Atlas de riesgos naturales municipio de Cacahoatán, Chiapas Alma Susana Ortiz Hernández
Tipo de material:
- ATLAS/333.71409727 O78
- Disponible en línea
Capítulo I. Antecedentes e Introducción.. 1.1. Introducción.. 1.2. Antecedentes.. 1.3. Objetivo.. 1.4. Alcances.. 1.5. Metodología General.. 1.6. Contenido del Atlas de Riesgo.. Capítulo II. Determinación de la Zona de Estudio.. Capítulo III. Caracterización de los Elementos del Medio Natural.. 3.1. Fisiografía.. 3.2. Geología.. 3.3. Geomorfología.. 3.4. Edafología.. 3.5. Hidrología.. 3.6. Climatología.. 3.7. Uso de Suelo y Vegetación.. 3.8. Áreas Naturales Protegidas.. 3.9. Problemática Ambiental.. Capítulo IV. Caracterización de los Elementos Sociales, Económicos y Demográficos.. Capítulo V. Identificación de Riesgos, Peligros y Vulnerabilidad Ante Fenómenos Perturbadores de Origen Natural.. 5.1. Riesgos, Peligros y/o Vulnerabilidad Ante Fenómenos de Origen Geológico.. 5.1.1.- Fallas y Fracturas.. 5.1.2. Sismos.. 5.1.3. Tsunamis o Maremotos.. 5.1.4. Vulcanismo.. 5.1.5. Deslizamientos.. 5.1.6. Derrumbes.. 5.1.7. Flujos.. 5.1.8. Hundimientos.. 5.1.9. Erosión.. 5.2. Riesgos, Peligros y/o Vulnerabilidad Ante Fenómenos de Origen Hidrometeorológico.. 5.2.1. Ciclones Tropicales.. 5.2.2. Tormentas Eléctricas.. 5.2.3. Sequías.. 5.2.4. Temperaturas Máximas Extremas.. 5.2.5. Vientos Fuertes.. 5.2.6.- Inundaciones.. 5.2.7.- Masas De Aire.. 5.3. Riesgos, Peligros y/o Vulnerabilidad Ante Otros Fenómenos.. Capítulo VI. Anexo *.. 6.1.- Glosario de Términos.. 6.2.- Nombre de la Consultoría y Personas Que Elaboran el Atlas
Acceso en línea sin restricciones
Disponible en línea
Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior