro histórico de la presencia de fenómenos hidrometeorológicos.. 3. Diagnóstico del Ejido Conquista Campesina.. 3.1. Características del Territorio Municipal en donde se ubica el Ejido Conquista Campesina.. 3.2. Características del Ejido Conquista Campesina.. 3.3. Percepción social del riesgo y problemas.. 4. La Protección Civil a Nivel Municipal
III. Plan de acción ciudadano de atención a desastres.. 1. Presentación.. 2. Objetivos del Plan.. 3. Estructura del Plan.. 4. Programas y acciones/proyectos del Plan de Acción Ciudadano.. 4.1. Programa Identificación de Riesgos.. 4.2. Programa Mitigación y Prevención.. 4.3. Programa Atención de Emergencias.. 4.4. Programa Recuperación y Reconstrucción.. 4.5. Programa Evaluación del Impacto e Incorporación de la Experiencia.. 5. Estrategias para la implementación del plan.. 6. Definiciones y Recomendaciones ante Desastres Naturales.. 6.1. Definiciones.. 6.2. Recomendaciones.. 6.2.1. Sismos.. 6.2.2. Erupciones Volcánicas.. 6.2.3. Fenómenos Hidrometeorológicos.. 6.2.4. Fenómenos Químicos- Incendios.. 7. Recomendaciones Generales.. 8. Alertamiento y Alarma.. Anexo I. Acuerdo de Corresponsabilidad.. Anexo II. Fuentes de Información