Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Atracción de Lutzomyia cruciata (Diptera: Psychodidae) a cebos lumínicos Ana Karen Serrano Domínguez

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Idioma: Español Detalles de publicación: Tapachula, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2016Descripción: i, 38 hojas 28 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Tema(s): Clasificación:
  • TE/595.772 S4
Recursos en línea:
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2016 Resumen:
Español

Los flebotomineos (Diptera: Psychodidae: Phlebotominae) son pequeños insectos (<3.5 mm de longitud) holometábolos [huevo, larva 1 (L1), L2, L3, L4, pupa y adulto] con con hábitos crepusculares-nocturnos y limitada capacidad de desplazamiento (≤300 m) (Lane et al. 1994, Morrison et al. 1993). Los adultos de ambos sexos se alimentan de carbohidratos (azúcares), mientras que únicamente las hembras son hematófagas, se alimentan de sangre de hospederos vertebrados para obtener proteínas y completar la maduración de sus huevos (Forattini 1973). Los flebotomineos son de importancia médica veterinaria, por ser transmisores de microorganismos patógenos, entre los que se incluyen a: Leishmania (Kinetoplastida: Trypanosomatidae), Bartonella bacilliformis (Rhizobiales: Bartonellaceae) y virus de los géneros Phlebovirus (familia Bunyaviridae) y Vesiculovirus (familia: Rhabdoviridae), agentes etiológicos de enfermedades tropicales como leishmaniasis, enfermedad de Carrión, fiebre por flebótomo y estomatitis vesicular respectivamente (Young y Duncan 1994). La leishmaniasis es un grupo de enfermedades endémicas en áreas trópicales, subtropicales y la cuenca del Mediterráneo, son consideradas como emergentes y sin control y están presentes en 98 países distribuídos en cuatro continentes (Alvar et al. 2012). La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 350 millones de personas viven en zonas de riesgo, más de 12 millones de personas podrían estar infectadas y anualmente ocurren alrededor de 2 millones de casos nuevos y 30 mil muertes en el mundo (WHO 2010).

Número de sistema: 57849
Lista(s) en las que aparece este ítem: Bibliografía DEAMP
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Tesis Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) ECOSUR Recurso digital ECO400578492042
Tesis Biblioteca Tapachula Tesis ECOSUR (TE) ECOSUR TE 595.772 S4 Disponible ECO020013533

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2016

Incluye bibliografía

Índice de figuras.. I. Introducción.. II. Capítulo de artículo Respuesta de Lutzomyia cruciata (Diptera: Psychodidae a trampas de luz CDC modificadas con diodos emisores de luz.. III. Conclusiones.. IV. Literatura citada

Acceso en línea sin restricciones

Los flebotomineos (Diptera: Psychodidae: Phlebotominae) son pequeños insectos (<3.5 mm de longitud) holometábolos [huevo, larva 1 (L1), L2, L3, L4, pupa y adulto] con con hábitos crepusculares-nocturnos y limitada capacidad de desplazamiento (≤300 m) (Lane et al. 1994, Morrison et al. 1993). Los adultos de ambos sexos se alimentan de carbohidratos (azúcares), mientras que únicamente las hembras son hematófagas, se alimentan de sangre de hospederos vertebrados para obtener proteínas y completar la maduración de sus huevos (Forattini 1973). Los flebotomineos son de importancia médica veterinaria, por ser transmisores de microorganismos patógenos, entre los que se incluyen a: Leishmania (Kinetoplastida: Trypanosomatidae), Bartonella bacilliformis (Rhizobiales: Bartonellaceae) y virus de los géneros Phlebovirus (familia Bunyaviridae) y Vesiculovirus (familia: Rhabdoviridae), agentes etiológicos de enfermedades tropicales como leishmaniasis, enfermedad de Carrión, fiebre por flebótomo y estomatitis vesicular respectivamente (Young y Duncan 1994). La leishmaniasis es un grupo de enfermedades endémicas en áreas trópicales, subtropicales y la cuenca del Mediterráneo, son consideradas como emergentes y sin control y están presentes en 98 países distribuídos en cuatro continentes (Alvar et al. 2012). La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 350 millones de personas viven en zonas de riesgo, más de 12 millones de personas podrían estar infectadas y anualmente ocurren alrededor de 2 millones de casos nuevos y 30 mil muertes en el mundo (WHO 2010). Español

Entomología Tropical

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local