Medioambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec Thomas A. Lee Whiting, Davide Domenici, Víctor Manuel Esponda Jimeno, Carlos Uriel del Carpio Penagos (coordinadores)
Tipo de material:
- Texto
- Computadora
- Recurso en línea
- 6077510297
- 9786077510291
- Medio ambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec [Título de cubierta]
- Ejército Zapatista de Liberación Nacional (México)
- Frosur
- Zapatista National Liberation Army (Mexico)
- Historia
- History
- Mixes
- Mixe indians
- Zoques
- Zoque Indians
- Manejo de recursos naturales
- Natural resources management
- Evaluación del impacto ambiental
- Environmental impact analysis
- Diversidad biológica
- Biological diversity
- Arquitectura prehispánica
- Prehispanic architecture
- Cerámica
- Pottery
- Restos arqueológicos
- Antiquities
- Lingüística
- Linguistics
- Distribución de la población
- Population distribution
- Conflicto agrario
- Land dispute
- Ritos y ceremonias
- Rites and ceremonies
- Migración rural-urbana
- Rural-urban migration
- Chiapas (México)
- Oaxaca (México)
- Chiapas (Mexico)
- Oaxaca (Mexico)
- Ciencias sociales Sociología Grupos sociales -- Tribus
- CH/972.75 M4
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | FROSUR | Recurso digital | ECO40000057652 | ||
Libros | Biblioteca San Cristóbal Chiapas (CH) | FROSUR | CH 972.75 M4 | Disponible | ECO010020739 | |
Libros | Biblioteca Villahermosa Chiapas (CH) | FROSUR | CH 972.75 M4 | Disponible | ECO050006097 |
Incluye bibliografía
Presentación.. Introducción.. Medioambiente y ecología.. La diversidad natural y su riqueza en la región occidental de Chiapas: implicaciones para el desarrollo local y regional.. Historia antigua y poder regional.. Etnogénesis mixe-zoque: una perspectiva desde la prehistoria.. El papel civilizatorio de los olmecas y sus protagonistas, los mixe-zoques en Mesoamérica.. Un depósito de desechos del Preclásico Temprano y Medio, debajo de un montículo de Vistahermosa, Chiapas.. Patrones de asentamiento en la selva El Ocote: enfoque sobre los cambios entre el periodo Clásico Tardío y Posclásico.. Continuidades, discontinuidades e interacciones culturales en el desarrollo cultural prehispánico de la selva El Ocote, Chiapas.. Excavación del Sector I de El Higo, Ocozocoautla, Chiapas: metodología e interpretación.. La cerámica de El Higo.. Arquitectura zoque prehispánica en El Higo, selva El Ocote, Chiapas.. Análisis antropológico físico de los restos óseos procedentes de la selva El Ocote, Chiapas, México.. Mixes, zoques y la arqueología del Istmo Sur de Tehuantepec.. Historia y poder regional durante la época Colonial.. Notas acerca de los calpules en algunos pueblos zoques de Chiapas.. El Pueblo Viejo de Santa María Magdalena de la Pita.. Historia contemporanea.. La revolución zapatista en los departamentos de Mezcalapa y Pichucalco, Chiapas: páginas 910-1924.. Distribución sociodemográica del grupo etnolingüístico zoque de Chiapas.. Muestreo de comparaciones léxicas mixe-zoque.. El conlicto agrario en los límites de Chiapas y Oaxaca: su trasfondo político.. Chimalapas, territorio étnico de los zoques en disputa con el Estado mexicano.. Un acercamiento semiótico al subciclo de carnaval en Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.. Migración y colonización de tzotziles en los municipios de Cintalapa y Jiquipilas.. "Todo lo que uno pide lo concede": la petición ritual en la cueva
Acceso en línea sin restricciones
El presente volumen es el resultado de varios esfuerzos e igual número de enfoques y temáticas acerca de los zoques y mixes del occidente de Chiapas e Istmo de Tehuantepec, así como de los colonos recientes de filiación mayanse que se han establecido en la porción fronteriza de Chiapas y Oaxaca. Los trabajos son producto colegiado de la línea de investigación Arqueología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas del cuerpo académico Patrimonio Sociocultural del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, así como de la red de relaciones académicas formadas a lo largo de varios años de investigación y colaboración con colegas de otras instituciones de Chiapas, del país y del extranjero, tanto de manera individual como institucionalmente. Hemos tenido el interés de reunir aquí algunos textos que son los avances y resultados de los trabajos emprendidos por nuestro equipo así como el de otros investigadores interesados en los mixes y zoques, familia etnolingüística que no ha recibido su pleno reconocimiento en la evolución general de sociedades y culturas de Mesoamérica. El propósito de considerar a esta familia lingüística como unidad deriva del enfoque antropológico y multidisciplinario que los coordinadores de este volumen tienen. Asimismo, se reconoce el aporte sustancial que tiene la historia en todo tipo de estudio e investigación, de manera que esta disciplina es fundamental para entender los procesos y desenlace de los cambios culturales que han ocurrido en el dilatado desenvolvimiento de las sociedades mesoamericanas que, dicho sea de paso, no se pueden entender cabalmente sin tomar en cuenta los antecedentes, logros y alcances de etapas anteriores. Español