Vista normal Vista MARC

Interacciones competitivas entre Doryctobracon crawfordi y Diachasmimorpha longicaudata parasitoides de moscas de la fruta

Tipo de material: Capítulo de libro
 impreso(a) 
 Capítulo de libro impreso(a) Idioma: Español Tema(s): Formatos físicos adicionales disponibles:
  • Disponible en línea
En: Agricultura sostenible: agrotecnia, socioeconomía, impacto ambiental, enfoque territorial / José Galdámez Galdámez, Francisco Guevara Hernández, Lorena Soto Pinto, Jaime López Martínez, Marcelino Vázquez García, editores volumen 6, páginas 114-118Resumen:
Español

En México existe un gremio de parasitoides nativos de moscas de la fruta que coexisten. Aunado a lo anterior, la introducción de parasitoides exóticos en América para el control de la mosca del Mediterráneo C. capitata y de moscas del género Anastrepha, provocó la formación de nuevas interacciones al explotar las especies exóticas el mismo recurso que las nativas (i.e., larvas de moscas de la fruta del género Anastrepha). Un ejemplo de esto, lo representan el parasitoide exótico D. longicaudata y el parasitoide nativo D. crawfordi. La posible interacción competitiva entre D. crawfordi y D. longicaudata se basa en el hecho de que ambas especies han sido recuperadas a partir de larvas de la misma especie de Anastrepha obtenidas en las mismas especies frutales y dentro de éstas, en un mismo fruto. Lo anterior ha sido interpretado por Sivinski et al. (1997) como evidencia de un posible empalme de nicho. Tomando en cuenta el hecho de que tanto D. longicaudata como D. crawfordi son candidatos a ser utilizados en programas de control biológico por aumento y que en estos programas una de las decisiones que se deben valorar es la posible competencia entre los parasitoides seleccionados, lo cual puede influir sobre la efectividad de esta estrategia de manejo, consideré necesario llevar a cabo un estudio que evaluara la capacidad de D. crawfordi y D. longicaudata de discriminar hospederos parasitados por coespecíficos y por la otra especie. También pretendí estudiar el efecto ejercido por las interacciones interespecíficas sobre el parasitismo cuando las hembras de ambas especies se encuentran sobre el mismo parche. Dada las características de oviposición de las hembras de estas dos especies, se predice que las hembras de D. longicaudata tenderán a desplazar a las hembras de D. crawfordi cuando coincidan sobre los mismos parches de hospederos.

Número de sistema: 57698
Lista(s) en las que aparece este ítem: Bibliografía DEAMP
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Estado Código de barras
Capítulos de libro Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) ECOSUR Recurso digital ECO400576982117
Capítulos de libro Biblioteca Villahermosa Artículos (AR) ECOSUR Disponible 980519C57891-10

Para consultar el capítulo impreso véase el libro con la clasificación 630.2745 S58/Vol. 6, en SIBE-Villahermosa

Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso

En México existe un gremio de parasitoides nativos de moscas de la fruta que coexisten. Aunado a lo anterior, la introducción de parasitoides exóticos en América para el control de la mosca del Mediterráneo C. capitata y de moscas del género Anastrepha, provocó la formación de nuevas interacciones al explotar las especies exóticas el mismo recurso que las nativas (i.e., larvas de moscas de la fruta del género Anastrepha). Un ejemplo de esto, lo representan el parasitoide exótico D. longicaudata y el parasitoide nativo D. crawfordi. La posible interacción competitiva entre D. crawfordi y D. longicaudata se basa en el hecho de que ambas especies han sido recuperadas a partir de larvas de la misma especie de Anastrepha obtenidas en las mismas especies frutales y dentro de éstas, en un mismo fruto. Lo anterior ha sido interpretado por Sivinski et al. (1997) como evidencia de un posible empalme de nicho. Tomando en cuenta el hecho de que tanto D. longicaudata como D. crawfordi son candidatos a ser utilizados en programas de control biológico por aumento y que en estos programas una de las decisiones que se deben valorar es la posible competencia entre los parasitoides seleccionados, lo cual puede influir sobre la efectividad de esta estrategia de manejo, consideré necesario llevar a cabo un estudio que evaluara la capacidad de D. crawfordi y D. longicaudata de discriminar hospederos parasitados por coespecíficos y por la otra especie. También pretendí estudiar el efecto ejercido por las interacciones interespecíficas sobre el parasitismo cuando las hembras de ambas especies se encuentran sobre el mismo parche. Dada las características de oviposición de las hembras de estas dos especies, se predice que las hembras de D. longicaudata tenderán a desplazar a las hembras de D. crawfordi cuando coincidan sobre los mismos parches de hospederos. Español

Disponible en línea

Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior