Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Abundancia relativa y ocupación del tapir (Tapirus bairdii) en cuerpos de agua en la Selva Maya Wilber Evan Martínez

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Idioma: Inglés Detalles de publicación: Lerma, Campeche, México El Colegio de la Frontera Sur 2016Descripción: 43 hojas mapas 28 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Otro título:
  • Relative abundance and occupancy of Baird's Tapir (Tapirus bairdii) in waterholes at the Maya Forest [Título paralelo]
Tema(s): Clasificación:
  • TE/599.7270972 M3
Recursos en línea:
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2016 Resumen:
Español

Se estima que el 25% de las especies de mamíferos del planeta se encuentran en riesgo de desaparecer. Por ejemplo, de las 77 especies de grandes herbívoros del mundo, 44 están en riesgo de extinción debido a cambios de uso del suelo y sobreexplotación. El tapir centroamericano (Tapirus bairdii), especie presente en la Selva Maya compartida por Belice, Guatemala y México, no es la excepción. El principal objetivo de este estudio fue evaluar la importancia de los cuerpos de agua (aguadas) para la sobrevivencia de los tapires en la Selva Maya. Usamos cámaras-trampa como unidades de muestreo para determinar el índice de abundancia relativa y modelos de ocupación en 34 aguadas de cuatro sitios de estudio en Belice, Guatemala y México. El estudio se llevó a cabo de enero a septiembre 2015 con un esfuerzo de muestreo de 5,201 cámaras-trampa/noche. Nuestros resultados indicaron que el promedio de abundancia relativa (51.87) en aguadas fue mayor en sitios con menor precipitación y más alejados de infraestructura humana (carreteras y poblados). El estudio resalta: 1) la importancia de cuerpos de agua que requieren mayor estatus de protección; 2) que a mayor distancia de las carreteras, mayor ocurrencia de tapires en los tres países de la Selva Maya. Palabras Clave: Tapir centroamericano, Tapirus bairdii, cámara trampa, índice de abundancia relativa, aguadas, modelo de ocupación, Selva Maya.

Inglés

It is estimated that 25% of the mammal species of the world are at risk of extinction due to land use changes and overexploitation. The Baird's Tapir, an ungulate with part of its distribution within the Maya Forest, is at risk of extinction. Waterholes, a primary source for water and an essential nutrient for the survival of tapirs, were the target of this study design. We used camera-trapping survey to determine relative abundance index (RAI) and occupancy models at 34 survey stations in four study sites within the three countries of the Maya Forest (Belize, Guatemala and Mexico). The survey was carried out from January to September 2015 with a total effort of 5,201 camera trap nights. Our results indicated that average Baird's tapir RAI at waterholes (51.87) were higher at study sites with low precipitation and when further away from human infrastructure (road and village). It highlights (1) the critical importance of waterholes that warrants higher protection for survival of tapirs, and (2) that distance to roads had the highest influence on tapir occurrence across the three countries of the Maya Forest.

Número de sistema: 57692
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2016

Incluye bibliografía

Dedicatoria.. Agradecimientos.. 1.1 Resumen.. 1.2 Introducción general.. 2.0 Paper submitted "Relative Abundance and occupancy of Baird's Tapir (Tapirus bairdii in waterholes at the Maya Forest".. 2.1 Abstract.. 2.2 Introduction.. 2.3 Study sites.. 2.4 Methods.. 2.5 Results.. 2.6 Discussion and Conclusion.. 2.7 Acknowledgements.. 2.8 References.. 3.0 Conclusión general.. 3.1 Referencias.. 3.2 Resumen curricular

Acceso en línea sin restricciones

Se estima que el 25% de las especies de mamíferos del planeta se encuentran en riesgo de desaparecer. Por ejemplo, de las 77 especies de grandes herbívoros del mundo, 44 están en riesgo de extinción debido a cambios de uso del suelo y sobreexplotación. El tapir centroamericano (Tapirus bairdii), especie presente en la Selva Maya compartida por Belice, Guatemala y México, no es la excepción. El principal objetivo de este estudio fue evaluar la importancia de los cuerpos de agua (aguadas) para la sobrevivencia de los tapires en la Selva Maya. Usamos cámaras-trampa como unidades de muestreo para determinar el índice de abundancia relativa y modelos de ocupación en 34 aguadas de cuatro sitios de estudio en Belice, Guatemala y México. El estudio se llevó a cabo de enero a septiembre 2015 con un esfuerzo de muestreo de 5,201 cámaras-trampa/noche. Nuestros resultados indicaron que el promedio de abundancia relativa (51.87) en aguadas fue mayor en sitios con menor precipitación y más alejados de infraestructura humana (carreteras y poblados). El estudio resalta: 1) la importancia de cuerpos de agua que requieren mayor estatus de protección; 2) que a mayor distancia de las carreteras, mayor ocurrencia de tapires en los tres países de la Selva Maya. Palabras Clave: Tapir centroamericano, Tapirus bairdii, cámara trampa, índice de abundancia relativa, aguadas, modelo de ocupación, Selva Maya. Español

It is estimated that 25% of the mammal species of the world are at risk of extinction due to land use changes and overexploitation. The Baird's Tapir, an ungulate with part of its distribution within the Maya Forest, is at risk of extinction. Waterholes, a primary source for water and an essential nutrient for the survival of tapirs, were the target of this study design. We used camera-trapping survey to determine relative abundance index (RAI) and occupancy models at 34 survey stations in four study sites within the three countries of the Maya Forest (Belize, Guatemala and Mexico). The survey was carried out from January to September 2015 with a total effort of 5,201 camera trap nights. Our results indicated that average Baird's tapir RAI at waterholes (51.87) were higher at study sites with low precipitation and when further away from human infrastructure (road and village). It highlights (1) the critical importance of waterholes that warrants higher protection for survival of tapirs, and (2) that distance to roads had the highest influence on tapir occurrence across the three countries of the Maya Forest. Inglés

Manejo y Conservación de Recursos Naturales

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local